www.madridiario.es
La tierra de los nadie, de Javier López
La tierra de los nadie, de Javier López

Javier López recorre los rincones de Madrid en 'La tierra de los nadie'

Por MDO
viernes 19 de junio de 2015, 13:09h
Javier López, secretario de formación de CCOO, ha presentado este jueves en el Centro de Abogados de Atocha su nuevo libro de poemas, 'La tierra de los nadie'. Publicado por Legados Ediciones, esta obra cuenta con un prólogo escrito por el que fue candidato de Izquierda Unida a la Comunidad de Madrid en las elecciones del pasado 24 de mayo y poeta, Luis García Montero.

El autor asegura en su blog que este poemario fue escrito "a lomos de una bicicleta vieja, con la que recorría los barrios del sur" durante los años de "bonanza". El secretario de CCOO ha puesto de manifiesto que siempre ha estado fascinado por los epigramas de Ernesto Cardenal. "Fue el descubrimiento, muchos años después, de los epigramas alejandrinos en Gil de Biedma, lo que incendió en mí el reto de construir un poemario con esos mismos materiales. Un ejercicio de distracción para conjurar los fantasmas que recorren los días en la Tierra de los Nadie. Intentar traducir, en cortos versos, la Epopeya de los Miserables de Naguib Mahfuz, en el Sur de Madrid", asegura López.

Por su parte, García Montero, manifiesta en su prólogo que López "ha escrito un hermoso libro sobre la tierra de nadie o la tierra de los nadie. Esa tierra no alude sólo a los que no tienen nada, sino también a la configuración de un tiempo que elige la identidad de la nada como forma de vida". "La poesía se solidariza aquí con los que no tienen nada, pero funda su complicidad sobre todo con los que no son nadie", concluye.

El poemario, que ya puede adquirirse por 10 euros a través de la página web de la editorial Legados

A continuación puede ver una muestra de los poemas que se recogen en esta publicación:

"Toda mi generación de espaldas a la muerte,

huyendo del dolor, la nostalgia, los recuerdos.

Qué culpa tengo yo si, asomado a la ventana,

veo el tanatorio y las tapias del cementerio"

"Este río, que fuera vertedero de escombros,

frontera, aguas abajo, en el nudo supersur,

ha sido encorsetado con taludes de roca

y un paseo de árboles dibuja su cauce.

A su vera, los nadie pasean su existencia.

Son tiempos de elecciones y su voto está en juego"

Lea las columnas de opinión de Javier López en Madridiario: 

Negociación colectiva: la necesidad del acuerdo

Aquellos jóvenes de Atocha 55

Mi voto, para Luis y Raquel

Jóvenes, becarios, aprendices y precarios

Más columnas de opinión

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios