PP y Ciudadanos coinciden en reducir el Consejo de Administración de Telemadrid de nueve a siete miembros, un número que les podría beneficiar al obtener con este cambio mayoría respecto a la oposición. No obstante, Ciudadanos quiere que la propuesta para nombrar a sus miembros venga de asociaciones profesionales y sea ratificada por la Asamblea para "eliminar el dedazo" que se producía hasta ahora, mientras que el PP apuesta por que se elijan por mayoría de tres quintos de la Cámara. Podemos, por su parte, pide que en el Consejo puedan entrar la sociedad civil y los trabajadores, y critica que no se haya renovado todavía.
El Gobierno regional presentará este miércoles su propuesta para reformar la ley de Telemadrid. Según ha avanzado el portavoz del PP en la Asamblea,
Enrique Ossorio, consistirá en reducir el número de miembros del Consejo de Administración de nueve a siete, al igual que propone Ciudadanos. La diferencia entre ambos es que mientras que el partido liderado por
Ignacio Aguado quiere que sean las asociaciones profesionales, como la Asociación de la Prensa de Madrid, las que propongan a sus integrantes y la Asamblea se limite a ratificarlo, el PP apuesta simplemente por una mayoría cualificada parlamentaria. Aguado ha asegurado este martes que es condición indispensable que sean las asociaciones del sector las que propogan, mientras que Ossorio ha defendido las mayorías cualificadas aunque ha señalado que "están abiertos a hablar con todos los grupos". Ambos sugieren que
los mandatos sean por seis años para desvincularlos de las legislaturas parlamentarias.
Los objetivos de ambos partidos coinciden, según ha señalado Ossorio, quien ha afirmado que el PP quiere "una televisión plural, profesional, despolitizada y sostenible". Aguado ha afirmado que ambas propuestas "tienen mucho que ver" y que el Gobierno regional había recibido la suya hace dos semanas. En ambos casos se proponen que haya consenso de todos los grupos.
Podemos, por su parte, ha asegurado que estudiará las propuestas, pero su modelo pasa por un Consejo de Administración de unos 50 miembros -no cobrarían- que representen también a la sociedad civil y a los profesionales. Este sería el encargado de nombrar a los directivos, también con el fin de evitar la politización que ha sufrido la cadena estos años. En opinión del portavoz de Podemos,
José Manuel López, PP y Ciudadanos "
están intentando llegar al punto 44 de su pacto de investudura", que incluía una reforma de Telemadrid para despolitizarla y hacerla más profesional.
López ha vuelto a criticar que no se haya renovado el Consejo de Administración todavía, pues los últimos resultados electorales arrebatan el control a los partidos que han posibilitado el Gobierno de Cifuentes. "Nunca ha tardado más de 28 días", ha afirmado López. En esta ocasión, PP y Ciudadanos lo han pospuesto con la idea de reformar el ente, pero Podemos teme que con las elecciones generales en el horizonte,
sirva "para apoyar la campaña de PP y Ciudadanos". Ciudadanos espera que "antes de Navidades" haya una nueva ley, mientras que el PP ha dicho que podría estar lista en dos meses.
Más crítico se ha mostrado el
PSOE, que ha señalado la falta de voluntad de consenso que supone que les haya llegado la propuesta del PP por la prensa. Su portavoz en la Comisión de Telemadrid de la Asamblea, Isaura Leal, ha criticado que "lo único que pretende este texto es buscar una fórmula matemática para garantizar el control en el Consejo de la televisión pública".
La propuesta de
Ciudadanos para despolitizar Telemadrid y volver a recuperar la audiencia también incluye que los miembros del Consejo de Administración sean profesionales con más de 10 años de experiencia en el sector, que solo cobren por asistir a las reuniones y que se sometan a un
"régimen estricto de incompatiblidades". Por su parte, el
director general, que hasta ahora era nombrado por el Consejo de Gobierno, sería nombrado por una mayoría de dos tercios del Consejo de Administración y también tendrían que ser profesionales con experiencia. En la propuesta del Gobierno regional, se recoge que el director será uno de los miembros del Consejo, según Europa Press. Se les exigiría dedicación exclusiva. Además, propone
reducir el número de directivos de la cadena de "más de treinta" a cuatro (Gestión, Antena, Informativos y Onda Madrid).
En la propuesta presentada por Aguado este martes se mantendría un Consejo Asesor, procedente del ámbito social, y un Consejo de Informativos, nombrado por los trabajadores del ente, no vinculantes. También se incluye la aprobación de una
Carta Básica, que sería una ley paralela que desarrollaría el Estatuto de Telemadrid para una buena gobernanza y sus objetivos para los próximos nueve años.
Por el momento,
el futuro de los trabajadores despedidos en el ERE de Telemadrid sigue en el aire, después de haber sido
declarado improcedente. Ossorio ha insistido en que Telemadrid tiene que ser sostenible como exige la normativa. Ciudadanos ha dicho que la readmisión es "absolutamente inviable", pero ha apostado por "aumentar paulatinamente la contratación de trabajadores" para recuperar la producción propia.
La portavoz del Grupo Socialista en la Comisión de Telemadrid de la Asamblea, Isaura Leal, ha lamentado que el anteproyecto de ley de Telemadrid se presenta "sin consenso y sin, ni siquiera, información a los grupos parlamentarios en la Asamblea de Madrid".
Tras conocer el contenido de dicho anteproyecto por la información publicada este martes en el diario 'El País', Leal ha afirmado que es "una falta de respeto y consideración" hacia los diputados y los propios ciudadanos que se hayan tenido que enterar "por una filtración en la prensa".
"¿Qué podemos esperar los grupos de la oposición con respecto a los cambios en Telemadrid, si nos presentan un anteproyecto de Ley que viene dado con hechos consumados sin voluntad de acuerdo ni el consenso comprometido por parte de la presidenta, Cristina Cifuentes?", ha manifestado Leal, quien ha advertido de que "no es un buen un inicio para poder llegar a un acuerdo sobre Telemadrid".
A su juicio, "lo único que pretende este texto -al que asegura que no ha podido acceder la oposición- es buscar una fórmula matemática para garantizar el control en el Consejo de la televisión pública".
En este sentido, ha afirmado que "el Partido Popular sigue considerando Telemadrid su Nodo particular, una televisión a la que quieren seguir controlando como con los gobiernos Esperanza Aguirre o Ignacio González".
"Cifuentes ya dio muestras del ejercicio de poder que quiere mantener en la televisión madrileña retrasando la elección de los miembros del Consejo y manteniendo, así, el control de mayoría absoluta que tenían en las anteriores legislaturas", ha afirmado.