www.madridiario.es
42 detenidos por estafar más de 2 millones a Hacienda
42 detenidos por estafar más de 2 millones a Hacienda

42 detenidos por estafar más de 2 millones a Hacienda

Por MDO
viernes 09 de mayo de 2014, 14:05h
La Guardia Civil y la Agencia Tributaria, en el marco de la operación 'Eduparis', han detenido a 42 personas pertenecientes a una organización que presuntamente habría defraudado más de dos millones de euros a la Hacienda pública mediante la compra-venta de vehículos de segunda mano.

Las empresas ficticias se crearon para llevar a cabo el fraude en distintos países (Rumanía, Bulgaria o Portugal) y eran utilizadas para blanquear dinero procedente del tráfico de cocaína desde la República Dominicana que realizaban a través de 'muleros'. Las corporaciones eran sustituidas cada cierto tiempo para eludir posibles intervenciones de Hacienda.

En el marco de la Operación 'Eduparis' han sido incautados 200.000 euros en efectivo, 10 vehículos, 2,5 kilos de cocaína, 15 kilos de sustancia de corte y se han desmantelado dos laboratorios dedicados a la elaboración de cocaína que era distribuida en las provincias de Madrid, Málaga, Toledo y Ciudad Real.

La investigación comenzó al detectarse envíos de importantes cantidades de dinero a Rumanía por parte de varias personas afincadas en la provincia de Ciudad Real. Las transferencias eran justificadas como pagos por la compra-venta de vehículos de segunda mano adquiridos en subastas de empresas francesas, belgas y alemanas.

Los automóviles eran trasladados desde estos países hasta España por los miembros de la organización, una práctica ilegal ya que para dar apariencia de ser transportados por empresas especializadas se falsificaban los documentos que amparaban su transporte. Una vez en España eran vendidos en páginas web dedicadas a la compra-venta de vehículos usados.

Una característica común era la aplicación del tipo impositivo cero en el Impuesto de Matriculación, reservado a vehículos con emisiones de CO2 muy bajas, pese a que por las características técnicas de los más de 600 automóviles detectados, les correspondía un tipo superior. De esta forma se conseguía la matriculación del vehículo sin pago del impuesto.

Otra práctica generalizada era que a todos los vehículos se les manipulaba el cuentakilómetros (descontando una media de 100.000 kilómetros) y la documentación, para hacerlos pasar como vehículos procedentes de personas residentes en España.

La investigación ha descubierto un entramado dedicado al fraude del IVA, blanqueo de capitales, falsificación de documentos y estafa. Estos mecanismos eran utilizados para ocultar su otra actividad ilegal que era el tráfico internacional de cocaína procedente de la República Dominicana.

Del total de detenidos, de diversas nacionalidades (españoles, dominicanos, rumanos, un portugués y un británico), 26 de ellos pertenecen al ámbito de la operación correspondiente a la compra-venta de vehículos mientras que a los 16 restantes se les relaciona con la trama de droga. Los registros domiciliarios fueron llevados a cabo en Madrid, Quintanar de la Orden (Toledo) y Pedro Muñoz (Ciudad Real).

La droga entraba en España mediante 'muleros', que la transportaban en el interior de su organismo. En el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barjas fue interceptada una persona con 800 gramos de cocaína en el interior de su estómago. A otros cuatro detenidos se les detuvo cuando pretendían hacer una entrega de 650 gramos de cocaína en Pedro Muñoz (Ciudad Real).

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios