www.madridiario.es
Estadio Santiago Bernabeu, Florentino Pérez presidente Real Madrid
Estadio Santiago Bernabeu, Florentino Pérez presidente Real Madrid

Florentino Pérez asegura que el director del banco de Granados le recomendó contratar con el presunto 'conseguidor' de la trama

Por MDO/Agencias
miércoles 29 de abril de 2015, 18:02h
El presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, aseguró ante el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco que el director de Société Générale, banco al que se incorporó el exsecretario general del PP de Madrid Francisco Granados tras dejar la política, fue la persona que le recomendó contratar al informático Alejandro de Pedro, al que el magistrado considera presunto 'conseguidor' de contratos de la red.

En la declaración como testigo que protagonizó el pasado 2 de marzo, Pérez señaló que el director general de la entidad para España y Portugal, Donato González, le dijo que De Pedro tenía "una empresa especializada" en redes sociales que "trabajaba para empresas del Ibex", aunque nunca le preguntó para cuáles. Pérez detalla que el contrato, que el Real Madrid firmó con la empresa EICO, estuvo vigente entre septiembre de 2013 y septiembre de 2014, tuvo un coste de "un máximo de 300.000 euros" y tenía el objetivo de posicionar al club en redes sociales de ocho países, entre ellos Brasil, China, Inglaterra y Alemania. "Queríamos tener una muestra de cómo está el Madrid en el mundo", explicó antes de asegurar que De Pedro nunca realizó trabajos de "reputación" ni para él ni para el club.

El presidente del Real Madrid negó que Granados estuviera en la reunión en la que le presentaron a De Pedro, como aseguró este ante el juez instructor. "Sé que ha sido consejero pero no he tenido nunca en mi vida ninguna relación. No conozco a Granados, ni al otro, no conozco ni a las empresas ni a nadie. Sé quién es porque fue consejero de la Comunidad pero en mi vida he tenido relación con él. Nunca he coincidido con los dos", dijo. En un momento de la declaración la fiscal Anticorrupción preguntó a Pérez si el director general de Société Générale le "exigió" que contratara a De Pedro. "¿Me va a exigir a mí, pero por qué? -responde el mandatario madridista-. Nosotros somos clientes de los bancos, no al revés".

Durante todo el interrogatorio, que se prolongó durante 45 minutos, el juez Velasco muestra su extrañeza en repetidas ocasiones por el hecho de que el Real Madrid contratara a De Pedro para llevar a cabo estos trabajos cuando, a su juicio, la empresa, "con diez empleados y veinte clientes", no tenía "capacidad" suficiente para afrontar esta tarea. "No parece razonable contratar con este señor, que no tenía plantilla, que no era de Madrid... Perdóneme, pero me extraña todo. Da la sensación de que la poca relación que tuvo con él era por otro motivo y esto era una cobertura", afirma el instructor en un momento de la comparecencia. "No me gusta la pregunta", contesta Pérez. "Niéguemela, si yo lo que quiero es que me niegue la información pero a esta empresa no la veo capacitada", replica el juez. En este punto, el presidente del Real Madrid afirma: "Dígame dos empresas expertas en redes sociales, yo no soy capaz. Es un mundo tan nuevo que no las hay".

En la misma línea, Velasco señala que la aplicación que tenía la empresa de De Pedro para trabajar en redes sociales era "un buscador". "Pongo 'Real Madrid' y 'Florentino' y lo que salga en los buscadores. Eso lo hace con Google y tiene el mismo resultado. No entiendo para que contratar a una persona para eso", le espeta.

En otro pasaje de la declaración Velasco pregunta si en las conversaciones que mantuvo con De Pedro éste le había "pedido dinero para el PP". "Me molesta un poco la pregunta", dice Pérez. "Se la tengo que hacer porque es mi trabajo", replica el juez. Entonces el presidente del Real Madrid señala que De Pedro "no se hubiera atrevido" a hacerle esa petición. "Así de claro, si me conoce, a mí la gente no se atreve a preguntarme eso", señala Florentino Pérez antes de zanjar que el presunto 'conseguidor' no le pidió dinero "ni en negro ni en blanco". "Sólo esto y en qué hora lo hemos hecho", se lamenta.

