www.madridiario.es
Exposición 'Arte biométrico' de Rafael Lozano-Hemmer
Exposición 'Arte biométrico' de Rafael Lozano-Hemmer

¿Qué hacer este fin de semana en Madrid?

Por MDO
viernes 16 de mayo de 2014, 11:00h
Además de las muchas exposiciones, obras de teatro y propuestas de ocio que alberga cada fin de semana Madrid, en esta ocasión se celebra el Día de los Museos desde el sábado por la noche, con una programación especial para atraer al público.

OCIO

Visita a seis palacios
El lunes 14 de abril arranca el programa 'Bienvenidos a Palacio', según el cual la Comunidad de Madrid abrirá las puertas de palacio a los madrileños para permitirles descubrir mediante visitas guiadas gratuitas seis edificios históricos de los siglos XVIII y XIX que, por sus características, normalmente no pueden ser visitados.

UN FIN DE SEMANA DEDICADO A LOS MUSEOS
La 36ª edición del Día Internacional de los Museos y la capital les dedicará a estos centros culturales la noche del 17 y el día 18. Bajo el lema 'Las colecciones crean conexiones', los museos madrileños han preparado un programa de actividades para invitar a los vecinos de Madrid y los visitantes a visitarlos.

Festival Imagine India

Varias instituciones culturales de Madrid celebran hasta el 31 de mayo  el ciclo Imagen India, que incluirá muestras de cine, charlas y otras actividades relacionadas con el país asiático.

Municipios

Tren de Cervantes
El Tren de Cervantes, un tren turístico de interés cultural que acerca a los visitantes a Alcalá de Henares, inicia su nueva temporada hasta el 14 de junio.

15 rutas guiadas por la Comunidad de Madrid
Quince mapas-guías desplegables ofrecen rutas por distintos lugares de la región. La mayoría de los itinerarios propuestos son de baja dificultad y muy fáciles de realizar. Están diseñados para recorrerse a pie o en bicicleta y son accesibles para cualquier persona. 
 
52 escapadas por la Comunidad de Madrid

Esta colección ofrece una opción más para que los viajeros disfruten de los Reales Sitios y Villas madrileños y visiten los conjuntos históricos, monumentales y artísticos que rodean la capital.

TEATRO Y MUSICAL 

Chamberí

'La violación de Lucrecia'
El Teatro de La Abadía acoge, hasta el 1 de junio, esta obra dirigida por Miguel del Arco y protagonizada por Nuria Espert.

'Testigo de cargo'
El teatro Amaya acoge, hasta el 1 de junio,  la obra de Agatha Christie, en la que cuenta con la intervención de Manuel Galiana, Paca Gabaldón, Pablo Martín y Luis Fernando Alves.

Arganzuela

'La Venus de las pieles'
La actriz Clara Lago se sube a las Naves del Español con una versión teatral de esta novela. Puede verse hasta el 15 de junio.

'Mi madre, Serrat y yo'
Más de 10.000 espectadores en sus 5 años de existencia. Para celebrar este éxito, dobla sus funciones. Los espectadores podrán disfrutar de la obra, hasta el 30 de mayo en ArtEspacio PLOT PONT.

Centro

Novecento, un solo de Miguel Rellán
La sala dos del teatro Español ofrece hasta el 29 de junio 'Novecento', adaptación de la novela escrita por Alessandro Baricco.

'La Boheme'
La ópera llega al Teatro Reina Victoria hasta el 25 de mayo. Está basada en la novela de Henry Murger y con libreto de Luigi Illica y Giuseppe Giacosa.

'Como gustéis'
El Centro Dramático Nacional estrena, hasta el 15 de junio en el teatro Valle Inclán, esta producción de Shakespeare. Marco Carniti ha traído hasta Madrid su versión y el montaje que ya hizo en Italia.

El triángulo azul
Llega al Teatro Valle Inclán, hasta el 25 de mayo, esta obra. Un triángulo azul distinguía a los más de 7.000 españoles que fueron internados en el campo de concentración de Mauthausen al comenzar la Segunda Guerra Mundial.

'Los Mácbez'
Carmen Machi y Javier Gutiérrez son "Los Mácbez" en la adaptación del drama de Shakespeare que firma Juan Cavestany. Permanecerá hasta el 15 de junio en el teatro María Guerrero.

'Una semana... Nada más'
El teatro Infanta Isabel acoge esta obra protagonizada por María Castro, Antonio Hortelano, Jorge Monje y Mar del Hoyo. Hasta el 29 de junio.

'El señor de las moscas'
Hasta el 17 de mayo puede verse esta obra en el teatro del Conde Duque. Un proyecto escénico, surgido en Parla, que tiene una doble vertiente: formar a nuevos profesionales de la escena y atraer hasta el teatro a espectadores adolescentes y jóvenes.

