www.madridiario.es
Obras en la Casa de la Carniceria
Obras en la Casa de la Carniceria

Las obras permitirán sacar a concesión la Casa de la Carnicería

Por MDO/E.P.
lunes 21 de julio de 2014, 16:49h
El concejal-presidente de Centro, David Erguido, ha justificado este lunes en la comisión de Las Artes, Deporte y Turismo del Ayuntamiento de Madrid las obras que se están ejecutando ahora mismo en la Casa de la Carnicería de la Plaza Mayor y que corresponden a los trabajos prescritos en la Inspección Técnica de Edificios (ITE) ya que no se puede sacar este inmueble a concesión sin ellas.

Estos trabajos, junto con los de las bóvedas y pináculos de la Casa de la Panadería, que arrancarán "en breve", se adelantan a la primera fase del plan para la Plaza Mayor, que arrancará en enero con un presupuesto de 3,1 millones con cargo a las cuentas de 2015. El edil ha querido poner coto a los comentarios lanzados desde el PSOE que, a través de su concejal Gabriel Calles, insinuaba que los trabajos en la Casa de la Carnicería se hacían para entregar el edificio "llave en mano" a un promotor privado. "No entregamos nada llave en mano sino con la ITE pasada, para que el concesionario pueda hacer las obras que estime. No podemos sacar una concesión sin la ITE", ha remarcado.

La edil de IU Milagros Hernández ha afeado la venta a un privado de un edificio protegido, una vez que queda atrás la apuesta del exalcalde Alberto Ruiz-Gallardón para albergar ahí un complejo de Paradores, añadiendo que el equipo de Gobierno ya conoce quién podría estar interesado en la Casa de la Carnicería aunque aún no haya salido el concurso.

Su homóloga en UPyD, Patricia García, ha mostrado su rechazo frontal a que los bajos sean ocupados por franquicias y ha insinuado que el inmueble podría ir a parar a una cadena de hoteles de gran lujo. "No me parece mal que ese sector entre en Madrid pero lo que no es tan bueno es que arreglen la Casa de la Carnicería para entregársela a quien vaya a explotarla en perfecto estado de revista", ha lanzado. Para Erguido, este tipo de comentarios de la oposición manifiesta el "poco tacto" de su parte ya que son "insinuaciones de corruptela". "Los diferentes operadores de hoteles harán sus ofertas y ganará el mejor", ha contestado.

Otra de las críticas de la oposición ha venido de la mano del museo al aire libre que se prevé para los soportales de la Plaza Mayor. En la segunda fase, y con el consenso de la Comisión Local de Patrimonio Histórico de Madrid, se utilizarán las bóvedas de los soportales como lienzos para obras inspiradas en los hechos acaecidos en este punto del corazón de la ciudad a lo largo de su historia. Milagros Hernández ha considerado que es una "apuesta arriesgada" ya que no se ha concretado por el momento este proyecto artístico, lo que ha llevado al socialista Gabriel Calles a exponer que el graffiti está considerado también arte urbano.

Patricia García, por su parte, ha planteado que "si hay una actuación agresiva es la de pintar un edificio, y más si es BIC", lo que ha llevado a pedir que se cuide el museo al aire libre ya existente, el de Rubén Darío, antes de montar otro. Unido todo ello a los trampantojos que existen en edificios del centro que están totalmente "descuidados". Por eso cree que no es más que una "milonga preelectoral" el anuncio de "querer llenar ahora de colorines los soportales de la Plaza Mayor".

Erguido, que ha expuesto que las reuniones con vecinos, hosteleros y comerciantes son constantes, ha expuesto que los murales los llevarán a cabo "personas de reconocido prestigio y solvencia" para este tipo de intervención "temporal, no definitiva" de cara al cuarto centenario de la plaza. Por último, el concejal-presidente de Centro ha asegurado que la Casa de la Panadería mantendrá su uso, el turístico, independientemente de que el Salón Real siga siendo empleado para celebrar bodas.

Entre otras actuaciones se prevé la transformación de las bóvedas en un museo al aire libre. La primera fase, con cargo al presupuesto de 2015, será la de la 'cirugía urbana', de la mano de acciones puntuales de reparación de fachadas y cubiertas, soportales, pavimentos , accesos y alumbrado. Contará con un presupuesto de 3,1 millones. La segunda fase se centrará en la iluminación monumental y en un museo al aire libre: con el consenso de la Comisión Local de Patrimonio Histórico de Madrid, se utilizarán las bóvedas de los soportales como lienzos para obras inspiradas en los hechos acaecidos en este punto del corazón de la ciudad a lo largo de su historia.

Milagros Hernández ha abogado por restringir el uso de la Plaza Mayor como espacio publicitario: defiende la permanencia de los tradicionales mercadillos de Navidad y el filatélico de los domingos pero plantea la necesidad de "racionalizar" los permisos y, en todo caso, exigir 'uniformidad estética' cuando se use con fines promocionales o propagandísticos. Y es que la imagen que da la Plaza Mayor resulta "desoladora", con rótulos de plástico, neones, colores chillones en los negocios o decenas de tiendas de recuerdos de la ciudad de gusto, como mínimo, cuestionable". Hernández ha reclamado igualmente que se mejoren las calles del entorno de la plaza, como Postas o Sal, que cada vez están más "degradadas". Ante esto, Erguido ha aclarado que el plan incluye actuaciones en los accesos a la Plaza Mayor. "Es como presentar una joya valiosa en papel de estraza", ha puesto como símil la concejala después de poner en valor la necesidad de que el Madrid de los Austrias "recupere un poco el esplendor perdido en las últimas años". Ella también se ha referido a los inconvenientes que genera la presencia de "personas disfrazadas de manera chapucera al asalto de la gente".

El socialista Gabriel Calles ha tachado el plan de "marketing electoral" para proponer, a renglón seguido, la búsqueda de capital privado para patrocinar "la primera fase de chapa y pintura" y reducir "el gasto de los impuestos de los ciudadanos". "La Plaza Mayor es un icono, cualquiera estaría dispuesto a poner su imagen", ha expresado.

El concejal-presidente de Centro, David Erguido, ha hablado en todo momento de "deterioro" en la Plaza Mayor, nunca de abandono, y ha explicado que los trabajos de la primera fase comenzarán en enero. Las riendas de las obras las llevará la Junta Municipal, que dará la encomienda de gestión a la EMVS.

Más información:

El Ayuntamiento remodelará la Plaza Mayor

El hotel de la Casa de la Carnicería saldrá a concurso en el último trimestre

 

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios