La ruta 'Letras y espadas', un itinerario teatralizado con guión de Arturo Pérez Reverte, acercará el barrio de Las Letras del Siglo de Oro a los madrileños una vez al mes.
Se trata de una ruta organizada por el Gobierno regional junto con la Real Academia Española, en el marco de la celebración del III centenario de la RAE,que han presentado este viernes el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, junto al director de la RAE, José Manuel Blecua, y el escritor y académico Arturo Pérez Reverte.
La ruta se desarrolla en el Barrio de las Letras de Madrid, con origen y final en la Casa Museo Lope de Vega, donde el 'Fénix de los Ingenios' vivió hasta su muerte. "Nos encontramos en el lugar que ha albergado la mayor concentración de genialidad por metro cuadrado de la Historia universal", ha afirmado González en la Casa de Lope de Vega después de recorrer de la mano de Quevedo, Lope de Vega, Calderón de la Barca y el capitán Alatriste varias lugares icónicos del barrio de Las Letras.
En su ruta él mismo ha sido apodado como el 'monstruo del jardín' (un personaje de Calderón de la Barca) por la posadera de una taberna, uno de los personajes que le ha guiado por el Barrio de las Letras. La tabernera ha llamado a la consejera de Empleo, Turismo y Cultura, Ana Isabel Mariño, 'la dama boba', en referencia a un personaje de Lope de Vega. En su intervención, el presidente ha afirmado que el Siglo de Oro fue una de las etapas más "brillantes de la literatura española" y ha señalado que en las calles del Barrio de las Letras "convivieron algunos de los escritores más destacados, como Cervantes, Lope de Vega, Góngora, Calderón y Quevedo, entre otros".
Además, ha destacado que en esta zona "descansa una importantísima parte de la historia de España" sin "patrioterismos ni alharacas". "Convencidos de que una sociedad que olvida su pasado comete un error, pero que un país que olvida a quienes contribuyeron a hacerle grande y respetado, comete un suicidio", ha añadido. Así, González ha abogado por conocer la historia huyendo de "localismos" y recordar "la historia de España con mayúsculas y a todos aquellos, sin adjetivos, que la hicieron grande". El presidente regional también ha apostado por que la sociedad se acerque a la cultura "no entendiéndola sólo como una industria, que también lo es, sino como la esencia que identifica a un país".
Por su parte, Pérez Reverte ha señalado que Quevedo, Lope, Calderón, Cervantes, Tirso, todos ellos, estaban "en pocos metros". "Se amaban, se odiaban, se mandaban dardos envenenados y eran genios de carácter extraordinarios", ha descrito. "Nunca hubo tanta concentración de talento en ningún lugar del mundo como hubo en este barrio en el siglo XVI y XVII", ha señalado para añadir que si este punto de la ciudad fuese inglés o francés estaría lleno de teatros e iniciativas culturales, pero "esto es España".
La actividad se realizará un sábado al mes, a partir de mañana. Las fechas previstas son el 15 de febrero, 15 de marzo, 26 de abril, 10 de mayo, 14 de junio, 12 de julio, 13 de septiembre y 11 de octubre. Será a las 12 horas y tendrá una duración de aproximadamente de 75 minutos. La entrada es gratuita, pero para acudir es imprescindible reservar con antelación por correo electrónico ([email protected]), desde unos días antes de la fecha que se prefiera. El grupo que realizará la visita cada vez tendrá un máximo de 30 personas, por lo que sólo se podrán reservar 2 entradas por inscripción. Como apoyo al recorrido, los asistentes contarán con un plano en el que están señalados los hitos de la visita, además de otros lugares claves de la zona. Las fechas y plazos de inscripción estarán disponibles en www.madrid.org.
MÁS INFORMACIÓN:
Vea las mejores imágenes de la teatralización