El conjunto escultórico 'La Gloria y los Pegasos', de Agustín Querol, lleva nueve años desmantelada y en pésimas condiciones de conservación.
La Gloria, situada en la glorieta de Cádiz, es la que se mantiene en mejores condiciones. Hace cuatro años, el Consistorio tuvo que restaurar esta obra porque el Arte, una de las esculturas que apoyan a la figura principal, perdió la mano que portaba la paleta. Por su parte, los pegasos gemelos viven separados desde 2005. Uno de ellos sufre el ostracismo a la intemperie, en el almacén municipal de la calle Áncora. Su par, sin alas, le espera en la plaza de Legazpi envuelto en tela protectora, sin que el Gobierno municipal le dé un destino fijo. Los vecinos ya lo conocen como 'La momia'.
Su odisea comenzó en los años setenta. El conjunto original, una alegoría del progreso elaborada en mármol de carrara, había estado situado en el Ministerio de Agricultura desde la construcción del edificio, a finales del siglo XIX. Tras desprenderse un fragmento de una de las figuras y ante el riesgo de derrumbe de las figuras, las esculturas fueron sustituidas por una réplica en bronce realizada por Juan de Ávalos mediante la técnica del vaciado. El escultor, ganador del concurso público, propuso el desmontaje del conjunto troceando las figuras.
Tras un período de abandono en un patio del Ministerio, los fragmentos fueron trasladados al Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA) y abandonados en un solar cerca de Puerta de Hierro. Pedro Montoliú, actual director de Madridiario y entonces redactor de El País, encontró los restos (habían desaparecido varios fragmentos) y promovió en el Ayuntamiento de Madrid la recuperación del conjunto original para la ciudad. El entonces concejal de Obras Enrique Villoria utilizó el conjunto como primer proyecto de restauración de la escuela municipal de cantería. Los operarios sustituyeron las alas de mármol de los pegasos por otras de fibra de vidrio para reducir su peso.
Tras su restauración en 1992, que costó 35 millones de pesetas, se planteó que las estatuas fueron situadas en un parque de Príncipe de Vergara, a la altura de los números 66 y 68. Sin embargo, su enorme peso, colocado sobre un espacio cuyo subsuelo alojaba un aparcamiento, hizo que solo se colocase temporalmente la Gloria, que en 1996 fue trasladada a la cantera municipal. En 1998, los pegasos fueron instalados en la plaza de Legazpi, dentro de un plan para recuperar el Paseo de la Chopera como eje de regeneración urbana y la Gloria en la glorieta de Cádiz, rodeada por una fuente.
En 2005, en pleno soterramiento de la M-30, el Ejecutivo de Alberto Ruiz-Gallardón decidió, para evitar daños al conjunto, desmontar las fuentes de la plaza y retirar las alas de fibra de vidrio de los pegasos, que fueron andamiados. Uno de los pegasos, que corría el riesgo de resultar afectado por el trabajo de las grúas, fue trasladado a la calle Áncora, donde permanece todavía. La figura de su jinete continúa manca. En 2007, el otro pegaso fue 'momificado', a la espera de traslado al almacén pero la crisis paró en seco este trasiego que ha mantenido a los equinos alados, desde hace nueve años, separados.
A principios de 2009, Alberto Ruiz- Gallardón, a consultas de Madridiario, anunció que había encargado un informe técnico para estudiar la viabilidad de trasladar las fuentes Océanas de la plaza de Colón a Legazpi. Esta mudanza formaba parte de la remodelación de la plaza de Colón, en la que se volvería a trasladar la estatua del descubridor al centro de la glorieta del distrito de Salamanca.
Nunca más se supo de dicho informe técnico, aunque presumiblemente fue negativo, ya que, apenas unos meses más tarde, los planes del Consorcio Regional de Transportes de Madrid pasaban por construir un intercambiador subterráneo en la plaza de Legazpi, paralizado luego por la falta de crédito. Esa construcción era incompatible con la colocación de dichas fuentes. Desde entonces, el conjunto ha quedado en el cajón municipal de los casos pendientes, a pesar de que la concejala presidenta del distrito, Carmen Rodríguez Flores, aseguró a este periódico digital en una entrevista que la remodelación de la plaza se realizaría en 2013. Fuentes del Área de Las Artes indicaron a Madridiario que no hay planes a corto plazo para actuar en la recuperación de este conjunto escultórico.