www.madridiario.es
Vista del cementerio de la Almudena en Madrid
Ampliar
Vista del cementerio de la Almudena en Madrid (Foto: Kike Rincón)

El Ayuntamiento remunicipalizará los servicios funerarios

Por Enrique Villalba
miércoles 07 de octubre de 2015, 13:25h
El Ayuntamiento de Madrid cambiará el modelo de gestión en los servicios funerarios pasando de una empresa mixta como la actual a otro de gestión directa, que se responsabilizará tanto de estos servicios y del cuidado de los cementerios, han anunciado este miércoles en rueda de prensa los delegado de Economía y Hacienda, Carlos Sánchez Mato, y de Salud, Seguridad y Emergencias, Javier Barbero.

Los concejales de Seguridad y Hacienda, Javier Barbero y Carlos Sánchez Mato, respectivamente, comparecieron para explicar la nueva estrategia municipal al respecto. Tal y como adelantó Madridiario, para ello se creará una sociedad mercantil con capital social de titularidad pública, cien por cien municipal, cuya puesta en marcha costará 31 millones de euros. Dicho anuncio sigue la pauta avanzada por el borrador de Plan de reestructuración del sector público municipal presentado en junio de 2013 por el Consistorio, cumpliendo con el proyecto de Ley de Bases de Régimen Local. El Consistorio es propietario del 51 por ciento de las acciones de esta compañía y el 49 por ciento restante pertenece a Mapfre (tras una polémica venta en época de José María Álvarez del Manzano que acabó en los tribunales y con la condena de Luis María Huete), aunque dicho paquete accionarial revertirá al Consistorio al expirar el convenio (15 de diciembre de 2016), tal y como establecen los estatutos de la empresa. Desde 1994, la compañía ha ingresado 64 millones en concepto de beneficios.

Asi, el Consistorio asumirá los servicios liberalizados de la compañía, cuyos precios ascenderán un 1,8 por ciento en 2016, y se buscará la fórmula para dar continuidad a los 530 trabajadores que la empresa mixta emplea en este momento. El Consistorio explicaba en el borrador del plan que ajustaría las plantillas de personal, manteniendo "el nivel de empleo suficiente y necesario para garantizar una prestación del servicio público en cuantía y calidad óptimos, compaginando el menor nivel de actividad y la crisis, con la reordenación, evitando en la medida de lo posible agudizar la conflictividad en el orden social".

Según fuentes especializadas en el sector del seguro de decesos, la operación municipal es arriesgada. En primer lugar, porque Madrid es la región más liberalizada en materia de servicios funerarios y la competencia en la capital es atroz. En segundo lugar, porque el servicio funerario está en un 75 por ciento en manos de aseguradoras y Funeraria ha reducido en la Villa su cuota de mercado a un 40 por ciento de lo que fue desde que es empresa mixta. Además, la construcción de infraestructuras funerarias en los municipios de la corona metropolitana ha hecho que las infraestructuras de la ciudad estén sobredimensionadas para el uso que se les da. Por último, inciden en que los salarios de los empleados de la EMSF están muy por encima de los del sector, lo que hace aún menos rentable la operación.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios