www.madridiario.es

Primer día de consulta sanitaria: 72.000 votos

lunes 06 de mayo de 2013, 00:00h
El recuento provisional de la primera jornada de la Consulta por la Sanidad Pública ha arrojado un saldo de 72.738 votos repartidos en 156 mesas, según las estimaciones provisionales de los organizadores de la iniciativa.
Durante el primer día en el que se han instalado las mesas en los centros de salud se ha contabilizado un total de 10.850 votos en 35 mesas, según los organizadores de la consulta. Uno de los votantes de este lunes ha sido el líder de los socialistas madrileños, Tomás Gómez, que ha acudido a depositar su voto a la mesa instalada en la plaza de Callao. A estos votos hay que sumar los 59.773 virtuales, de los cuales 33.667 proceden de la Comunidad de Madrid.

Debido a la prohibición por parte de la Consejería de sacar las mesas para la recogida de firmas en los hosipitales o centros de salud, muchos trabajadores y voluntarios se han visto obligados a instalar estas urnas en la calle, según han denunciado profesionales de los hospitales Doce de Octubre, Ramón y Cajal, y del Hospital del Henares, entre otros.

"Quitando estas presiones por parte de la consejería, la votación está transcurriendo sin incidentes", ha precisado Pilar Esquinas, repersentante legal de la votación.

Por otro lado, los organizadores han subrayado que la primera jornada ha tenido un carácter "festivo" y, en consonancia con ese espíritu, han recordado que los jóvenes de menos de 18 años pueden entregar un escrito recogiendo una frase por la sanidad y los niños también podrán entregar en las urnas dibujos.

La consulta continúa
La consulta, promovida por organizaciones aglutinadas en la 'marea blanca', se desarrollará hasta el 10 de mayo. En concreto, la pregunta que se realiza es: "¿Está usted a favor de una sanidad de gestión pública, de calidad y universal, y en contra de su privatización y las leyes que lo permiten?". Además, los organizadores utilizarán el resultado de la consulta, si este refleja oposición a la privatización, para articular una iniciativa ciudadana que se remitirá a la Asamblea de Madrid, a las Cortes Generales, y al Parlamento Europeo.

En este sentido, se han diseñado las hojas de recogida de firmas de conformidad con el reglamento del Parlamento Europeo, que establece un plazo de 18 meses para la validez y utilización de las firmas. Uno de los portavoces de la consulta ha explicado que a partir de este lunes, con los centros sanitarios en plena actividad, esperan que se activen más mesas en centros de Atención Primaria y, con ello, poder alcanzar hasta las 700 mesas activas.

No obstante, también han recordado que se han dado de alta en la Delegación del Gobierno hasta 2.900 solicitudes de altas para constitución de mesas y que, dependiendo de la colaboración de los voluntarios, se puede ir aumentando su número a largo de la consulta. En este sentido, ha recordado que hay solicitudes para habilitar puntos de votación en colegios emulando con ello el lugar representativo para ejercer el sufragio cuando se realizan las elecciones municipales, autonómicas o generales.

Esta iniciativa emula la Consulta Social del Agua que se hizo contra la entrada de capital privado en el modelo de gestión del Canal de Isabel II, donde se desplegaron con un total de 305 mesas y votaron 187.000 personas. Además, se espera superar la participación alcanzada en esta votación.

Por otro lado, este martes, 7 de mayo, hay una nueva convocatoria de huelga en la sanidad pública madrileña.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios