El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, ha hecho balance del proceso de reestructuración de Bankia, que comenzó hace un año, durante su intervención este jueves en el Foro de la Nueva Economía. También ha anunciado que la entidad ya ha completado el cierre de oficinas y que en 2014 aumentará la concesión de crédito.
Se cumple un año de la aprobación del plan de reestructuración de Bankia por parte de la Comisión Europea, y este jueves su presidente ha hecho balance. "Vamos por el buen camino, pero queda mucho camino", ha dicho. En este tiempo, el banco que surgió de la fusión de siete cajas de ahorro ha hecho cambios para tener un "buen gobierno corporativo", con la salida de 800 consejeros y la creación de un consejo "profesional y no politizado"; ha completado el cierre de un tercio de sus oficinas un año antes de lo acordado; está ejecutado un ERE; y realizó un plan de capitalización "realista".
Todo ello, según ha apuntado el presidente de Bankia, ha posibilitado que a día de hoy "Bankia sea un proyecto estabilizado que no necesitará más ayudas públicas". Goirigolzarri ha recordado que la entidad había ganado 648 millones de euros al término del tercer trimestre, lo que está en línea con el objetivo marcado para 2013: llegar a los 800 millones.
Para 2014, "el año de la normalización", según lo ha calificado Goirigolzarri, la entidad quiere volver a centrarse en sus clientes, con productos "sencillos, transparentes y necesarios"; innovar con nuevos canales de gestión, con la apertura de hasta 125 oficinas ágiles; y dar más crédito, algo "fundamental" para los ingresos y la rentabilidad del banco.
Devolución de las ayudas
El objetivo de este plan de reestructuración era "hacerlo rentable y posibilitar la devolución de ayudas a los contribuyentes", ha dicho Goirigolzarri, quien en el turno de preguntas ha considerado "superficial" decir "a priori" si Bankia devolverá todas las ayudas. Según ha explicado, esto dependerá de varios factores, como el buen hacer del propio banco, los plazos para privatizarlo o el mercado. En este sentido, ha señalado que la respuesta a cuándo se podría iniciar el proceso de privatización (el 68 por ciento de la entidad está nacionalizada) correspondería al ministro de Economía, Luis de Guindos, que ha presentado a Goirigolzarri en el Foro Nueva Economía.
El presidente de Bankia ha asegurado también que la gestión de las preferentes -una veintena de afectados se manifestaba este jueves en la puerta del Hotel Ritz, donde se ha celebrado el desayuno- por parte de las entidades nacionalizadas se vio condicionada por Europa, que impuso un "descuento". Respecto a la nueva regulación que prepara el Gobierno sobre los activos fiscales diferidos supondrá una "buena noticia para la cotización de las acciones", pero que es algo que "no tiene que ver con las ampliaciones de capital" y que Bankia cumpliría con los próximos test de estrés sin necesidad de este cambio.
Por su parte, el ministro de Economía ha afirmado este jueves que hoy Bankia es una "entidad solvente, que tiene liquidez y que está camino de ser rentable" y que forma "parte de la solución de la economía española". De Guindos ha atribuido a Goirigolzarri los principios que la banca española "por desgracia" perdió en algún momento, como la profesionalidad, la austeridad, la prudencia o la transparencia.