www.madridiario.es

49 detenidos en una operación contra el tráfico ilegal de medicamentos

Por MDO/E.P.
viernes 09 de enero de 2015, 12:39h
49 personas han sido detenidas en el marco de la operación 'noisa', mediante la cual se ha desarticulado una red dedicada al tráfico ilegal de medicamentos producidos de forma controlada para personas que se encuentran bajo un tratamiento determinado, a través de la operativa conocida como 'comercio inverso'Doce de los detenidos son farmacéuticos.
  • Productos incautados en la operación

    Productos incautados en la operación 'Noisa'
    Guardia Civil

  • Productos incautados en la operación

    Productos incautados en la operación 'Noisa'
    Guardia Civil

Entre los detenidos está el principal cabecilla de la organización, C.I.L.L., residente en La Coruña, quien a través de relaciones personales y familiares tenía un acceso y control absoluto de la organización y de las líneas de adquisición y distribución de medicamentos. Según fuentes, los detenidos actuaban apoyándose en un entramado de más de 40 empresas pantalla declarado en parte como almacén mayorista de medicamentos, adquirían fármacos de diversa naturaleza directamente de un número considerable de farmacias distribuidas en diversos puntos de España eludiendo el canal regular de fabricación y distribución de medicamentos. Se les imputan los delitos de organización criminal, contra la salud pública, y contra la hacienda pública

Los medicamentos eran ofertados principalmente fuera de España, por lo que han puesto en riesgo la salud del colectivo de personas que dependen de estos fármacos. Los medicamentos se adquirían en España a precio de mercado tasado y regulado y eran vendidos a precio de mercado libre muy superior, obteniendo así cuantiosos beneficios.

La investigación se inició tras interponer una asociación infantil de lucha contra el cáncer una denuncia, en la que se ponía en conocimiento de la Guardia Civil el desabastecimiento en el mercado de ciertos medicamentos para el tratamiento de enfermedades oncológicas. A partir de la denuncia, la Guardia Civil realizó una investigación que permitió identificar a una organización perfectamente estructurada que operaba en todo el territorio nacional, especialmente en Barcelona, Coruña, Lugo, Valencia y Madrid.

En los registros efectuados, realizados en Barcelona, A Coruña, Lugo, Valencia y Madrid, se han incautado gran cantidad de fármacos, entre los que se encuentran más de 1.200 envases de medicamentos psicotrópicos, un revólver, 60.000 euros y 4.000 dólares (más de 3.300 euros), numerosa documentación, equipos informáticos y seis vehículos de alta gama. Igualmente se han intervenido numerosas cuentas corrientes y otros productos financieros.

Los efectos del 'comercio inverso'

Entre los efectos negativos de este tipo de actividad destacan el desabastecimiento del mercado interior, ya que para satisfacer las necesidades del sistema de salud español, los laboratorios farmacéuticos deben mantener en el mercado español una cuantía de medicamentos fijada por las autoridades sanitarias. Así, si una parte de estas dotaciones son exportadas de manera irregular y sin control al exterior, existen riesgos de desabastecimiento en España, provocando que los pacientes no puedan acceder a su medicación y poniendo en riesgo su salud.

Otro de los efectos es el riesgo para la salud de los consumidores finales de los medicamentos traficados, puesto que al sacarlos del canal regular y legal de distribución, se pierde la trazabilidad y el control de los medicamentos, ya que dejan de estar sometidos a las medidas de conservación y seguridad adecuadas.

También se producen perjuicios económicos para los fabricantes y distribuidores. Los fabricantes surten el mercado español a un precio tasado, mientras que en otros países compiten en un mercado libre que frecuentemente les reporta mayores beneficios. Abastecer a otros países de medicamentos mediante un reenvío de mercado paralelo con productos que inicialmente fueron vendidos en España a precio inferior, supone competencia desleal con los fabricantes.

Además este tipo de comercio ilegal ocasiona perjuicios para la Hacienda Pública derivados de la ocultación de operaciones, con la posible comisión de delitos fiscales y blanqueo de capitales. La mayoría de estas tramas operan en dinero negro sustrayendo al fisco los impuestos correspondientes.

Más información: 

Detenido un presunto atracador de farmacias en el distrito de Fuencarral

Desarticuladas dos bandas de atracadores en Vallecas

Atracan un supermercado en Carabanchel y hieren a un empleado

Cae la primera red de extracción de alcaloide de cocaína en España

Desmantelan una red de secuestradores

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios