www.madridiario.es
Edificios en rehabilitación
Ampliar
Edificios en rehabilitación (Foto: Juan Luis Jaen)

El Ayuntamiento invertirá 138 millones en rehabilitación de viviendas

Por MDO/E.P.
viernes 25 de septiembre de 2015, 18:21h
El Ayuntamiento de Madrid invertirá en 2016, a través de la constituida Mesa de la Rehabilitación, hasta 138 millones de euros en rehabilitación y mejora energética, una inversión que supone crear 7.728 empleos, dado que se calcula que por cada millón de inversión se generan 56 puestos de trabajo directos e indirectos.
De la inversión prevista, la estimada para rehabilitación y accesibilidad es de 78.175.000 euros, lo que permitiría mejorar 3.257 viviendas con una inversión media por vivienda de 24.000 euros. Con esta cantidad se prevé generar otros 1.904 puestos de trabajo puesto que por cada 13.500 euros de ayuda pública se crea un empleo.

Para el apartado de conservación y mejora energética se destinan 60 millones de euros, lo que permitirá realizar 12.766 actuaciones con una inversión media por vivienda de 4.700 euros. A esa cantidad hay que sumar 25 millones de euros más aportados por el Ayuntamiento para ayudas públicas.

La Mesa de Rehabilitación se ha constituido este viernes en el área de Desarrollo Urbano Sostenible, capitaneada por José Manuel Calvo. Sus objetivos son aunar esfuerzos para ayudar a los ciudadanos a mejorar sus viviendas y su barrio, rebajar las emisiones al medio ambiente y generar puestos de trabajo.

A la Mesa están convocados representantes de los agentes sociales del sector de la rehabilitación y del ahorro energético, así como las administraciones central y autonómica.

El objetivo de esta Mesa impulsada por el Ayuntamiento es sumar esfuerzos, debatir la situación actual del patrimonio edificado de la ciudad, y estudiar las posibilidades de actuación sobre el mismo. Se trata de pensar las mejores vías para dinamizar el sector de la rehabilitación, que supone "un beneficio inmediato en las condiciones de vida de muchos vecinos".

Lo que se pretende es crear un modelo de intervención que haga viable económicamente las intervenciones, que alcancen al conjunto de la ciudad y que contribuyan también a eliminar los obstáculos que dificultan y ralentizan los procesos de rehabilitación.

Esos obstáculos pasan por como barreras económicas (fiscalidad, modelo de inversión público-privada, financiación privada); barreras sociales (falta de demanda, falta de instrumentos para áreas vulnerables); barreras administrativas relacionadas con la coordinación, ventanillas únicas, normativa; y barreras del modelo empresarial relacionadas con las empresas constructoras, servicios energéticos, administradores fincas y entidades financieras.

El objetivo a cuatro años es desarrollar una nueva estrategia municipal de rehabilitación y renovación urbana con el horizonte temporal del año 2020, además de contribuir a sentar las bases de estrategias que se prolonguen en el tiempo, con la vista puesta en el año 2050.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios