www.madridiario.es
Salida del féretro del cura Manuel Garcia Viejo
Salida del féretro del cura Manuel Garcia Viejo

Ébola: Sanidad baraja como hipótesis la manipulación del traje

Por MDO/E.P.
miércoles 08 de octubre de 2014, 07:40h
El Ministerio de Sanidad confía en tener "pronto" el resultado de la investigación sobre las causas por las que pudo infectarse de ébola una auxiliar de enfermería y una de las hipótesis en las que trabaja es que el contagio se haya podido producir en el momento de quitarse el traje de aislamiento.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha pedido este miércoles confianza en la sanidad pública española y en sus profesionales sanitarios después del primer contagio de ébola en España y ha lanzado un mensaje de "tranquilidad porque el contagio de la enfermedad "no es fácil". Dicho esto, ha garantizado "transparencia total" y se ha mostrado convencido de que esta situación se va a "superar". "El Gobierno informará puntualmente de todas y a cada una de las novedades que se vayan produciendo", ha manifestado Rajoy en el Pleno del Congreso, después de que el líder de los socialistas, Pedro Sánchez, haya cambiado sobre la marcha su pregunta de control para pedir explicaciones por este asunto alegando que España atraviesa circunstancias "excepcionalmente graves".

Rajoy ha pedido que se deje trabajar a los profesionales sanitarios y que se confíe en ellos porque cuentan con un "prestigio acreditado". "La sanidad en España es una de las mejores del mundo, y lo que me dicen en este momento, que es lo que tengo que transmitir, es que es un contagio que no es fácil, que es necesario contacto directo con el enfermo en fase avanzada y que en este momento tenemos que estar atentos pero manteniendo la tranquilidad", ha concluido.

"Puntos débiles en el protocolo"
El coordinador del centro de Alertas y Emergencias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, dice que "es difícil todavía decidir o tener certeza de lo qué sucedió, forma parte de una investigación, los resultados estarán pronto", ha explicado Simón en declaraciones a la COPE. El responsable sanitario ha admitido que las "hipótesis son muchas" y ha reconocido la existencia de "puntos débiles en los procedimientos de aplicación del protocolo". En este sentido ha apuntado como una de las hipótesis en las que se trabaja en el momento de "quitarse el traje" pero ha precisado que existen otras "relacionadas con supervisión del proceso, riesgos en la manipulación, pinchazos, o estar en contacto con fluidos que no se debería producir pero, por error, se pudo acceder a este tipo de material; todos estos procedimientos deberán investigarse".

En cuanto al sacrificio del perro de la auxiliar contagiada por ébola, el coordinador del centro de Alertas del Ministerio se ha mostrado convencido de que "había que actuar". Según explicó el experto, en investigaciones realizadas en una epidemia de ébola en Gabón, el 32 por ciento de los perros de una aldea se infectaron y no mostraron síntomas, lo que podría "suponer un problema a la hora de controlar la epidemia porque no se sabe si (los animales) pueden ser transmisores". Por este motivo, el responsable sanitario ha explicado que "con el perro había que actuar y si la solución era aislarlo o sacrificarlo es una cuestión que compete más a los veterinarios, nosotros pusimos la evidencia sobre la mesa para razonar sobre los riesgos y tomar medidas".

Sobre las críticas por la falta de formación de los profesionales para enfrentarse a la enfermedad, el responsable sanitario ha explicado que los hospitales llevan recibiendo información sobre el ébola desde el 4 de abril. "Todos han recibido información y muchos de ellos formación", ha indicado. En el caso del personal que trabajó con los dos misioneros repatriado "todo el personal estaba bien informado y había recibido formación".

Cinco personas ingresadas

En la mañana de este miércoles un total de cinco personas permanecen ingresadas en el hospital Carlos III. De ellas uno es un caso confirmado (el de la técnico auxiliar), dos casos sospechosos (incluido el del marido de la técnico de enfermería), otro caso de una enfermera que estuvo expuesta al virus de forma protegida que no presenta fiebre (está ingresada por seguridad) y el quinto caso es el de una auxiliar de enfermería que atendió a los misioneros y que presenta décimas de fiebre.

El último caso ha sido el de una auxiliar de enfermería que ha participado en el dispositivo de seguridad de los casos de repatriación de ébola, que ha ingresado a última hora de esta noche en observación en el hospital Carlos III al presentar décimas de fiebre, han informado fuentes del centro hospitalario. La paciente ha ingresado de forma preventiva al presentar un cuadro clínico con décimas de fiebre. Los contagiados por ébola suelen presentar fiebre alta, de ahí que se haya decidido mantener en observación a esta enfermera.

Los primeros cuatro casos los detalló en rueda de prensa el gerente de La Paz-Carlos III, Rafael Pérez-Santamarina, el jefe del Servicio de Medicina Interna del centro, Francisco Arnalich, y el jefe de la Unidad de Infecciosas, José Ramón Arribas. La paciente con ébola permanece estable y ha evolucionado favorablemente, aunque la enferma ha trasladado al centro su expreso deseo de que no se informe sobre su estado clínico, algo que se va a respetar desde el hospital.

Más información:

Ébola: un caso confirmado, dos sospechosos y 52 "en seguimiento"

Los sindicatos piden dimisiones y "que se resuelva el caos"

La auxiliar de enfermería con ébola es "súper profesional", según sus compañeras

La enferma de ébola está estable y sin riesgo vital

Personal del Carlos III denuncia importantes fallos en el protocolo 'antiébola'

Sanidad investiga otro caso sospechoso de contagio

La auxiliar de enfermería ingresada en Alcorcón da positivo por ébola

Falsa alarma por un caso "sospechoso" de ébola en el CIE de Aluche

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios