La contaminación atmosférica sigue acumulándose en Madrid, en pleno anticiclón, y los registros han batido récords. Desde que se estrenó la nueva red de medición en 2010, ningún año había comenzado con tantas superaciones de los niveles de dióxido de nitrógeno en la ciudad. Van 119 en 7 días.
En 2012 se superaron los niveles de contaminación permitidos para todo el año en 10 días. Este 2015, el 4 de enero, Madrid ya sabía que inclumplirá la legislación española y europea de calidad del aire. Según los datos del Ayuntamiento recopilados por Ecologistas en Acción, en siete días ya ha habido 119 picos de NO2 (200 microgramos por metro cúbico) repartidos entre 13 de las 24 estaciones de la red. Estos niveles no se pueden superar más de 18 veces por estación al año. En Madrid, la estación del barrio del Pilar acumula 27 superaciones; y la de Sanchinarro, 18. La asociación ecologista asegura que se trata de "una situación generalizada en todo Madrid". También ha habido superaciones en estaciones de la red que gestiona la Comunidad de Madrid, como Alcalá de Henares, Alcobendas o Colmenar Viejo.
Madrid incumple la normativa europea desde 2010, por lo que se enfrenta a una sanción, y no ha conseguido una moratoria de la Comisión Europea para adaptar sus niveles. Además, Ecologistas ha denunciado la "inacción" del Ayuntamiento para evitar la contaminación en Madrid, y recuerda que "muchas ciudades europeas se han enfrentado a situaciones similares dando prioridad a la salud de la población y adoptando medidas audaces para mejorar la calidad del aire". París ha propuesto ser una ciudad sin vehículos diésel en 2020, se han puestos peajes de acceso al centro de Estocolmo o el caso de Hamburgo, la segunda ciudad más grande de Alemania, que va camino de prohibir todos los coches en su centro y convertir a miles de viajeros en ciclistas.
Botella mira a los fabricantes de coches
Ante este episodio de alta contaminación, la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, ha defendido este miércoles que los niveles de contaminación en la ciudad son "sustancialmente mejores hoy que hace cuatro, cinco o seis años" para, a renglón seguido, dirigirse a la UE con el fin de que reclamen más exigencias a los fabricantes de coches cuando las de las ciudades son "muy altas".
Botella ha echado mano del Plan de Calidad del Aire puesto en marcha cuando ella estaba al frente del área de Medio Ambiente y que hasta el momento "ha tenido muy buenos resultados". "Si no se hubieran hecho esas medias para disminuir el tráfico en el centro, para templar el tráfico, para fomentar el transporte público, para el estacionamiento regulado, la situación hoy sería peor", ha añadido. Otra de las medidas incluidas son las Áreas de Prioridad Residencial (APR). La siguiente, la de Ópera, se va a poner en marcha "próximamente". Por otro lado, la alcaldesa ha señalado que las exigencias de la UE son "muy altas con las ciudades pero no sin embargo con los coches", cuando diésel son los que producen NO2. En su opinión, la UE debe exigir a los fabricantes condiciones más duras para que los coches "no contaminen los centros de las ciudades".
Más información:
Ecologistas alerta que ya se han superado los niveles de NO2 para todo el año
Ecologistas denuncia a Botella por la contaminación en Madrid
Madrid volvió a superar los límites de contaminación en 2013
Europa deniega la prórroga de calidad del aire a la capital