www.madridiario.es
Accidente ferroviario en Santiago de Compostela
Accidente ferroviario en Santiago de Compostela

El maquinista dice que le llamó el interventor de Renfe

Por MDO/E.P.
miércoles 31 de julio de 2013, 18:30h

El maquinista, Francisco José G.A., ha identificado al interventor de Renfe que viajaba en el Alvia Madrid-Ferrol el pasado miércoles como la persona que lo llamó minutos antes del descarrilamiento para darle indicaciones, según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Galicia (TSJG). Por su parte, Adif afirma que no se comunicó con José G.A. en ningún momento del viaje.

 

El maquinista ha indicado que la conversación con el interventor de Renfe se produjo minutos antes del accidente y que se centró en la vía donde tenía que parar al llegar a Pontedeume (La Coruña), una parada anterior al destino final del convoy, que era en Ferrol. Según fuentes judiciales, la Policía ya había hecho indagaciones que centraban la autoría de la llamada desde dentro del propio tren.

La llamada fue realizada al móvil corporativo de Francisco José G.A., que se está buscando, ya que se extravió en el siniestro. No obstante, las cajas negras del convoy recogen la conversación en la que el interventor le pregunta al maquinista cómo va, a lo que él responde que están llegando, y posteriormente recibe una indicación de su interlocutor sobre la vía que debe tomar. Según las primeras conclusiones de la comisión judicial, que este martes pudo escuchar el audio almacenado en las cajas negras, del contenido de la conversación y por el ruido de fondo, el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) afirma que parece que el maquinista consulta entonces un plano o algún documento similar en papel. 

Francisco G.A. ha declarado ante la Policía Judicial que tienen prohibido hacer uso de dispositivos que supongan distracción, aunque sí pueden emplear el teléfono corporativo por motivos de servicio y por tiempo imprescindible. Además, también se tomó testimonio al vigilante de seguridad que prestaba servicio a bordo del tren y quien, en el momento del siniestro, acompañaba al interventor. El vigilante señaló en su declaración que "la velocidad era más elevada que en otras ocasiones". No obstante, en las declaraciones que habían sido tomadas al interventor del convoy, A.M.M., éste no había informado de que hubiese mantenido contacto telefónico con Francisco José G.A. en los instantes previos al accidente y, según consta en el atestado policial, se limita a decir que no tuvo sensación de velocidad y que había perdido el listado de pasajeros en el accidente.

Según las declaraciones de Adif, tan solo tuvo contacto con el conductor en el momento en que el tren se detuvo a su llegada a la estación de Orense y después del accidente, cuando el maquinista informó de lo que había pasado. No obstante, durante el transcurso del viaje del tren accidentado Adif "no se comunicó en ningún momento" con el conductor. Además, asegura que en caso de haber establecido esta comunicación se habría realizado a través del teléfono de cabina del tren.

El TSXG ha aclarado en un comunicado que el maquinista, que se encuentra desde el pasado domingo en libertad imputado por 79 delitos de homicidio y por una pluralidad de delitos de lesiones, podrá declarar cuantas veces quiera.

Mas información:

El maquinista habló con Renfe en el momento del accidente

El maquinista hablaba con Renfe a 153 kilómetros por hora en el momento del accidente

Dolor por las víctimas en el funeral de Santiago

El maquinista queda en libertad con cargos tras admitir una imprudencia

La policía imputa al maquinista un delito de homicidio por imprudencia

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios