La Comunidad de Madrid crecerá un 1'5 por ciento en 2014, cuatro décimas por encima de la media nacional, y un 2'4 por ciento en 2015, medio punto por encima de los que se prevé para el conjunto de España, según el informe Situación Madrid, presentado por Rafael Doménech, economista jefe de Economías Desarrolladas de BBVA Research, y por Fernando Alonso, director de la Territorial Centro de BBVA.
BBVA Research habla de varios factores que justifican las previsiones para la Comunidad de Madrid. Se confirma, por un lado, un escenario de progresivo aumento del crecimiento global, donde la aceleración de la actividad se explicaría por la mejora de las economías europeas, permitiendo al sector exterior de la región recuperar su dinamismo. El servicio de estudios de BBVA destaca que las empresas deberían intensificar el esfuerzo para continuar ganando competitividad y diversificar las exportaciones.
El proceso de devaluación interna ha permitido un aumento del ahorro de las empresas y ese a su vez comienza a transformarse en mayor inversión. El consumo privado ha ido recuperándose de manera progresiva en los últimos trimestres como consecuencia del mejor comportamiento de sus fundamentales -como el aumento de la riqueza inmobiliaria y la estabilización del empleo-. Por otro lado, se muestra un punto de inflexión en los nuevos flujos de crédito, que muestran crecimiento incluso en las operaciones con empresas pequeñas y medianas.
En relación al ajuste fiscal, la Comunidad de Madrid volvió a cumplir con el objetivo de déficit de 2013, lo que permite que el esfuerzo en 2014 y 2015 pueda ser inferior al de los años anteriores. Sin embargo, el gasto deberá continuar ajustándose a lo largo del año para garantizar el cumplimiento de los objetivos planteados.
Crecimiento por encima de la media nacional
El servicio de estudios de BBVA considera indispensable dar continuidad a los planes de reformas estructurales, apostando por recuperar el crecimiento de la productividad del factor trabajo y continuar mejorando algunos aspectos del mercado laboral regional, como la tasa de ocupación.
BBVA Research prevé que el gasto privado continúe mostrando una tendencia positiva, apoyado en la mejoría del consume y la dinamización del empleo. El informe también apunta que el sector de la construcción residencial podría haber iniciado una nueva etapa hacia la recuperación. La mejor evolución de la demanda, junto con un menor stock de viviendas sin vender y unas perspectivas de crecimiento económico más positivas que la media nacional, podrían favorecer un cambio de tendencia de la actividad en el sector.
En cuanto a las exportaciones, los últimos datos reflejan cómo las ventas de bienes regionales al exterior muestran un estancamiento en términos reales, donde el crecimiento de las exportaciones de aeronaves se ha visto compensado por la caída en el resto de productos. Sin embargo, el informe prevé una recuperación generalizada de las ventas al exterior durante 2014 apoyada por la dinamización del entorno exterior.
El sector turístico cerró 2013 en negativo. Pero las perspectivas son buenas para 2014 por la progresiva recuperación de la demanda interna nacional. Y en relación al mercado laboral, el informe señala que el pasado año corrigió progresivamente el ritmo del deterioro en la Comunidad de Madrid. Los últimos datos disponibles mantienen la tendencia de mejora ya que la afiliación a la Seguridad Social se está acelerando de nuevo en el segundo semestre de 2014.