OCIO
Marcha del Orgullo Gay
Este sábado se celebra la tradicional marcha de celebración del Orgullo Gay. El recorrido es por la calle Méndez Álvaro, glorieta Emperador Carlos V, paseo del Prado, glorieta Canovas del Castillo, paseo del Prado, plaza de Cibeles y paseo de Recoletos. Finaliza en la plaza de Colón.
San Blas-Canillejas
Fiestas
El distrito celebra sus fiestas, que tendrán lugar en el Auditorio del Parque Paraíso, y los alrededores de la Avenida de Arcentales, hasta el 7 de julio.
Vicálvaro
Noche de verano en Faunia
Hasta el 30 de agosto, Faunia invita al visitante a sumergirse en un recorrido nocturno cargado de misterios que comenzará en el cañón de los dinosaurios, un escenario en el que cobrarán vida sus impresionantes reptiles a través de 18 réplicas a tamaño natural.
Arganzuela
Fringe 14
Hasta el 27 de julio, se dan cita en el Matadero numerosas propuestas artísticas alternativas y vanguardistas. Habrá teatro, danza, música y creación audiovisual.
Municipios
Festival de clásicos en Alcalá de Henares
La ciudad complutense vuelve a acoger, hasta el 6 de julio, este festival que supone una apuesta por nuevos creadores y consagrados directores y compañías de reconocido prestigio.
Visita a seis palacios
La Comunidad de Madrid abre las puertas de palacio a los madrileños para permitirles descubrir mediante visitas guiadas gratuitas seis edificios históricos de los siglos XVIII y XIX que, por sus características, normalmente no pueden ser visitados.
15 rutas guiadas por la Comunidad de Madrid
Quince mapas-guías desplegables ofrecen rutas por distintos lugares de la región. La mayoría de los itinerarios propuestos son de baja dificultad y muy fáciles de realizar. Están diseñados para recorrerse a pie o en bicicleta y son accesibles para cualquier persona.
52 escapadas por la Comunidad de Madrid
Esta colección ofrece una opción más para que los viajeros disfruten de los Reales Sitios y Villas madrileños y visiten los conjuntos históricos, monumentales y artísticos que rodean la capital.
CINE
Estrenos de cine
Como cada viernes, los cines madrileños incorporan nuevos títulos a su cartelera. Este fin de semana, podremos disfrutar de esperados estrenos como 'Open Windows', 'Bajo la misma estrella', 'Mil maneras de morder el polvo' o ' Un largo viaje', entre otros.
Cine de verano
Hasta el 31 de agosto, Madrid y otros 35 municipios disfrutarán de la 15ª edición de Cine de Verano de la Comunidad de Madrid.
MÚSICA
'Los nocturnos de Cibeles'
CentroCentro Cibeles acoge un verano más este Festival Internacional de Música Clásica, en colaboración con la Fundación Katarina Gurska para la educación y la cultura. Los conciertos se celebrarán hasta el 19 de julio, a las 21.00 horas, en el Auditorio Caja de Música.
'Clásicos en Verano'
Un centenar de conciertos vuelven a escenarios históricos de 52 municipios de la región. La programación de este año abarca alrededor de catorce siglos de música de cámara, desde la Edad Media hasta la actualidad.
ZARZUELA
Centro
La del Manojo de Rosas
La Compañía Lírica Dolores Marco presenta esta historia de amor en un momento de lucha de clases. Con la gran música del maestro Pablo Sorozábal y la comicidad que han hecho de este título un clásico imprescindible. En el teatro Reina Victoria hasta el 13 de julio.
TEATRO Y MUSICAL
Chamberí
La curva de la felicidad
Una comedia de Eduardo Galán y Pedro Gómez que se instala en el teatro Amaya hasta el 27 de julio.
'Testigo de cargo'
El teatro Amaya acoge, hasta el 4 de julio, la obra de Agatha Christie, en la que cuenta con la intervención de Manuel Galiana, Paca Gabaldón, Pablo Martín y Luis Fernando Alves.
Centro
'La vida resuelta'
El Teatro Infanta Isabel acoge, hasta el 13 de julio, el retrato de un grupo de treintañeros que llegan al punto de sus vidas en el que no saben si sentirse a gusto por lo conseguido o lamentarse por no ser felices.
'El nombre'
La obra puede verse en el Teatro Maravillas hasta el 27 de julio. La versión española corre a cargo de Jordi Galcerán, con Amparo Larrañaga, Jorge Bosch, Antonio Molero, Cesar Camino y Kira Miró.
