www.madridiario.es
Ictus: 11.000 madrileños lo sufren cada año
Ampliar
(Foto: Gustavo San Miguel)

Ictus: 11.000 madrileños lo sufren cada año

Por Paloma Lapuente
jueves 29 de octubre de 2015, 07:51h

Los ictus afectan a entre 110.000 y 120.000 personas en España al año, 11.000 de ellas en la Comunidad de Madrid. Las dietas ricas en colesterol, el tabaco o el alcohol pueden aumentar la probabilidad de padecerlos.

Este jueves se celebra el Día Mundial del Ictus, una enfermedad cerebrovascular que es la segunda causa de muerte y la primera causa de invalidez en los adultos de los países occidentales. En el caso de España también es la segunda causa de mortalidad y la primera en mujeres. Un 40 por ciento de los afectados sufre secuelas que le imposibilitan para realizar las acciones cotidianas de cada día.

Desde la Asociación Española de Neurología informan de que las personas con hipertensión o diabetes tienen una mayor probabilidad de sufrir un ictus, por lo que es necesario evitar un consumo excesivo de alcohol, tabaco y colesterol. Aunque estos casos han aumentado un 40 por ciento en los últimos 15 años, desde el año 2011 se ha visto un considerable descenso, posiblemente atribuido a los programas de prevención y atención de esta enfermedad.

En España hay 57 Unidades de Ictus (UI), y nueve de ellas se localizan en la Comunidad de Madrid; además, 5 de los 29 hospitales de referencia en este tema también se encuentran en la región. Según las organizaciones, una atención temprana del ictus puede ayudar a disminuir sus secuelas en los afectados.

Diego Villalón, cuyo hermano sufrió un ictus hace 12 años, se queja de la "poca consideración" que, a su juicio, tienen las instituciones con los enfermos de daño cerebral. "No hay ningún tipo de protocolo de rehabilitación en la Seguridad Social", denuncia. Villalón indica que su hermano no recibió ninguna ayuda para su rehabilitación durante los primeros cinco años después del accidente, y que fue un servicio que tuvo que costear íntegramente su familia.

La rehabilitación ha ayudado mucho a la calidad de vida de su hermano. Después del accidente quedó parapléjico y solo disponía de memoria pasada, no presente. A lo largo de estos años de trabajo ha recuperado la memoria presente y la movilidad de los brazos, lo que le permite colaborar en la página web de la Fundación Lescer para el daño cerebral. Este centro atiende a más de 200 personas con daños cerebrales adquiridos, realizando con ellos actividades de fisioterapia, logopedia o neuropsicología.

VÍDEO: LA LUCHA CONTRA EL DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios