En primer lugar se impartirá la actividad 'Smart City Dialogue' el próximo martes de 17 a 20.30 horas, en las que se tratará de responder a las preguntas '¿Por qué y cómo creamos ciudades inteligentes?' y '¿De qué manera puede la tecnología mejorar la vida de los ciudadanos? en este debate abierto al público sobre ciudades y ciudadanos inteligentes. El evento tiene aforo limitado, se celebrará en inglés sin traducción y para participar hará falta tener inscripción previa.
Además, el 6 y 7 de septiembre se llevarán a cabo 'Proyectos interactivos en la fachada digital', un evento de conexión con instituciones europeas que utilizan mediafachadas y pantallas urbanas para la circulación e intercambio de contenidos culturales y artísticos.
Los proyectos que se presentarán son Trans Europe Slow y The Puppet Master junto con otras propuestas lúdicas y artísticas en la fachada digital de la Plaza de las Letras. El público podrá interactuar físicamente con las proyecciones, algunas de las cuales estarán conectadas en tiempo real con pantallas urbanas de otras ciudades europeas. Esta actividad está en el marco del proyecto Connecting Cities comisariada por Nerea Calvillo.
Convocatorias abiertas
El taller que ya está abierto es el de 'Periodismo de datos: convirtiendo los datos en historias', donde el grupo de trabajo abre una convocatoria para la presentación de propuestas de trabajos de esta disciplina que se podrán desarrollar en dos talleres bajo la supervisión de expertos.
Se seleccionará un máximo de ocho proyectos que se realizarán de manera colaborativa en los encuentros que tendrán lugar del 25 al 27 de octubre y del 13 al 15 de diciembre de 2013. El proyecto, que cerrará la convocatoria el 22 de septiembre, está coordinado por Mar Cabra, en colaboración con Medialab-Prado y con el apoyo del Centro de Innovación del BBVA y eldiario.es.
También permanece abierto el proyecto 'Tejiendo redes alrededor del libro de Lawrence Lessing', donde el grupo de trabajo en el marco del Laboratorio del Procomún, se reunirá periódicamente durante el próximo curso para releer y analizar El Código 2.0 y formular conexiones conceptuales y empíricas de este texto de Lessig. El proyecto ha sido impulsado por Javier de la Cueva.
Además, el grupo de trabajo sobre arte y política tiene la convocatoria abierta para participar en un grupo de discusión sobre la relación entre arte y política actual, que se llevará a cabo en sesiones el 8 de octubre, 12 de noviembre y 10 de diciembre, todos los días en horario de 18 a 20 horas.
Por último, Medialab mantiene abierta la inscripción para la segunda edición del Máster en Comunicación, Cultura y Ciudadanía Digital (CCCD) de la Universidad Rey Juan Carlos, con un programa que propone el aprendizaje de estos conceptos mediante los modos de hacer propios de cultura digital inspirada en el software libre y el código abierto. El Máster ofrece 4 becas para el próximo curso y el periodo de matriculación es del 8 al 15 de septiembre.