'La vida resuelta'
El Teatro Infanta Isabel acoge, hasta el 1 de junio, el retrato de un grupo de treintañeros que llegan al punto de sus vidas en el que no saben si sentirse a gusto por lo conseguido o lamentarse por no ser felices.

'El Misántropo'
La versión del clásico de Molière dirigida por Miguel del Arco llega al Teatro Español hasta el 22 de junio.

'El nombre'
La obra puede verse en el Teatro Maravillas hasta el 25 de mayo. La versión española corre a cargo de Jordi Galcerán, con Amparo Larrañaga, Jorge Bosch, Antonio Molero, Cesar Camino y Kira Miró.

'Misión Florimón'
Es una parodia histórica al estilo de 'La venganza de don Mendo'. Escrita por Azzopardi y Danino, parece que ha tenido un gran éxito de público en Francia. En el Teatro Nuevo Apolo hasta el 1 de junio.

'Orgullo'
Este musical basado en las canciones de Alejandro Martínez llega al teatro Alfil hasta el 27 de mayo.

'En el estanque dorado'
Lola Herrera y Ernesto Alterio protagonizan el primer montaje teatral español dedicado a la obra. Los dos veteranos actores comparten escenario, bajo la dirección de la también actriz Magüi Mira, hasta el 1 de junio en el Teatro de Bellas Artes.

Barajas

Exposición de homenaje al maestro Padilla
El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas celebra el 125 aniversario del nacimiento del Maestro Padilla con una muestra que recoge una selección de cuadros, carteles y partituras sobre la música del pianista y compositor nacido en Almería el 23 de mayo de 1889. Hasta el 31 de mayo.

EXPOSICIONES

Chamberí

Paco Ayala convierte el cine en aguafuerte
La Academia Española de Cine muestra en su sala de exposiciones (c/Zurbano, 3) '24.es Cine español', una serie de grabados al aguafuerte del artista Paco Ayala en la que recrea parte de las imágenes más destacadas de la producción cinematográfica nacional. La muestra podrá contemplarse de forma gratuita hasta el 20 de junio.

'La cámara indiscreta. Tesoros cinematográficos de Magnum Photos'
La exposición muestra el rodaje de 14 películas míticas a través de 116 fotografías tomadas por 17 fotógrafos de esta agencia. Hasta el 27 de julio en la Sala Canal de Isabel II.

'Fiesta y Color. La mirada etnográfica de Sorolla'
25 piezas de pintura en las que refleja la visión del Sorolla sobre las costumbres, las gentes y las tradiciones populares de España. Hasta el 25 de mayo en el museo dedicado al artista.

Moncloa-Aravaca

Cristóbal Balenciaga
El Museo del Traje expone los diseños más relevantes de Balenciaga en diferentes momentos de su vida. Hasta el 5 de abril de 2015.

Chamartín

Auditorio (1988-2013)
El Auditorio Nacional de Música de Madrid acoge, hasta el 25 de julio, una muestra, en la que se conmemora el 25º aniversario de su apertura, con la vocación de compartir y dar a conocer la historia y la labor divulgativa musical de la primera sala de conciertos del país.

'Fernando Alonso Collection'
Los amantes de la Fórmula 1 tienen una cita imprescindible con la exposición que repasa la trayectoria del piloto desde que tenía 3 años, con su colección de monoplazas, karts, monos y objetos personales nunca antes expuestos al público. En el Centro de Exposiciones Arte Canal.

Recoletos/Salamanca

'La FNMT-RCM en Jorge Juan 106: 50 Años de Evolución y Tecnología'
La Casa de la Moneda celebra sus 50 años de vida en su actual sede con una muestra que puede verse hasta septiembre.

'Geografía, colonialismo y enseñanza en la España de la Restauración'
La Biblioteca Nacional y la Real Sociedad Geográfica han organizado esta exposición en la que podrán contemplarse, hasta el 18 de mayo, algunas de las mayores joyas cartográficas de la institución.

Retiro

El Museo Naval muestra la escalera monumental
El Museo Naval de Madrid mostrará a los visitantes desde este jueves todos los festivos y fines de semana la escalera monumental del Cuartel General de la Armada.

'EnArbolar. Grandes Árboles para la Vida'
Se trata de una exposición de ciencia, cultura, medio ambiente y arte dedicada al patrimonio arbóreo español. Puede visitarse en el centro de Información y Educación Ambiental El Huerto del Retiro hasta el 23 de mayo.

