"Que se acostumbren: a las instituciones llega gente con pasado de compromiso", ha advertido en un apunte en su cuenta personal de Twitter a quienes piden su dimisión por haber sido imputada por esta caso por un delito contra los sentimientos religiosos. Maestre ha explicado en esta red social que hace cuatro año participó en esta acción "por el laicismo" en el campus de Somasaguas aunque ha recalcado que se trató de "una protesta pacífica". En la misma línea, ha agradecido las muestras de apoyo que han convertido en trending topic la etiqueta '#YoVoyConRita'.
"Emocionada y agradecida con el TT #YoVoyConRita. Es con esta ilusión con la que vamos a transformar Madrid para su gente. Seguimos!", ha subrayado la portavoz del Ayuntamiento.
Horas antes, la concejal de Ahora Madrid ha defendido que su imputación "no merma" lo que es su actuación en el Ayuntamiento y su responsabilidad municipal. "Se trató de una marcha pacífica que yo no organicé. Me la encontré y acompañé a los manifestantes. Fue una reivindicación pacífica a favor del laicismo y para que se dejaran de utilizar los edificios públicos para fines religiosos y no académicos", ha recordado.
Varios días después del llamado entonces 'asalto de la capilla' de Somosaguas, Maestre fue identificada y detenida durante unas horas. La Fiscalía pide para ella un año de cárcel por un delito contra la libertad religiosa, aunque ella apuesta por la absolución ya que considera que no hay odio religioso y no constituye delito.
Más información:
El fiscal pide un año de prisión para la portavoz de Carmena por asaltar la capilla de la UCM en 2011
Carmona: "Si eres imputado hay que dar un paso atrás"
Aguirre no se presentará a la reelección de la Presidencia del PP de Madrid