Varios coches fúnebres han trasladado desde primera hora de la mañana los cadáveres del pabellón Fontes do Sar al Hospital Universitario de Santiago, donde se suceden los trabajos de identificación de los 78 cadáveres, según los últimos datos de la Delegación de Gobierno en Galicia. En estas labores participan 16 especialistas de la Policía Científica, que hasta el momento han identificado a 67 fallecidos. Los expertos policiales confían en que se produzca una rápida identificación. A ese complejo hospitalario fueron trasladados los heridos en la tragedia. De las 95 personas que continúan ingresadas, un total de 32 permanecen en la Unidad de Críticos y otros cuatro están en la Unidad de Críticos de Pediatría -son menores de 15 años-.
Las autoridades judiciales procedieron, pasado el mediodía de este jueves, al levantamiento del último de los cadáveres localizados en el lugar en el que se ha producido el descarrilamiento de un tren Alvia a cuatro kilómetros de Santiago de Compostela.
La comitiva judicial se desplaza ahora hasta el tanatorio, instalado en el Multiusos Fontes do Sar, donde también se ha habilitado una oficina judicial para que las familias de los fallecidos puedan hacer los trámites sin necesidad de desplazarse al juzgado.
A mediodía, los familiares de las víctimas comenzaron a recibir los primeros datos oficiales sobre los fallecidos en el edificio Cersia, donde se ha habilitado el centro de atención, por un equipo integrado por agentes policiales y médicos. Hasta el centro de atención a los familiares no dejan de llegar personas visiblemente afectadas, algunas de las cuales se han quejado por lo que ellos entienden como lentitud del proceso de información sobre el estado de sus allegados. La desesperación lleva a algunas de estas personas a impacientarse ante el transcurso de las horas sin recibir confirmación sobre el estado de sus seres queridos y lamentan no poder acudir al tanatorio para identificar los cuerpos hasta que las autopsias son practicadas y se certifica judicialmente las identidades.
Solidaridad vecinal
Tras el siniestro han sido muchos los vecinos de la zona que se han acercado a los centros de transfusión para donar sangre. El Centro de Transfusiones de Galicia (CTG) ha informado este jueves de que las necesidades de sangre han quedado cubiertas a corto plazo e insta a acudir a realizar las donaciones de forma "más gradual". El centro también ha querido agradecer a la ciudadanía "la generosa colaboración prestada a la hora de donar sangre" ante el llamamiento tras el accidente ferroviario.
Poco después del accidente de este miércoles, las autoridades activaron el protocolo de actuación médico-forense y de policía científica en sucesos con víctimas múltiples para coordinar la actuación de las fuerzas de seguridad y las distintas administraciones.
Más información:
Así fue el descarrilamiento del tren accidentado
Un exceso de velocidad pudo causar el siniestro
Conmoción en Madrid tras el accidente de Santiago de Compostela
El mayor desastre ferroviario en 100 años