'Colección Masaveu: Del Románico a la Ilustración. Imagen y Materia'
CentroCentro Cibeles se transforma en un museo temporal con esta muestra que concentra un total de 63 piezas entre las que se pueden admirar desde anónimos maestros medievales, hasta obras de consagrados artistas como Murillo, Zurbarán, Alonso Cano, El Bosco, El Greco o Gerung. Hasta el 24 de mayo.

'Idea: Pintura Fuerza. En el gozne de los años 70 y 80' 
El Palacio de Velázquez acoge esta exposición que repasa las transformaciones sociales ocurridas entre 1976 y 1984 a través de un conjunto de obras realizadas por artistas españoles. La muestra podrá visitarse hasta el 18 de mayo.

Centro

El arte biométrico Rafael Lozano-Hemmerde
Nueve obras de 'Arte biométrico' del artista mexicano Rafael Lozano-Hemmer han sido seleccionadas para la muestra de este autor que, bajo el título 'Rafael Lozano-Hemmer: Abstracción biométrica', se podrán visitar en la sede de Fundación Telefónica en Madrid hasta el 12 de octubre.

'Todo Centelles, 1934-1939'
El Instituto Cervantes homenajea a Agustí Centelles, uno de los grandes pioneros del periodismo gráfico en España, con esta muestra que puede verse hasta el 25 de mayo.

'Retratos de papel'
La Sala Comunidad de Madrid-Alcalá 31 acoge una retrospectiva del fotógrafo Chema Conesa. 109 fotografías en distintos formatos, desde el más íntimo al más espectacular, que recorren la trayectoria de uno de los grandes retratistas españoles.

'Playgrounds. Reinventar la plaza'
Es el nombre de la muestra artística que acoge el museo Reina Sofía hasta el 22 de septiembre. 300 obras de diferentes periodos históricos y lenguajes que analizan el potencial socializador, transgresor y político que tiene el juego cuando aparece vinculado al espacio público.

'Pixar: 25 años de animación'
Creada en los años ochenta, la factoría Pixar ha revolucionado el cine de animación mediante el uso de las tecnologías más avanzadas. Caixaforum acoge, hasta el 22 de junio, esta exposición que muestra cómo son por dentro las películas de la factoría.

'Estación XV'
La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando acoge, hasta el 25 de mayo, esta muestra que recoge los proyectos en los que trabajaron los artistas e investigadores a lo largo de su estancia en la Academia de España en Roma en el período 2012-2013.

'Un banquete cruel'
La fotógrafa Ouka Leele explora el expolio de la República Democrática del Congo y toda África en esta muestra. El montaje combina vídeos, fotografías y un sombrío escenario en el Círculo de Bellas Artes hasta el 18 de mayo.

Darío de Regoyos
El Thyssen conmemora, hasta el 1 de junio, el centenario del fallecimiento del impresionista Regoyos con esta exposición. Más de cien obras muestran las diversas formas de expresión, intereses temáticos y evolución estética de su carrera.

'Wols: el cosmos y la calle'
El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía recupera la obra del alemán Wols, uno de los nombres más enigmáticos del arte del siglo XX. Hasta el 26 de mayo.

Retrospectiva de Cézanne
El museo Thyssen-Bornemisza presenta la primera retrospectiva de Cézanne en nuestro país, treinta años después de la exposición en el Museo Español del Arte Contemporáneo en 1984. La muestra incluye 58 pinturas del artista (49 óleos y 9 acuarelas). Puede visitarse hasta el 18 de mayo.

'(x)'
La artista sudafricana Tracey Rose expone, hasta el 26 de mayo, en el Museo Reina Sofía esta muestra integrada por sus instalaciones, performances y fotografía.

'Arqueología de la memoria reciente'
Llega al Círculo de Bellas Artes de Madrid esta exposición en la que se muestra la transformación del territorio, las comunicaciones y las ciudades de España durante el periodo de prosperidad comprendido entre 1986 y 2012. Hasta el 18 de mayo.

'Fantasmas, novias y otros compañeros'
Es la primera exposición en España de la holandesa Elly Strik. La muestra combina obra nueva y trabajos anteriores. Puede visitarse en el Museo Reina Sofía desde hasta el 26 de mayo.

Libros

'Tetuán'
A través de 200 fotografías, Beatriz Burgos recorre la génesis y evolución de este barrio madrileño, desde sus orígenes hasta la actualidad: sus gentes, la vida diaria y las relaciones vecinales. Ediciones La Librería.

Guía del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama
Miguel Tébar reúne treinta rutas en esta guía de senderismo que permitirán descubrir caminando el parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, un enclave de gran belleza natural y de importantes connotaciones culturalesEdiciones La Librería.

Curiosidades de los cementerios de Madrid
El escritor y fotógrafo José María Escudero Ramos hace un recorrido histórico y audiovisual por los cementerios de la ciudad de Madrid . Ediciones La Librería.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios