www.madridiario.es
Cola en la oficina de empleo
Cola en la oficina de empleo

Reacciones al paro: de la satisfacción de la Comunidad a la prudencia de los sindicatos

Por MDO/E.P.
lunes 06 de abril de 2015, 13:40h
El secretario general de CCOO de Madrid, Jaime Cedrún, ha manifestado en relación a los datos de paro registrado conocidos este lunes que la organización sindical valora positivamente que se reduzca el paro, pero ha alertado de que hay una evolución hacia el empleo precario. Por su parte, UGT ha señalado que "los datos siguen siendo muy preocupantes" ya que hay "27.565 desempleados y desempleadas más que en mayo de 2011, fecha del comienzo de la actual legislatura".

Desde CCOO han manifestado que "la realidad nos está situando ante una evolución que, siendo positiva desde el punto de vista del número, es extremadamente preocupante porque estamos hablando de empleos malos, precarios, basura". Asimismo, el secretario general de CCOO ha constatado que en la región hay "más de 200.000 asalariados pobres". Cedrún ha constatado además que el paro se está "cronificando", con 380.000 parados de larga duración, habiendo crecido el número de parados de larga duración en términos relativos, así como el número de parados que no tienen ninguna prestación. Por otro lado, el sindicato ha señalado que el paro ha caído en 60.000 personas en todo el Estado según los datos del paro de marzo, y que Madrid, donde ha caído en 5.000, "ha sido una de las Comunidades donde menos se ha reducido el paro". El secretario general de CCOO ha apuntado que de cada 10 empleos 8,75 son precarios y la mitad de estos son parciales.

UGT, por su parte, ha destacado que los datos registrados "siguen siendo muy preocupantes porque si bien hay que valorar como positivo el descenso, éste es insuficiente para dar respuesta al principal problema que tenemos en la Comunidad de Madrid, el elevado número de personas desempleadas y con una caída de las prestaciones para las personas que quieren trabajar y no se les ofrece un puesto de trabajo". "Son 27.565 desempleados y desempleadas más que en mayo de 2011, fecha del comienzo de la actual legislatura del gobierno del Partido Popular. Un incremento del 5,48 por ciento", añaden. Asimismo, desde el sindicato destacan que "en Madrid sigue el descenso de la cobertura por desempleo y son 260.100 personas (febrero 2015) las que no tienen ningún tipo de prestación (el 51,16 por ciento)". Además, han afirmado que "se está produciendo un aumento de la desigualdad por razón de género y que la brecha entre hombres y mujeres sigue aumentando. En el pasado mes de marzo, las trabajadoras madrileñas tan sólo accedieron a uno de cada cuatro de los empleos creados y además en peores condiciones y salarios". "Los datos de afiliación a la Seguridad Social muestran que los contratos siguen siendo temporales y que existe una clara degradación de las condiciones laborales", concluyen. 

Por su parte, CEIM Confederación Empresarial de Madrid-CEOE ha destacado que la recuperación económica está creando empleo, aunque considera que para acelerar el ritmo deben adoptarse medidas que fortalezcan la competitividad de las empresas. En este sentido, ha insistido en la necesidad de abordar medidas de carácter estructural con cambios normativos en materia de flexibilidad interna, gestión del absentismo, mejora de los mecanismos de entrada y salida del mercado laboral, revisión a la baja de las cotizaciones sociales y políticas activas de empleo eficaces, con el fin de poder recuperar el empleo perdido durante la crisis y ofrecer oportunidades reales al medio millón de madrileños que están en paro. CEIM ha subrayado que el descenso del paro, tanto a nivel nacional como en la Comunidad de Madrid en marzo, se debe no sólo al período de Semana Santa (ya que éste incluye varios días de abril), sino a una consolidación constatable del cambio de tendencia iniciado hace más de un año. En concreto, en la Comunidad de Madrid, en términos anuales el paro ha descendido el 8 por ciento. Los empresarios madrileños ponen en valor la estabilidad del empleo creado, ya que el 75 por ciento de los ocupados tienen contrato indefinido y la tasa de contratación fija en Madrid duplica la media nacional.  

Por otro lado, la candidata del PP a la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha tildado de "positivos" los datos del paro conocidos este lunes, que indican que el desempleo ha bajado en 5.007 personas en el mes de marzo en la región, pero ha apostado por "trabajar muchísimo más" para luchar contra el desempleo. Cifuentes ha tildado de "positivos" los datos del paro de marzo, y ha remarcado que desde marzo del año pasado ha habido más de "90.000 nuevas afiliaciones a la Seguridad Social". "Son unos datos muy positivos pero hay que trabajar muchísimo más porque el desempleo es el principal problema que tenemos en España. La prioridad va a ser la creación de empleo", ha sostenido la candidata popular. 

Asimismo, la candidata 'popular' a la alcaldía de Madrid, Esperanza Aguirre, ha mostrado su "enorme satisfacción" por un incremento del empleo y de las afiliaciones a la Seguridad Social sin precedente "en los últimos trece años". "Es una enorme satisfacción decir que en Madrid hemos incrementado los afiliados a la Seguridad Social y los empleos de una manera que no tenía precedente en los últimos trece años", ha destacado. Aguirre ha reiterado que las cifras "son muy positivas" y "claro" que entiende que el paro es lo que más le importa a la ciudadanía. "En unas elecciones la economía no lo es todo, a pesar de que la nuestra ha dado un giro de 180 grados y de ir al abismo se está mejorando, creciendo y creando empleo", ha añadido. 

La Comunidad de Madrid ha destacado que se trata de una bajada histórica teniendo en cuenta que es la más pronunciada desde 2001, y que mejora con creces el comportamiento promedio del desempleo en los meses de marzo en la región, en los que se registra un incremento medio de paro de 2.189 personas. "Estos datos confirman la tendencia bajista del paro en la región, donde hay 43.438 desempleados menos que hace un año, gracias a los 17 meses consecutivos de descensos interanuales", ha subrayado. También han destacado que los datos de afiliación a la seguridad Social "permiten afirmar un mes más que en la región hay más empleo". Asimismo, "la tasa de estabilidad en la región fue en febrero del 18,40 por ciento (31.414 contratos indefinidos firmados en marzo) lo que supone la mayor tasa de España y prácticamente el doble que la media nacional (9,99 por ciento)", ha concluido.

Más información: 

5.007 personas menos en el paro tras la Semana Santa

La Seguridad Social gana en Madrid una media de 18.144 afiliados en marzo

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios