Este jueves, los restos pueden visitarse en horario de misa y durante el fin de semana se ha habilitado un horario especial. Así, este sábado y domingo se podrá acceder a la iglesia para ver la lápida de 11 a 14 horas y de 16 a 19.30 horas. Más adelante se fijará el horario definitivo de visitas en este templo, de las monjas de clausura trinitarias.
La alcaldesa en funciones de Madrid, Ana Botella, ha colocado una corona de laurel en el monumento funerario instalado en la iglesia. Albergan los restos del autor del Quijote y los de otras personas identificadas tras los trabajos arqueológicos. Cuenta con una placa sobre pieza caliza encima de un soporte tallado en granito.
La lápida alberga los restos del autor del Quijote y los de otras personas identificadas tras los trabajos arqueológicos. Cuenta con una placa sobre pieza caliza encima de un soporte tallado en granito en el Taller de Cantería Municipal. La lápida queda integrada en el interior barroco de la iglesia, declarada Bien de Interés Cultural.
"Es hora de decir: don Miguel, misión cumplida", ha señalado la alcaldesa en su último acto público. "Cervantes vuelve a estar donde quiso estar, donde le dictó su buena conciencia en gratitud a la orden religiosa de las Trinitarias, que puso fin a sus cinco años y medio de suplicio en la prisión de Argel", ha añadido tras descubrir el monumento, cubierto por una bandera de España.
En la placa se puede leer, redactado por la Real Academia Española, el siguiente texto: "Yace aquí Miguel de Cervantes Saavedra 1547-1616. El tiempo es breve/ las ansias crecen/ las esperanzas menguan/ y con todo esto/ llevo la vida sobre el deseo/ que tengo de vivir". Las palabras son de 'Los trabajos de Persiles y Segismunda'.
Honores militares como soldado de España
Miguel de Cervantes ha recibido honores militares como soldado de España por parte de los regimientos del Ejército español herederos de los tercios en los que militó durante su servicio al rey y antes de que sonara 'La muerte no es el final' y el himno de España. Esas compañías son el Regimiento Córdoba 10, con base en Cerro Muriano (Córdoba) y el Tercio Viejo de Sicilia 67, con base en el acuartelamiento de Loyola (San Sebastián).
Botella ha defendido que con este monumento se salda "una deuda de orgullo con el extraordinario legado de historia y cultura de la gran nación que es España". Del inventor de la novela moderna ha destacado que nunca se alejó de sus creencias, "ni en los más terribles momentos ni en las privaciones", muy ligadas "a su profunda confianza en el ser humano y en el inquebratable amor a la vida y a la libertad".
La alcaldesa en funciones tampoco se ha olvidado de agradecer la paciencia de las monjas trinitarias, algunas de ellas presentes en los primeros bancos de la iglesia. La regidora ha recordado que la priora, Sor Amada de Jesús, le dijo que serían capaces de soportar todas las molestias de la investigación "por el bien de Madrid y de España". Y ese ha sido el objeto de la búsqueda, "por España y siempre por españa, como el propio Cervantes hizo".
Más información:
Los investigadores creen, sin respaldo genético, haber encontrado los restos de Cervantes.
Los investigadores creen haber hallado los restos de Cervantes
La búsqueda de Cervantes se prolonga dos semanas
Arranca en diciembre la segunda fase de la búsqueda de Cervantes
Confirman la existencia de unos 30 nichos que podrían contener los restos de Cervantes
Comienza la búsqueda de los restos de Cervantes
Buscar los restos de Cervantes costará 100.000 euros
Buscar los restos de Cervantes "no es uno de los trabajos más difíciles para el georradar"