Velasco también interpeló al testigo si De Pedro le ofreció participar en "algún negocio" con "entes públicos o políticos tanto en España como el extranjero". "Cero, cero, cero, jamás...", contesta Pérez, quien sí admite que la experiencia con EICO le ayudó a llegar a la conclusión de que la entidad debía dar "un salto cualitativo y hacer otra cosa". Por eso, a los seis meses el club contrató a Microsoft al objeto de hacer "una plataforma mundial" en la que reunir a la "mayor cantidad de seguidores".

Pérez también lamenta en varias ocasiones haber suscrito este contrato. "La fatalidad es que la persona a la que se nos presenta como experto, pues luego resulta que está implicada en una cosa que mancha el nombre del Madrid", señala. Entonces el juez intenta tranquilizarle recordándole que comparece como testigo y no como imputado. "Hay ahí fuera 18.000 cámaras", se queja el presidente. "Como siempre", replica Velasco.

El dirigente madridista, que destaca la importancia de las redes sociales para el club y vaticina que "en el mundo va a desaparecer el papel", también niega, a preguntas de la fiscal Anticorrupción, que la empresa de De Pedro creara una sociedad para llevar a cabo la compra de seguidores en Facebook. "Me extraña porque a los seis meses decidimos que el camino del Madrid no era así y había que hacer una fuerte inversión", explica.

Por otra parte, el exalcalde del municipio madrileño de Parla José María Fraile (PSOE) aseguró ante Velasco que nunca conoció a Marjaliza, cuyo nombre leyó en los "periódicos", y que el consistorio no amañó ningún contrato para que resultara adjudicataria la empresa Cofely, si bien desconocía las "tripas" de esos pliegos. Así consta en la declaración como imputado que prestó el pasado 29 de octubre, tras la cual el juez acordó prisión eludible bajo fianza de 60.000 euros para el antiguo regidor de Parla investigado por los contratos de eficiencia energética firmados con esta filial de la multinacional francesa GDF Suez investigada en la operación Púnica.

El magistrado acordó esta medida a petición de la Fiscalía Anticorrupción, que aludió a una relevante llamada telefónica en la que un técnico relata cómo el Ayuntamiento adjudicaría este contrato, por valor de 66 millones de euros, a Cofely e incluiría una cláusula para seleccionar a la auditora Ruta Energética, que supondría un incremento de 88.000 euros anuales. "Se ponen de acuerdo para que esta auditoría externa la haga Ruta Energética, que pertenece a un investigado en la causa y es una empresa que no tiene actividad. La auditoría la hace la propia Cofely, ponen el sello de Ruta Energética y consiguen así una comisión", advirtió la fiscal, para añadir que los interlocutores dijeron en su conversación telefónica: "Una vez cobra Ruta, ya cobramos nosotros, cobran ellos, cobro yo, cobras tu, cobramos todos".

En el interrogatorio, Fraile, que dimitió el pasado 31 de octubre de su cargo, explicó que el consistorio contrató a Cofely al tener "problemas" de suministro y necesitar "ahorrar" en materia energética y tras seleccionarla en un concurso publico. "Teníamos que ahorrar, estábamos en una fase de contracción presupuestaria", añadió. En este sentido, negó que la ingeniero del Ayuntamiento confeccionara los pliegos del contrato orientándolos a que recayera sobre Cofely y añadió que él se reunió con empleados de esta compañía "por cortesía" una vez se firmó el contrato y sin recibir ninguna contraprestación a cambio. Además, ningún técnico le advirtió de irregularidades en este asunto.

Fraile, que negó haber encargado a ninguna empresa una encuesta de estimación de voto y valoración de la gestión municipal, concluyó que él no interviene en la elaboración de los pliegos y que solo conoce al presunto 'conseguidor' David Marjaliza de las "noticias". "Desconozco las tripas del contrato, permíteme la expresión", dijo en su comparecencia ante el juez.

Por último, el exalcalde de Serranillos del Valle (Madrid) Antonio Sánchez Fernández, negó haber amañado con David Marjaliza un contrato de eficiencia energética con Cofely por 5 millones de euros y alegó que en las intervenciones telefónicas que demostrarían esa connivencia lo único que hacía era "darle largas". "Maldita la hora en que me presentaron a ese señor", se lamentó el exregidor de Unión Demócrata Madrileña-UDMA, al explicar cómo había conocido a Marjaliza (considerado líder de esta trama junto a su amigo el exconsejero madrileño Francisco Granados, ambos en prisión).

