www.madridiario.es

El juez cita a declarar como imputado al maquinista del tren accidentado en Santiago

Por MDO/E.P.
jueves 25 de julio de 2013, 14:15h

El titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Santiago de Compostela ha ordenado a la Policía Judicial tomar declaración como imputado al maquinista del tren accidentado este miércoles en Santiago, en el que han perdido la vida 80 personas. El conductor se encuentra en estos momentos a disposición policial, según han informado fuentes del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia. 

Esta será la primera declaración que preste el conductor, aunque hasta el momento no se ha concretado el momento en que se realizará. Además, se están tomando los datos de los testigos del siniestro a fin de poder llamarlos a declarar. La caja negra del tren "lleva horas localizada" y está a disposición del juez y custodiada por la Policía Judicial. Asimismo, el juez ha pedido que se aseguren todos los vídeo y audios que puedan existir del accidente y que puedan ser empleados en la investigación.

Según las informaciones del diario El País, el maquinista del convoy, que ha resultado herido leve, ha reconocido que el tren circulaba a 190 kilómetros/hora en una curva cerrada en la que debería ir a una velocidad de 80. Al parecer, el conductor, que había quedado atrapado en la cabina, se comunicó con la estación a través de la radio informando de lo que acababa de suceder. Asimismo, apuntó que tenía un fuerte dolor en la espalda y las costillas y no podía salir. Por otra parte, la edición digital del periódico La Voz de Galicia ha publicado que, el mismo conductor, al realizar la llamada no paraba de repetir: "Descarrilé, qué le voy a hacer, qué voy a hacer".

Fuentes de la investigación han precisado que el maquinista, ingresado en el Hospital de Santiago de Compostela, no se encuentra detenido, sino únicamente controlado y custodiado por la Policía, tras una petición expresa del juez que investiga el accidente ferroviario.

El tren, que partió desde Madrid-Chamartín a las 15.00 horas de la tarde y tenía previsto llegar a Ferrol a las 22.30, se salió del carril a tres kilómetros de la estación de Santiago de Compostela, en un tramo en curva muy cerrada limitado a una velocidad de 80 kilómetros/hora. En este punto, el descenso de velocidad es muy pronunciado ya que se pasa de 200 kilómtros hora a 80 en un breve perídos de tiempo.

La vía por la que circulaba el convoy, había sido renovada recientemente y adaptada para las líneas de alta velocidad. A pesar de ello, esta línea no se encuentra dentro del ERTMS (European Rail Traffic Management System), un sistema de gestión del tráfico ferroviario que impide que un tren rebase la velocidad máxima establecida o no obedezca las señales que indican parada. En cambio, cuenta con un sistema más antiguo, ASFA (Anuncio de Señales y Frenado Automático), un mecanismo que detiene el tren si el conductor no respeta lo que indican las señales pero solo actúa en determinados puntos.

Este accidente es el primero de la historia en una vía del AVE. El convoy era un Alvia compuesto de ocho vagones en el que viajaban 218 pasajeros y cuatro tripulantes. Tras el siniestro uno de los vagones quedó totalmente convertido en un amasijo de hierro, otro voló sobre una pendiente de cinco metros, quedando a una distancia de 15 metros, y la máquina trasera ardió. Hasta el momento son 80 las personas muertas y más de 140 heridas.

Las causas del exceso de velocidad aún se desconocen

La ministra de Fomento, Ana Pastor, en declaraciones al Canal 24 horas de TVE, la titular de Fomento ha subrayado que lo que prima ahora es la atención a las víctimas y heridos y sus familiares "en estos momentos que son tan dramáticos". Así, ha explicado que se ha creado un Comité de Coordinación en el que están presentes "todos los responsables de las Administraciones", que siguen desde un camión habilitado para ello las labores de coordinación y colaboración tras el accidente. "Estamos en medio de esta actuación terrible, estamos todos trabajando para darle la máxima atención a todos ellos", ha señalado en relación a los afectados.

Pastor ha dicho que todavía se desconocen las causas del accidente, por lo que no ha querido aventurarse a dar ninguna hipótesis. "Estamos trabajando y coordinando las actuaciones para rescatar a las víctimas en este drama terrible, este gravísimo accidente, para que tengan el apoyo de todas las instituciones", ha subrayado.

Más información

78 muertos y más de 140 heridos al descarrilar un tren en Santiago de Compostela

La mayor tragedia ferroviaria en los últimos 100 años

Conmoción en Madrid tras la tragedia de Santiago

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios