La aragonesa Raquel Meller, Francisca Marqués, se dio a conocer en Madrid en el viejo Trianón Palace, el local de variedades sobre el que se edificó el actual teatro Alcázar. A un centenar de metros de este escenario, en el Reina Victoria, se reestrena ahora el musical 'Por los ojos de Raquel Meller', con una producción totalmente nueva de Juan José Seoane. Todo el equipo artístico es el mismo que alumbró esta historia en la sala Tribueñe hace casi siete años.
En este tiempo la revisión de las ascensión artística de la cupletista se ha convertido en un espectáculo de culto. Por eso el productor y el empresario del teatro de la Carrera de San Jerónimo pensaron que podía pasar a un escenario más grande, con una producción más costosa y con un aforo mucho más elevado. Poquísimas veces se ha dado en Madrid, en los últimos veinte años, que una producción del llamado "circuito alternativo" salte al comercial, algo muy común en Nueva York y en Londres. A ver si el experimento funciona...
La elección del teatro no puede ser más afortunada. Inaugurado en 1916, cuando ya Raquel era una figura popular y había estrenado 'La violetera' y 'El relicario', el teatro Reina Victoria fue el templo de la opereta, del género frívolo, de la mano del empresario y escritor José Juan Cadenas. En esa década competían con la Meller estrellas efímeras como Teresita Saavedra, Consuelo Mayendía, Juanita Manso... El centro de Madrid era un gran escenario para los géneros más ligeros y desvergonzados. Alrededor de Sol, en las dos primeras décadas del siglo pasado, estaban, además del Reina Victoria, el citado Trianón Palace y el Romea de la calle Carretas... Además de los cafés-cantante que sirvieron de inspiración a los literatos costumbristas.
Raquel Meller fue, posiblemente, la primera gran diva de la escena española con trascendencia mundial. Triunfó y vivió en París, recorrió las principales capitales de América del Norte y del Sur para acabar recalando en Barcelona donde falleció en 1962 prácticamente apagada ya su estrella y lejanos los ecos de sus triunfos anteriores a la Guerra Civil.
'Por los ojos de Raquel Meller', que ya está representándose, puede servir para que las generaciones actuales descubran un personaje fascinante.