Fue a través del que exalcalde de Torrejón de Velasco, el también imputado Gonzalo Cubas (PP), porque eran cuñados. Se lo presentó como un empresario que daba servicios a entes públicos de todo tipo "medio ambiente, energéticos y deportivos". Así lo expuso Sánchez Fernández en la declaración que prestó ante el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco el pasado 4 de noviembre, al día siguiente de su detención por la Guardia Civil cuando supuestamente trataba de llevarse documentos del Ayuntamiento, después de no haber sido detenido en atención a su reciente operación de reducción de estómago.

A lo largo del interrogatorio, Velasco le pregunta por las numerosas conversaciones telefónicas que le fueron intervenidas con Marjaliza y Pedro García, director de mercado público de la empresa Cofely España, todas ellas relativas al proceso de adjudicaciones de eficiencia energética, de las que se desprende que hubo connivencia para que esta empresa obtuviera el contrato. "Jamás he revelado información sensible de los expedientes", negó taxativamente Sánchez, que trató de justificar esas comprometedoras conversaciones señalando: "lo único que hacía era darles largas porque eran agobiantes"; "me estaban llamando todo el tiempo". "Con estos señores lo único que hacía eran llamadas para quitármelos de encima y no se quitaban ni con agua caliente", argumento que reiteró durante todo el interrogatorio.

A la pregunta de si había percibido comisiones a cambio de la adjudicación a Cofely: "No he cobrado nada de esos señores ni de ninguna empresa", sentenció, y sobre las numerosas llamadas que le hizo a Jose Antonio Hernández Pérez, las justificó en que le conocía "como jefe de operaciones" de esa empresa. Le llamaba, explicó, "porque hemos tenido horrores de incidencias en las que se ha quedado medio pueblo sin luz, nada que ver con el concurso". Sí que admitió haberle comentado a Cubas que sólo se había presentado a ese concurso para el contrato de eficiencia energética una empresa, Elecnor, pero negó haber abierto en el despacho de Marjaliza el sobre en el que constaba la oferta de esta empresa.

No obstante, el juez le leyó una conversación intervenida a Marjaliza en la que comenta que Elecnor había hecho una oferta genérica, mientras que la suya era "adhoc", ya que, según la investigación, el exalcalde les informó de las condiciones de los pliegos y las puntuaciones que obtendrían y Marjaliza a su vez le decía lo que debía modificar para que se ajustara a Cofely. Pese a ello, Sánchez insistió: "no les he dado nada a estos señores, ni les he dado un sobre, ni nada de nada". "Me da la sensación de que trabajaban sin contratos y sin concurso y luego lo trataban de vestir", opinó en un momento dado el juez, a lo que Sánchez contestó, una vez más, es que su único afán era "darles largas porque a día de hoy todavía no se han sacado los contratos". Velasco también le preguntó si había financiado su operación de reducción de estómago con dinero del ayuntamiento, aspecto que también negó y aseguró que fue su suegro quién se lo pagó, dándole el dinero en efectivo.

Tras su declaración, la fiscal anticorrupción pidió prisión para él (aunque luego el juez impuso una fianza), argumentando que al ser detenido cuando trataba de llevarse documentos había riesgo de destrucción de pruebas, y porque, a su juicio, existe "prueba de connivencia con otras personas imputadas para la adjudicación de contratos fraudulentos a cambio de comisiones".

Según la fiscal, muchas conversaciones intervenidas acreditan que informaba a Marjaliza y al representante de Cofely del proceso de contratación y que en el contrato amañado había cláusulas que permitían "la detracción de importantes cantidades del dinero desde el Ayuntamiento".

Más información:

Púnica: Florentino Pérez declarará como testigo ante el juez Eloy Velasco

Púnica: Granados cumple 100 días preso en la cárcel de Estremera

En la Comunidad están "totalmente tranquilos" ante la operación Púnica

Operación Punica: el juez envía a la Guardia Civil a varias sedes de la Comunidad de Madrid para buscar documentación

Todo sobre la 'operación Punica'

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios