La obra está ambientada en Londres en el número 20 de Maresfiled
Gardens en Hampstead, donde Sigmund Freud, padre del psicoanálisis, ya con 83 años
recibe a Clive Staples Lewis, prometedor catedrático de la Universidad de Oxford, autor
de Las crónicas de Narnia y amigo personal de J. R. R. Tolkien. El encuentro tiene lugar el 3 de septiembre de 1939, día en que Inglaterra declara la guerra a Hitler, una jornada crucial para Occidente. La escena transcurre en el despacho que Anna, hija de Freud, decorado a
imitación de la consulta de Viena, ciudad que abandonó la familia en 1938 ante la
amenaza nazi.
C. S. Lewis, que será reconocido como brillante autor de literatura fantástica, junto a su
amigo J. R. R. Tolkien, había satirizado a Freud en uno de sus libros por lo que el
neurólogo quiere conocerle personalmente. Los dos genios discreparán, de manera
irónica, aguda y mordaz, sobre el amor, el sexo, el arte, la existencia de Dios y el sentido
de la vida, veinte días antes de que Sigmund Freud se quite la vida.
'La sesión final de Freud', fabulada por el dramaturgo estadounidense Mark St. Germain,
es una extraordinaria obra de teatro profundamente conmovedora, llena de humor y que
explora las mentes, los corazones y las almas de dos hombres que el Teatro Español presenta en los escenarios
españoles tras su triunfal estreno en Nueva York en 2010 y su representación en otras
capitales del mundo.
Más información sobre otras obras:
La puta enamorada: Velázquez a escena
A vueltas con la vida
Rinoceronte: seguir a la manada