Como cada mes desde que comenzó el año, la 'marea blanca' ha salido este tercer domingo de mayo. Personal sanitario y usuarios han vuelto a marchar entre Neptuno y Sol para pedir la retirada de los pliegos que permiten la privatización de la gestión de seis hospitales públicos.
La marcha, que ha reunido a 6.000 personas según fuentes policiales - frente a las 60.000 sque indican los convocantes- se ha iniciado a las 12 horas del mediodía en la Plaza de Neptuno, aunque previamente integrantes de la Plataforma Asamblearia de Trabajadores y Usuarios por la sanidad pública de la Comunidad de Madrid (
PATUSALUD) ha realizado una
pitada ante el Ministerio de Sanidad.
.jpg)
Tras dos horas de recorrido, la "marea blanca" ha concluido en la Puerta del Sol, donde los convocantes han leído un manifiesto en el que han destacado que "no van a aceptar que se destruya el sistema público de salud" y que se "arrebate" el derecho a una sanidad de calidad.
En el manifiesto, se ha criticado que el Gobierno madrileño de Ignacio González
no aporta "razones que justifiquen" sus planes y todos los datos "confirman que
la privatización de la Sanidad empeora el servicio que se presta, rebaja la calidad y encarece los costes".
Una de las portavoces de la plataforma convocante de la marcha,
Carmen Esbry, ha asegurado que el objetivo es ir "a por todas" porque no van a permitir que el Gobierno de Madrid "arrebate la sanidad pública" y ha asegurado que al final conseguirán retirar
los "pliegos lanzados" por el consejero madrileño, Javier Fernández-Lasquetty.
"Es absurdo vender la sanidad por un plato de lentejas", ha puntualizado Esbry, que portaba junto a otros convocantes una gran sábana blanca, que abría la marcha, en la que se podía leer:
"No a los recortes y privatizaciones. Sí a la Sanidad y Servicios Públicos".
La movilización sigue
Desde la Federación de Sanidad de CCOO en Marid,
Rosa Cuadrado, ha asegurado que "van a continuar con las movilizaciones mientras el cuerpo aguante", ante la actitud del Ejecutivo regional que "no cede ni un ápice y
hace caso omiso de lo que expresan los ciudadanos".
Tanto desde CCOO como desde UGT y CSIF, han asegurado que se están planteando acciones legales en la línea de
impugnar los "pliegos" de condiciones para la externalización de los hospitales.
Por su parte, el portavoz de Sanidad de IU en la Asamblea de Madrid,
Rubén Bejarano, ha criticado el "escandaloso cambio de modelo sanitario" y ha pedido a González que tenga en cuenta el "éxito" obtenido en la consulta sobre la sanidad. "
El Gobierno regional está utilizando la mayoría absoluta y los ciudadanos reclaman una sanidad pública universal, gratuita y de calidad", ha subrayado.
Sin incidentes
.jpg)
En un ambiente festivo y tranquilo, la marcha ha transcurrido sin incidentes y con cánticos como:
"González dimisión por chorizo y por ladrón",
"La botella al contenedor" o
"Yo no me pliego".
Este domingo por la tarde PATUSALUD y las plataformas de trabajadores y usuarios celebrarán otra concentración en defensa de la sanidad pública madrileña en la plaza Mayor.