Cádiz es el mar, una ciudad que está unida a la península por un istmo, donde destacan las fortificaciones porque es la única ciudad española que resistió a la invasión francesa.
Lo primero que hay que visitar es el Oratorio de San Felipe Neri donde se reunieron las cortes constituyentes para hacer la primera constitución que como se firmó el 19 de marzo es conocida como “La Pepa”
Luego está la catedral, blanca, donde encontramos el sepulcro de Manuel de Falla a donde fueron a parar sus restos. Porque el músico fue un exiliado voluntario que no quiso abandonar a sus amigos exiliados forzosos en Francia. También hay que visitar la Torre de Tavira que era el faro de vigilancia para la llegada de los buques piratas o de la armada francesa o inglesa.
En Cádiz hay una evidente influencia inglesa. Desde el vino, el conocidísimo sherry, o el brandy. Incluso esa influencia se puede ver en muchos apellidos.
Todavía se conservan muchas de esas casas abiertas, con patios centrales donde se encuentran los aljibes. Con un cierto parecido a las corralas madrileñas.
Y en cuanto a gastronomía encontramos muchos platos típicos. No se hace mejor el pescaito frito que el de Cádiz, con el cazón en adobo, que es una especie de tiburoncito y los pavías que son de bacalao. Sin olvidarnos de la caballa con piriñaca y las tortillitas de camarones.
Y un pescado muy típico de toda la zona andaluza com la horta a la roteña, muy difícil de encontrar lejos de allí. Acabando de hablar de los famosos vinagres de Cádiz y las papas con chocos”
Puedes escuchar el programa completo en Capitalradio.es