www.madridiario.es

Valdemoro se viste de Carnaval

jueves 07 de febrero de 2013, 00:00h
Las calles de Valdemoro se vestirán este sábado con los colores del Carnaval, una de las fiestas con mayor participación vecinal de todo el año.
La concentración de todos los participantes está fijada a las 17.30 horas del sábado en el parque Tierno Galván, y a las 18.00 horas partirá la cabalgata desde la calle Rogelio Casal Martín y pasando por el paseo Enrique Tierno Galván, la avenida de Andalucía, la calle Estrella de Elola, la plaza Cánovas del Castillo y las calles Real e Infantas para desembocar en la plaza de la Constitución, donde el jurado compuesto por vecinos dará a conocer los ganadores del concurso de disfraces.

El jurado otorgará tres galardones y un accésit a los conjuntos y dos más a cada una de las otras categorías. Los premios consistirán en distintas cantidades en metálico, vales canjeables por invitaciones a almorzar o cenar en los restaurantes que han patrocinado el Carnaval 2013, así como entradas gratuitas a la Pista Municipal de Hielo Francisco Fernández Ochoa.

Los integrantes del grupo de Carnaval del Centro Municipal de Mayores se concentrarán en su sede a las 16.00 horas, para integrarse posteriormente en el desfile general que recorrerá distintas calles del municipio hasta llegar a la plaza de la Constitución. La celebración finalizará con la consabida quema de la sardina. En el interior del Centro de Mayores representarán el velatorio y a continuación  incinerarán la sardina en el parque Duque de Ahumada.

Una fiesta con historia
Que el Carnaval es una de las fiestas con más arraigo popular en Valdemoro da cuenta el documento del mes con el que el Archivo municipal da a conocer a los vecinos el fondo documental del Consistorio. En esta ocasión se ha escogido el primer cartel que el Ayuntamiento de Valdemoro editó en 1984 para convocar a todos los vecinos a participar en las primeras carnestolendas organizadas por el Gobierno local después de que a comienzos de los ochenta se derogara la prohibición -vigente desde 1937- de celebrar la fiesta pagana.

El cartel de Carnaval más antiguo de los fondos documentales del Consistorio, que puede consultarse en la web municipal tiene además la trascendencia histórica de que hasta ese momento y tras la dictadura franquista no se habían organizado institucionalmente celebraciones en honor de Don Carnal.

No obstante, el de 1984 no fue el primer Carnaval de Valdemoro en el periodo democrático. El año anterior ya había tenido lugar una iniciativa similar a instancias de la asociación Centro Cultural Villa de Valdemoro, si bien la respuesta de la ciudadanía fue limitada, debido en parte, a la falta de costumbre -pese a que durante la prohibición hay constancia de que se celebró de manera intermitente- y a lo exiguo del presupuesto. Con esta primera mascarada 'oficial' se institucionalizó una fiesta que hunde sus raíces en la Antigüedad clásica y cuyo germen no ha parado de crecer hasta la actualidad.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios