Ediciones Asimétricas presentó este lunes el libro 'Caricaturas'. Una selección de caricaturas de arquitectos, conocidos y personajes públicos dibujados por el arquitecto español Alejandro de la Sota, un referente de la Arquitectura Española del siglo XX.
Se trata de una selección de las mejoras caricaturas que el famoso arquitecto Alejandro de la Sota dibujó a lo largo de su vida, con prólogo de José Manuel López Peláez. El reconocido arquitecto fue uno de los pilares fundamentales de la arquitectura española de la segunda mitad del siglo XX. No tan conocida es la afición que el maestro cultivó toda su vida.
Alejandro de la Sota (Pontevedra, 1913- Madrid, 1996) es uno de los maestros de la arquitectura española del siglo XX. Profesor en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM), su estela ha servido de referencia a varias generaciones de arquitectos españoles. En la década de 1930 se trasladó desde su Pontevedra natal a Madrid. Entre sus obras hay que destacar el Gobierno Civil de Tarragona (1957-1964), considerada por muchos su primera obra maestra; la central lechera Clesa (Madrid, 1958-1961) y las naves del CENIM en la Ciudad Universitaria (Madrid, 1963-1965); el gimnasio del colegio Maravillas (Madrid, 1960-1962), la más reconocida y admirada unánimemente, que el crítico británico William Curtis considera la obra más significativa de la arquitectura española contemporánea; el Colegio Mayor César Carlos en la Ciudad Universitaria (Madrid, 1968-1971), la casa Domínguez en A Caeira (Pontevedra, 1973-1978). Su obra ha sido reconocida internacionalmente. Impartió numerosas conferencias en España y en el extranjero y su obra ha sido objeto de exposiciones individuales en universidades como Harvard University, la Architectural Association de Londres, la ETH de Zúrich, Karlsruhe, Aquisgrán y Milán, además de en numerosas escuelas de arquitectura de España.