El aviso por la localización del cuerpo sin vida de María de Villota en su habitación del hotel fue recibido por el servicio de emergencias 061 sobre las 07.50 horas.
La autopsia practicada en la mañana de este viernes al cadáver de la expiloto de automovilismo concluye que su fallecimiento se produjo por causas naturales, según han informado fuentes de la investigación. Será enterrada en Madrid "en la más estricta intimidad", según Isabel, su hermana.
Las mismas fuentes han precisado que así lo han determinado los forenses que le han practicado la autopsia en el Instituto Anatómico Forense, mientras que otras fuentes apuntan a que la muerte podría estar relacionada con las secuelas sufridas a consecuencia del accidente que sufrió el pasado año. Y es que De Villota, nacida en Madrid en 1980, sobrevivió el 3 de julio de 2012 a un grave accidente en Duxford (Reino Unido), mientras realizaba unas pruebas para su equipo de Formula 1, el ruso Marussia. El accidente le produjo graves heridas faciales y craneales y le hizo perder el ojo derecho.
De Villota se había desplazado a la capital hispalense para participar en el congreso organizado por la Fundación "Lo que de verdad importa", que iba a ser inaugurado a partir de las 09.30 horas por el alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido, y ha sido suspendido.
El Ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, ha anunciado este viernes que la expiloto recibirá a título póstumo la Medalla de Oro del Mérito Deportivo.
Su pasión: la Fórmula 1
María de Villota Comba (Madrid, 13 de enero de 1980 - Sevilla, 11 de octubre de 2013) fue una piloto de automovilismo española, hija del ex piloto de Fórmula 1 Emilio de Villota. Desde marzo de 2013 fue encargada de la Categoría de Monoplazas de la Comisión de Pilotos de la FIA, junto a Karun Chandhok y Nigel Mansell.2
María empieza en el mundo del motor en 1996, con 16 años, en el karting. Casi toda su vida estuvo influida por su padre Emilio de Villota e incluso su hermano Emilio de Villota, jr. le acompañó en sus primeros pasos en el mundo de los karts. Entró en los fórmulas en 2000, en la Fórmula Castrol gracias a Movistar.
Después de pasar 2 años en esa categoría se fue a competir al Campeonato de España de Fórmula 3 de la mano de su padre. Al no conseguir grandes resultados y sí en los 1000 km Hyundai del Jarama donde competía con otros 3 compañeros de equipo, María decidió en 2005 centrarse en los Turismos, compitiendo en la Ferrarri Challenge, el Maserati Trofeo entre otras competiciones. Después de ser tercera en el ADAC en 2007, volvió a los monoplazas en 2008 disputando una carrera en la Euroseries 3000 y se mantuvo representando a los colores del Atlético de Madrid hasta el 2011 en la Superleague Fórmula.
Ese mismo año, firmó con Renault F1 Team para representarlos en algunos eventos.3 Durante la temporada del año 2012 de Fórmula 1, María de Villota fue probadora del equipo ruso Marussia, tras adquirir su plaza en el equipo aunque no disponía de la superlicencia necesaria para poder competir en la Fórmula 1 motivo por el cual Marussia sólo corrió con un coche en Valencia por enfermedad de Timo Glock.
Grave accidente en 2012
El 3 de julio de 2012 sufrió un grave accidente en el aeródromo de Duxford (Cambridgeshire, Reino Unido) mientras realizaba unas pruebas de aerodinámica para su equipo. Su vida llegó a correr serio peligro, pero tras una rápida intervención de los servicios de urgencia y varias intervenciones quirúrgicas su estado ha pasado de muy grave a grave. Aunque no hubo motivo claro del accidente, según un comunicado de prensa de Marussia, descartaron motivos técnicos. Sobre el accidente en sí, sólo se supo que colisionó contra un tráiler aparcado a pie de pista y con la rampa a media altura, lo que hizo que el accidente fuera de mayor gravedad perdiendo el ojo derecho. Al ver disminuida la capacidad de calcular distancias, le fue imposible volver a participar en la alta competición.
Tres meses después de haber luchado, reapareció en un acto público donde aseguró que se enfrentaba "a una carrera de resistencia" y que se había dado "cuenta de que hay vida más allá de la Fórmula 1". "Estoy segura que lo mejor esta por venir y el cariño que he recibido de todo el mundo ha cubierto ya lo que hubiera cubierto toda una vida", declaró entonces.
La española contó lo duro que fue despertar en el hospital y darse cuenta de que había perdido un ojo. "Se acercó uno de los cirujanos y con mi familia me dijo 'Te hemos salvado la vida y estamos felices pero tenemos que decirte que has perdido el ojo'. En ese momento le dije 'Usted necesita dos manos para operar doctor, pues yo soy piloto y necesito dos ojos para conducir'", recordó con tristeza la madrileña, siempre acompañada en cambio por una sempiterna sonrisa y feliz por el "enorme" apoyo recibido por la familia del motor.
La madrileña continuó con su recuperación y no se desligó de su mundo. Desde marzo de 2013 era la encargada de la Categoría de Monoplazas de la Comisión de Pilotos de la Federación Automovilística Internacional (FIA), junto a Karun Chandhok y Nigel Mansell.
La familia expresa su dolor
La familia de María de Villota, fallecida este viernes en Sevilla, ha
expresado su dolor por esta noticia, dando "las gracias a Dios por el
año y medio más" que la madrileña estuvo con ellos.
El presidente del Comité Olímpico Español (COE), Alejandro Blanco, ha
querido ofrecido condolencias a la familia y ha afirmado que la
expiloto "regalaba vida e ilusión" y destacó que fue un "ejemplo de
superación" para la sociedad.
También el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, ha asegurado este viernes haber recibido "impresionado" la noticia sobre la muerte de la piloto de Fórmula 1 María de Villota, "una de las mejores deportistas que hemos tenido no sólo en Madrid sino en toda España", según ha declarado. "La tendremos siempre en nuestro recuerdo como ejemplo de superación y de entrega para todos", ha manifestado el presidente regional durante un acto en Fuenlabrada, en el que ha transmitido a la familia las "condolencias" y "el cariño de todos los madrileños en estos momentos".