DANZA
Centro
'Bailando nuestras lenguas'
Llega este espectáculo al Teatro Nuevo Apolo hasta este domingo. Hace un repaso a algunas de las danzas tradicionales más relevantes de España a través de las hablas de sus pueblos. Junto a muestras tan conocidas como las del catalán, el gallego o el euskera, los 30 bailarines y 25 músicos que componen la compañía descubren al público el folclore propio de otras lenguas menos conocidas, tales como el cheso aragonés, el herreño canario o el ladino sefardí.
EXPOSICIONES
Embajadores
Muros
23 murales sorprenden al viandante con sus vivos colores, sus composiciones audaces, sus mensajes reivindicativos o sus geometrías. Se trata de un proyecto que reaviva los exteriores del edificio de Tabacalera.
'Fotógrafos'
Las 57 imágenes que forman la serie muestran a fotógrafos pertenecientes a distintas generaciones, desde la renovación de los 50 y 60 hasta la heterogeneidad de las últimas décadas. Puede verse en Tabacalera hasta el 13 de julio.
'Here and Elsewhere'
Una exposición que presenta una serie de vídeos y películas pertenecientes a la colección del FRAC Nord-Pas de Calais, de Dunquerque, Francia. Hasta el 7 de septiembre en Tabacalera.
'Variaciones sobre el jardín japonés'
La Casa Encendida se acerca a las diferentes épocas, continentes y disciplinas, basándose en la teoría del 'eterno moderno' del paisajista y teórico japonés Mirei Shigemori. Hasta el 7 de septiembre.
Chamberí
'La cámara indiscreta. Tesoros cinematográficos de Magnum Photos'
La exposición muestra el rodaje de 14 películas míticas a través de 116 fotografías tomadas por 17 fotógrafos de esta agencia. Hasta el 27 de julio en la Sala Canal de Isabel II.
Moncloa-Aravaca
Cristóbal Balenciaga
El Museo del Traje expone los diseños más relevantes de Balenciaga en diferentes momentos de su vida. Hasta el 5 de abril de 2015.
Chamartín
Auditorio (1988-2013)
El Auditorio Nacional de Música de Madrid acoge, hasta el 25 de julio, una muestra, en la que se conmemora el 25º aniversario de su apertura, con la vocación de compartir y dar a conocer la historia y la labor divulgativa musical de la primera sala de conciertos del país.
Recoletos/Salamanca
Prácticas contemporáneas en la fotografía española
Reúne las prácticas y teorías más innovadoras de la fotografía española contemporánea. Una exposición, incluida en PhotoEspaña y diseñada con el objetivo de crear conversaciones visuales entre los participantes que permitan transmitir el amplio espectro de ideas fotográficas de los artistas. Hasta el 20 de julio en el Teatro Fernán Gómez.
Pessoa en España
La Biblioteca Nacional de España acoge este repaso a la relación del escritor portugués Fernando Pessoa (1888-1935) con nuestro país, tanto en lo que se refiere a las relaciones personales que mantuvo con españoles como a la aparición de España en su obra. Hasta el 24 de agosto.
'Fotografía en España.1850-1870'
Esta muestra se acerca a la evolución del fenómeno fotográfico a través de una selección de obras del fondo de la Biblioteca Nacional, que se realizaron en ese periodo. Hasta el 14 de septiembre en la Biblioteca Nacional.
'Los mejores libros de fotografía del año'
Llega a la Biblioteca Nacional con un centenar de libros nacionales e internacionales que han sido editados en el último año y que optan a los Premios al mejor libro de fotografía del año que otorga PHE14. Hasta el 27 de julio.
Retrospectiva de Vanessa Winship
En la calle Bárbara de Braganza puede verse esta muestra de la obra de la fotógrafa británica, compuesta por instantáneas que van desde sus primeras imágenes dedicadas a los Balcanes hasta su trabajo en Almería en 2014. Hasta el 31 de agosto.
'La FNMT-RCM en Jorge Juan 106: 50 Años de Evolución y Tecnología'
La Casa de la Moneda celebra sus 50 años de vida en su actual sede con una muestra que puede verse hasta septiembre.
Retiro
'El Greco y la pintura moderna'
El Museo del Prado acoge, hasta el 5 de octubre, la primera exposición que, con motivo del IV centenario del fallecimiento del Greco, aborda de un modo integral la influencia del maestro cretense en el desarrollo de la pintura moderna.
'Pintura y otras cosas'
El Museo Reina Sofía y la Fundació Tàpies acogen la muestra más completa de las realizadas hasta la fecha en Europa de la obra de este artista norteamericano y cuyo trabajo se ha visto muy pocas veces en el continente. En el Palacio de Velázquez hasta el 26 de octubre.
