www.madridiario.es
Claver Queta
Ampliar
Claver Queta (Foto: MDO)

150 años de la Revista

martes 04 de agosto de 2015, 13:29h

En este año 2015 se ha cumplido el 150 aniversario de la aparición de un género teatral que gozó de una enorme popularidad durante gran parte del siglo XX: la Revista. Aunque prácticamente ha desaparecido de los escenarios, merece la pena recordar su origen en el teatro del Circo, un monumental edificio que se levantó en la plaza del Rey.

El 30 de enero de 1865 se estrenó en su escenario un espectáculo titulado ‘Revista cómico-fantástica-lírica en un acto y en verso1864-65’, firmado por el andaluz José María Gutiérrez Alba y el compositor Emilio Arrieta. Entre los protagonistas, los actores Allú, Montañés y Tirso Obregón, también empresario. Era una de las tres obritas que se representaban ese día.El libretista declaró en alguna ocasión que se le había ocurrido una mañana de enero de 1864, camino de Carabanchel. Esa misma tarde terminaba el texto.

El invento llamó la atención de los críticos teatrales. La Iberia, al día siguiente, nos da pistas sobre el espectáculo:

“Llena de alusiones que se refieren a los principales sucesos quepreocupan la atención pública tanto literarios como políticos, consigue mantener viva la curiosidad, excitando sin cesar la hilaridad en los espectadores. Hay toques sumamente epigramáticos, y algunos algo sangrientos. Allí van saliendo los periódicos, la novela, los malos traductores que forman el cortejo fúnebre de nuestra decaída literatura dramática, y por último, los partidos. La salida del partido Progresista, entre los ecos marciales del himno de Riego, produje tal entusiasmo, que estuvo algunos momentos interrumpida la representación. El espíritu liberal de nuestro pueblo, se manifiesta siempre de una manera enérgica y elocuente”.

Julio Nombela escribió en La Época (4-2-1865):

“Si se repiten, que sí se repetirán, espectáculos como este, pediríamos a sus autores mucha imparcialidad y más deseo de ilustrar al público que de extraviar su buen juicio y despertar sus pasiones con halagos que al pronto traen la risa a los labios”.

La revista causó furor y muchos teatros se pusieron a imitar el invento, que consistía en intercalar textos sobre la actualidad nacional con canciones igualmente alusivas. Quizá alcanzó su punto culminante en 1886 con el estreno de ‘La Gran Vía’ en el pequeño teatro Felipe de la plaza de Cibeles. Más tarde se fue transformando en un espectáculo de variedades, necesitado cada vez de más lujo, sofisticación y desvergüenza. Tras la Guerra Civil, se perdió el carácter crítico y se convirtió en una especie de refugio del erotismo, en perpetua lucha contra la fortuna. Fueron los años de reinado de Celia Gámez.

Hubo teatros especializados en la Revista, como el Romea de la calle Carretas, el Martín de Santa Brígida, el Maravillas de Malañas o el Eslava. En las últimas décadas tuvo su refugio en el Alcázar, el Calderón, el Albéniz o el Fuencarral. Y empresarios como Campúa, Cadenas, Eulogio Velasco, los Paso, el maestro Guerrero o el legendario Colsada

Produjo decenas de estrellas de ambos géneros. Ellos, por sus cualidades cómicas; ellas por sus físicos, más o menos exuberantes, según los gustos de cada época. Blanquita Pozas, Laura Pinillos, Charito Leonís, Conchita Leonardo, Queta Claver, Virginia Matos, las hermanas Daina, Vicky Lussón o Norma Duval fueron algunas de las vedettes populares. Un punto y aparte es Lina Morgan, estrella sobre todas ellas y la que dio la puntilla al género en su teatro de la Latina, en la última década del siglo pasado. Entre los actores: Pepe Bárcenas, Miguel Ligero, Tony Leblanc, Zori, Santos y Codeso, Antonio Casal, Quique Camoiras, Juanito Navarro, Jesús Guzmán…

La total desaparición de la censura y la cada vez más extensa oferta audiovisual, acabaron con la Revista. Eso sin contar que ya no hay empresarios capaces de montar una compañía con más cincuenta artistas.

Cartel de una actuación de la Revista
Ampliar
Cartel de una actuación de la Revista (Foto: MDO)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios