www.madridiario.es

David Conde: "Tenemos que curar el daño que se ha causado a Valdemoro"

martes 02 de diciembre de 2014, 07:30h
David Conde asumió la alcaldía de Valdemoro en medio de una tormenta política, la que provocó la trama de corrupción 'Operación Púnica' y en la que se vieron implicados el que fue regidor del municipio, José Carlos Boza y el concejal de Hacienda, Javier Hernández. Tras la dimisión de la cabeza visible del Ayuntamiento, Conde es consciente que le espera una dura etapa para conseguir de nuevo la confianza de los vecinos de Valdemoro. En esta entrevista nos cuenta algunas de sus metas a conseguir en los próximos meses.
  • David Conde, alcalde de Valdemoro

    David Conde, alcalde de Valdemoro
    Ayuntamiento de Valdemoro

  • David Conde, alcalde de Valdemoro

    David Conde, alcalde de Valdemoro
    Ayuntamiento de Valdemoro

  • David Conde, el día que asumió el cargo de alcalde

    David Conde, el día que asumió el cargo de alcalde
    Ayuntamiento de Valdemoro

Ha anunciado que el Ayuntamiento de Valdemoro se personará en la causa abierta y se pondrá a disposición del Juzgado para aclarar todo lo que ha ocurrido en la Operación Púnica. ¿Alguna vez pensó que podría pasar esto en el municipio? ¿Qué opinión tiene acerca de lo que ha ocurrido y que ha llevado a la dimisión de José Carlos Boza y Javier Hernández?
Nunca me hubiera esperado algo así, la verdad, el haber sido el centro de una trama ilegal que nos ha hecho vivir una situación sin precedentes, tanto en Valdemoro como en el propio Ayuntamiento. En cuanto a la opinión que me merece la conducta presuntamente indigna, que la Audiencia Nacional ha sacado a la luz con la operación contra la corrupción que ha imputado a estas personas, miembros de la Corporación, es de rechazo total. Por eso ya han sido apartados del Grupo de Concejales del PP y suspendidos de militancia.

¿Qué trato tenía con Granados?
Era el presidente del Partido Popular de Valdemoro, partido al que pertenezco desde hace muchos años y de cuya militancia me siento orgulloso. Lo conocía porque como Consejero y Secretario General del PP en Madrid tenía mucha notoriedad y de la actividad orgánica de mi partido en Valdemoro, en el que él era presidente y yo miembro nato de la junta como concejal.

¿Qué medidas de regeneración democrática pondrá en marcha en Valdemoro para mostrar una mayor transparencia en la gestión de los asuntos públicos?
Ya estamos trabajando en las medidas que anuncié en el discurso de investidura para lograr ese objetivo. La puesta en marcha de una Comisión de Investigación que revise los contratos cuestionados en la causa judicial o la creación de la Mesa de Transparencia formada por funcionarios, grupos políticos, vecinos y asociaciones. También en el Pleno que celebraremos la próxima semana propondré a todos los grupos de la oposición con los que ya me he reunido y a los que he solicitado su colaboración para hacer efectiva esa regeneración, que formen parte de la Mesa de Contratación y que se impliquen de forma activa en la vigilancia de los contratos públicos que estarán a disposición de todos en la web municipal. Igualmente convocaré la Junta de Portavoces antes de cada Pleno y estableceré un calendario de sesiones.

¿Es consciente de que los vecinos de Valdemoro desconfían de los políticos que trabajan en el Ayuntamiento? ¿Cómo va a recuperar esa confianza y cómo se puede limpiar la imagen del municipio?
Comprendo la indignación que ha generado en los vecinos una situación como la que hemos vivido y de la que todos conocemos los detalles por los medios de comunicación. También soy consciente de que un hecho así supone una quiebra de confianza que se hace extensiva a toda la clase política. Por eso, los que no hemos hecho otra cosa que trabajar, debemos continuar haciéndolo para recuperar su confianza con medidas que incidan en la transparencia y en una mayor participación de los ciudadanos. Quiero que me planteen sus propuestas reuniéndome con las diferentes asociaciones, escuchar directamente lo que los vecinos tengan que decirme. En este sentido, me he comprometido a tenderles la mano y escuchar sus demandas y las de todos los que conforman la sociedad civil de Valdemoro.

