Cientos de personas hacen cola viernes ante el Auditorio Nacional para dar su último adiós a Paco de Lucía. La capilla ardiente estuvo abierta al público en el Auditorio Nacional hasta las 18.00, momento en el que el féretro abandonó el recinto entre ovaciones para partir hacia Algeciras, su ciudad natal, donde se le rendirá un homenaje y la despedida de sus paisanos.
El féretro con el cuerpo de Paco de Lucía ha llegado hacia 13.32 horas al Auditorio Nacional de Madrid, donde se ha instalado una capilla ardiente para que el público y los amigos del guitarrista puedan dar su último adiós a este músico,
fallecido el pasado miércoles en México a causa de un infarto. Cientos de personas rodeaban el Auditorio para dar su último adiós al guitarrista.
El príncipe Felipe, la delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, y la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, se acercaron para dar al guitarrista su último adiós, así como Ana Belén y Víctor Manuel, que prefirieron no hacer declaraciones por encontrarse muy afectados. También han acudido otros rostros populares como Massiel, Caco Senante, Josemi Carmona o Gabriel de la Tomasa.
La capilla ardiente estuvo abierta al público entre las 13.00 y las 18.00 horas, en la Sala Sinfónica del Auditorio, ubicado en la madrileña calle de Príncipe de Vergara. Pasada la hora de cierre, y tras abandonar el recinto en medio de una gran ovación, el féretro con los restos mortales de Paco de Lucía partió hacia Algeciras, su ciudad natal, donde se le profesará un homenaje y la despedida de sus paisanos.
Un sentido homenaje
A la entrada de la sala se situaron dos grandes carteles con dos fotos de Paco de Lucía y que recogen unas palabras de despedida en nombre de los "músicos de España y del mundo": 'Decimos adiós al artista, al músico, al guitarrista más importante y querido de los siglos XX y XXI'.
Paco de Lucía falleció a los 66 años de edad cuando se encontraba con su hijo en una playa de Cancún (México). Al parecer, el guitarrista comenzó a sentirse mal y fue trasladado a un centro sanitario, si bien no pudo hacerse nada por salvar su vida.
Francisco Sánchez Gómez, de nombre artístico Paco de Lucía, nació en la localidad gaditana de Algeciras el 21 de diciembre de 1947. Considerado el algecireño más universal, recibió numerosos premios a lo largo de su carrera, entre otros el Premio Nacional de Guitarra de Arte Flamenco, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1992), la Distinción Honorífica de los Premios de la Música (2002), el Premio Príncipe de Asturias de las Artes (2004).
El guitarrista flamenco fue Doctor Honoris Causa por la Universidad de Cádiz y por el Berklee College of Music, distinción concedida en mayo de 2010.
Más información:
La nueva estación de metro en Mirasierra se llamará Paco de Lucía
La capilla ardiente de Paco de Lucía se instalará en el Auditorio Nacional
Muere Paco de Lucía a los 66 años
FOTOGALERÍA: El genio de Paco de Lucía, en los Veranos de la Villa (2010)