'El último viaje de la fragata Mercedes'
El Museo Arqueológico Nacional y el Museo Naval acogen, hasta el 30 de noviembre, una muestra conjunta sobre el patrimonio recuperado de la fragata tras el litigio con la empresa Odyssey.
'Tan lejos, tan cerca'
Dentro del programa de PhotoEspaña 2014, revisa la obra de los máximos exponentes del documentalismo fotográfico en España surgidos en la década de 1970. Hasta el 27 de julio en el Real Jardín Botanico.
El Museo Naval muestra la escalera monumental
El Museo Naval de Madrid mostrará a los visitantes desde este jueves todos los festivos y fines de semana la escalera monumental del Cuartel General de la Armada.
Centro
Richard Hamilton
El Museo Reina Sofía muestra hasta el 13 de octubre la mayor retrospectiva realizada del artista británico Richard Hamilton, una de las figuras más representativas del Pop Art.
Norte de África
Una amplia selección de retratos, paisajes y arquitecturas fotografiados por Ortiz Echagüe durante sus viajes a Marruecos. Revisa sus primeros trabajos e incluye tanto la fotografía aérea como retratos y paisajes en los que muestra las condiciones de vida y las tradiciones de los habitantes del Rif. En la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando hasta el próximo 27 de julio.
'Le Corbusier. Un atlas por los paisajes modernos'
CaixaForum acoge, hasta el 12 de octubre, una retrospectiva por la obra de este influyente artista del siglo XX, que fue arquitecto, urbanista, pintor, diseñador de mobiliario o fotógrafo.
'La Palangana'
La muestra recoge las imágenes de la generación de los 50 que configuró el Neorrealismo español. En el Círculo de Bellas Artes hasta el 31 de agosto.
'Nóstos'
El fotógrafo Navia expone su muestra en la que expone su visión con respecto al territorio, el viaje y la memoria. En el Círculo de Bellas Artes hasta el 28 de septiembre.
'Fotografía 2.0'
La exposición 'Fotografía 2.0', que puede visitarse en el Círculo de Bellas Artes hasta el 27 de julio, reflexiona sobre las transformaciones de la fotografía en un contexto de producción masiva de imágenes, globalización y poscapitalismo. Se enmarca dentro de PhotoEspaña 2014.
'The American way of life'
El Círculo de Bellas Artes ofrece una muestra en PhotoEspaña sobre el artista valenciano Josep Renau, genio del fotomontaje vinculado al expresionismo, el dadaísmo y el surrealismo. Hasta el 27 de julio en el Círculo de Bellas Artes.
'Ruptura, contestación y vitalismo'
Las salas de exposiciones del Conde Duque alberga hasta el 21 de septiembre una exposición que recoge la historia y etapas de la revista Ajoblanco.
El arte biométrico Rafael Lozano-Hemmerde
Nueve obras de 'Arte biométrico' del artista mexicano Rafael Lozano-Hemmer han sido seleccionadas para la muestra de este autor que, bajo el título 'Rafael Lozano-Hemmer: Abstracción biométrica', se podrán visitar en la sede de Fundación Telefónica en Madrid hasta el 12 de octubre.
'Retratos de papel'
La Sala Comunidad de Madrid-Alcalá 31 acoge, hasta el 27 de julio, una retrospectiva del fotógrafo Chema Conesa. 109 fotografías en distintos formatos, desde el más íntimo al más espectacular, que recorren la trayectoria de uno de los grandes retratistas españoles.
'Playgrounds. Reinventar la plaza'
Es el nombre de la muestra artística que acoge el museo Reina Sofía hasta el 22 de septiembre. 300 obras de diferentes periodos históricos y lenguajes que analizan el potencial socializador, transgresor y político que tiene el juego cuando aparece vinculado al espacio público.
Libros
'Tetuán'
A través de 200 fotografías, Beatriz Burgos recorre la génesis y evolución de este barrio madrileño, desde sus orígenes hasta la actualidad: sus gentes, la vida diaria y las relaciones vecinales. Ediciones La Librería.
Guía del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama
Miguel Tébar reúne treinta rutas en esta guía de senderismo que permitirán descubrir caminando el parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, un enclave de gran belleza natural y de importantes connotaciones culturales. Ediciones La Librería.
Curiosidades de los cementerios de Madrid
El escritor y fotógrafo José María Escudero Ramos hace un recorrido histórico y audiovisual por los cementerios de la ciudad de Madrid . Ediciones La Librería.
'Las tres bodas de Manolita'
La última novela de Almudena Grandes, ambientada en el Madrid de 1940 a 1950, es el tercer capítulo de la saga 'Episodios de una guerra interminable' en los que la autora está repasando la posguerra española.