El último en intervenir el el Parlamento autonómico con motivo del debate sobre el estado de la región ha sido el líder del Partido Socialista de Madrid (PSM), Tomás Gómez.
"Fuera de esta asamblea, Madrid ya ha cambiado. Ya no se puede gobernar como lo hacía la señora Aguirre, por eso salió huyendo del puesto que ocupa usted, señor González", ha destacado Gómez al comenzar su discurso y tras calificar de "perspicaz" a la expresidenta. "Evitar ese cambio es la única razón que les lleva a modificar la ley electoral cuando tienen perdida la partida", ha agregado.
El portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid ha afirmado que está a favor de pactar un nuevo modelo de financiación autonómica pero, a su juicio, ni el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ni el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, toman en serio al presidente de la Comunidad, Ignacio González. "¿Cómo le va a tomar en serio Rajoy cuando le pide mil millones de euros si después pierde 800 por no acogerse a la financiación del Gobierno de España?", se ha preguntado Gómez.
Acto seguido el líder de los socialistas madrileños ha enumerado los "fracasos" del Ejecutivo regional: Eurovegas, los Juegos Olímpicos, el aumento del paro o la 'externalización' de hospitales. "Nos alegramos de haber contribuido activamente a este último fracaso", ha destacado el portavoz del PSM. "La 'marea blanca' es, sin duda, lo que va a pasar a la historia de esta legislatura", ha añadido.
Por otro lado, el portavoz socialista se ha comprometido a la crear decimoquinta paga a los jubilados para contrarrestar la "pérdida de poder adquisitivo" que, en su opinión, está sufriendo este colectivo con la reforma del sistema de pensiones y a revocar el 'copago' de los medicamentos para los jubilados. Además, ha reprochado al Partido Popular sus políticas contra las mujeres, que ha ejemplificado en la "reforma decimonónica del aborto".
Gómez, que ha recordado un verso de un poema de Gabriel Celaya ("Soy sin remedio español"), ha acusado a los 'populares' de falso patriotismo y ha dicho desconfiar de los que hacen radicalismo con la patria, "que son falsos patriotas: unos tienen el dinero en Andorra y otro en Suiza". Asimismo ha acusado de "postureo" las políticas de la Comunidad de Madrid en cuanto a la pequeña y mediana empresa, con los emprendedores y con los autónomos. Gómez también ha revelado que la Comunidad conocía la filtración de datos de pacientes del hospital de Fuenlabrada a una clínica privada desde el 21 de marzo, acusando así al Gobierno regional de "encubrimiento".
González le pide "coherencia" y no engañar a los ciudadanos
González ha respondido a Gómez en dos turnos durante más de una hora. El presidente ha reprochado el "buenismo" de las políticas que llevaron al España "al peor de los infiernos". De hecho, buena parte de su discurso contra Gómez se ha centrado en criticar las medidas del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. "Unos cada vez que tienen responsabilidades de gobierno terminan sus gestiones metiendo al país en una grave crisis, y otros tenemos que sacar al país de una grave crisis", ha destacado el presidente. Además, ha recordado al portavoz socialista que Parla (municipìo del que fue alcalde Tomás Gómez)" es "el más endeudado" de la región. "Parla va a tener que pagar centenares de millones de euros por sus dispendios. ¿Cómo nos puede venir usted ahora a dar lecciones?", ha apostillado.
Para González, las medidas puestas en marcha por el Gobierno regional son las que están permitiendo que "Madrid lidere la recuperación económica". "Un poquito de coherencia y no engañar más a los ciudadanos. Eso no es por casualidad señor Gómez, es porque estamos haciendo las cosas mejor que otros. Usted, en vez de alegrarse por eso, parece que le molesta".
En alusión a la reforma electoral en la que el Partido Popular propone la elección directa de alcaldes, González ha dicho que no entiende por qué el PSOE está en contra, pues el expresidente Zapatero lo llevó en su programa electoral. Además, ha acusado a Gómez de proponer primarias cerradas en su partido. "Yo no doy lecciones de democracia interna para decirle a los demás cómo elegir a sus dirigentes y cuando me toca a mí, democracia restringida para que no me muevan la silla. Las primarias esas que usted ahora quiere hacer cerradas, señoría, yo no las hago", ha argumentado. Al hacer estas declaraciones se ha creado un cierto revuelo en la bancada socialista que, enseñando sus dedos, han querido reprochar que en el PP las designaciones se eligen por mandato de Mariano Rajoy.
Más información:
El debate, en FOTOS
González, a nueve meses de las elecciones, recupera temas pendientes y apuesta por planes de empleo
UPyD: "Estamos ante una recuperación débil, frágil y desigual"
IU: "No les escandaliza la pobreza, sino la protesta"