Dice que constituirá una Comisión de investigación que revise los contratos cuestionados en la causa judicial, entre ellos el de COFELY.
Sí, como le he comentado, y porque quiero que sea una decisión consensuada, vamos a proponer en el próximo Pleno para su aprobación la revisión de todos los contratos que este Ayuntamiento ha adjudicado y que estén cuestionados en la causa judicial, incluido el de Cofely, en el que ya se está trabajando. También vamos a proponer que el Ayuntamiento se persone en la causa abierta en el Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, una decisión que ya ha sido solicitada por todos los grupos políticos y aprobaremos en el próximo pleno.

¿Cómo fue ese momento en el que le propusieron ser alcalde? ¿Qué se le pasó por la cabeza?
Debo decirle que, a pesar del momento y de las circunstancias en las que he asumido el cargo, estoy muy orgulloso de ser alcalde de Valdemoro. Para ser sincero lo primero que se me pasó por la cabeza fue mi familia ya que el trabajo, la dedicación y el tiempo que exige la gestión de un municipio de más de 73.000 habitantes, es mucho, por no decir todo. Soy consciente de que hay poco tiempo pero espero, con el apoyo de mis compañeros, de los trabajadores municipales y de los vecinos, poder culminar con éxito los objetivos que le he expuesto.

¿Qué le pareció ese test que tuvieron que pasar los nuevos alcaldes? Ha habido bastante polémica con este tema. Dicen que fueron amañados y que conocían las preguntas.
Es una medida más, aunque todas son pocas para luchar contra la corrupción. Yo soy una persona normal que no está acostumbrada a esta expectación mediática que, lógicamente, comprendo. Por eso recibí consejos de cómo comportarme ante las cámaras; mi compañera de Villalba hizo el examen el día anterior y muchas preguntas eran parecidas. Como ya he manifestado en otra ocasión, la única consigna que recibí de la presidenta Aguirre fue decir la verdad.

¿Cómo se definiría el alcalde de Valdemoro?. Hasta que tomó el mando de la ciudad, asumía las tareas de Medio Ambiente, Servicios de la Ciudad e Innovación Tecnológica así que conoce ya la ciudad.
Efectivamente, parto con la ventaja de que ya conozco el funcionamiento de la ciudad, pero la gestión integral desde la Alcaldía es mucho más compleja. Ya he dicho que uno de los objetivos es contar con los vecinos, escucharles y buscar soluciones con ellos. Soy un trabajador más con un cargo especial del que, insisto, me siento orgulloso. Llevo ocho años viviendo aquí, he nacido y crecido en el barrio de Carabanchel. Para costearme mis estudios universitarios he trabajado como camarero, peón de albañil o teleoperador y tengo experiencia en la administración local, pero soy un vecino más.

¿Cuáles son sus planes más inmediatos?
Nuestras circunstancias son excepcionales y por lo tanto mi principal objetivo en el medio año que resta hasta las elecciones es trabajar para dejar el Ayuntamiento lo mas ordenado posible. También, establecer compromisos con la oposición de cara al futuro en el ámbito institucional. Por supuesto, me siento con fuerzas y con ilusión para hacerlo y también para poner en marcha en este tiempo todas las propuestas que he anunciado. Tenemos que pasar página y conseguir curar el daño que estos hechos han causado a Valdemoro y los vecinos que, como yo, eligieron un día este municipio para vivir. Evidentemente no nos proponemos llevar a cabo grandes proyectos ni grandes obras. Nuestro objetivo es mantener la calidad de vida de la que siempre hemos disfrutado.

Creo que va a ser padre en los próximos meses. ¿Cómo se lleva tanta responsabilidad junta, ser padre y alcalde?
Cuando asumí la responsabilidad de ser alcalde de Valdemoro en lo primero que pensé, como le dije anteriormente, fue en mi familia, en que pronto seré padre por primera vez y podré dedicarle menos tiempo a ellos. La respuesta a cómo se lleva la responsabilidad de ser padre y alcalde se lo tendré que contestar a partir de febrero pero en cualquier caso no soy diferente del padre o la madre que compagina el hogar y el trabajo. Los que realmente tienen dificultades son los vecinos que están desempleados y tienen que mantener a sus familias, ese es el verdadero problema contra el que debemos luchar todas las administraciones en la medida de nuestras posibilidades.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios