Así lo ha detallado el portavoz del AMPA, Germán Suela, durante la lectura de un comunicado a las puertas del centro en relación a la trágica muerte de la menor y la situación de las dependencias educativas.
El AMPA sostiene que cuando el centro tuvo conocimiento del caso de acoso escolar, se activó el protocolo de la Comunidad de Madrid para hacer frente a la situación, incluida la relativa a informar a la Inspección Educativa de lo ocurrido. "Cuando los responsables de la Dirección del Área se personaron, ordenaron que no se comunicara el suceso a los compañeros de la alumna", relata el comunicado, y señala que esto dificultó la labor del profesorado para acompañar al alumnado en esta difícil situación.
Por su parte, la Consejería de Educación ha asegurado que hay psicólogos en el IES Ciudad de Jaén "desde el viernes por la mañana" y que es "absolutamente falso que se haya prohibido a los profesores hablar, incluso con los medios de comunicación". A su vez, el AMPA asegura que el apoyo psicológico que hubo fue el ofrecido por ellos mismos, al sostener que la Administración no autorizó la petición de ayuda hasta las 10.30 horas del lunes.
La Consejería ha insistido en que hay psicólogos de Educación en el centro desde la mañana del viernes y que ahora son cinco los profesionales que están en las dependencias educativas.
Más información:
Quejas por los recortes en el IES donde se suicidó una alumna
Educación aparta al director del IES en el que una menor se quitó la vida por presunto acoso