www.madridiario.es
En el estreno de “Mi casa es la tuya” también intervinieron Fabiola y Pedro J Ramírez
En el estreno de “Mi casa es la tuya” también intervinieron Fabiola y Pedro J Ramírez (Foto: twitter de Pedro J. Ramírez)

Agatha Ruiz de la Prada: "He hecho de mi vida una lucha constante contra la tristeza y la depresión"

Debut estelar en Tele 5. Llegaba la hora de que Bertín Osborne iniciara su nueva etapa en la cadena con su “Mi casa es la tuya”. En un día que es una buena ocasión para saber si el espacio mantiene la pegada de cuando estaba en La 1. Enfrente dos series que no se lo van a poner fácil. Eso seguro.

Porque el programa es el mismo y de hecho el emitido ayer, con Agatha Ruiz de la Prada es el que estaba previsto emitir en el canal estatal. Donde se dijo que hubo algo más que el enfado por la marcha del presentador. Que molestaba la presencia de Pedro J Ramírez.

Ni en la cabecera se apreciaron cambios sustanciales, tampoco en la música. Poco creíble ver a la anfitriona barriendo la casa. No la vemos en esa situación un día cualquiera, sin cámaras. Un fallo en el guion que hasta ahora no había sido habitual. Siempre con todo muy cuidado. Aunque ella dijera “a mí no me gusta cocinar, pero sí barrer”

En una casa llena, no podía ser de otra forma, de colores. Contando Agatha que su compañera de pupitre fue la hermana de Bertín. La diseñadora se llama Águeda Isabel en realidad, pero siempre le han llamado como se ha hecho conocido. Se define como una ecologista convencida, hasta se presentó a elecciones.

Viene, como diría mi madre, de una familia con posibles. La mayor de cinco hermanos y de todos sus familiares. La más deseada, por tanto. Desde pequeña era una niña distinta a los demás. Siempre lo ha sido. Moderna y clásica, más lo primero, pero contradictoria. Inadaptada en el colegio. Inventándose su mundo, cuando quería ser pintura. Pero a los 14 decidió que sería más feliz como diseñadora. No se equivocó.

Rodeada por la depresión de su madre siempre ha luchado con esa enfermedad, y nunca ha caído en ella. La depresión. “He hecho de mi vida una lucha constante contra la tristeza y la depresión”

Siempre se llevó fatal con sus padres, que se separaron, y trata de que no le ocurra lo mismo con sus hijos. Luchó porque, al ser la mayor, los títulos nobiliarios de la familia fuesen a ella. Lo que le granjeó que sus tíos no le hablen.

Después de su primer desfile, a los seis meses ya era conocida en toda España. Vivió la movida madrileña muy alejada de las drogas porque le sientan mal y se siente más ella en su estado puro.

Lea el artículo completo en La vida es una tómbola.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios