www.madridiario.es
CCOO: 'El 20% de los pensionistas de la Comunidad vive bajo el umbral de la pobreza'

CCOO: "El 20% de los pensionistas de la Comunidad vive bajo el umbral de la pobreza"

Por MDO/Efe
jueves 31 de mayo de 2012, 00:00h
CCOO de Madrid ha denunciado este viernes que el 20% de los pensionistas de la Comunidad vive "por debajo del umbral de la pobreza", en un momento de crisis que hace, además, que muchos mayores tengan que apoyar económicamente a sus familias e hijos.
CCOO de Madrid y su Federación Regional de Pensionistas y Jubilados han celebrado este viernes un acto con motivo del Día del Pensionista, en el que han denunciado la "difícil situación de las personas mayores" en la región ante la crisis y los recortes que se están adoptando.

Javier López, secretario general de CCOO de Madrid, ha subrayado que los más de 900.000 pensionistas y jubilados madrileños viven una situación "más que preocupante", ya que "cada vez están siendo más golpeados por los recortes", como la congelación de las pensiones, el "repago" de los medicamentos o subidas de impuestos "siempre mayores que las de las pensiones".

De acuerdo con el sindicato, un 20% de los pensionistas y sus familias viven con pensiones mínimas que oscilan entre los 468,50 euros de una pensión de viudedad y los 763,60 de una de jubilación.

Además, cerca de 20.000 familias pensionistas se encuentran en situación de pobreza, al percibir unos ingresos de alrededor de 10.000 euros anuales (el umbral de la pobreza se sitúa en 11.300 euros para un hogar de dos adultos).

Y al mismo tiempo, cada vez más los mayores deben hacer frente a las dificultades que se producen en sus familias: el 83% de los mayores reconoce apoyar económicamente a sus familias y el 90% dice cuidar de sus nietos, lo que evidencia una dependencia muy importante social y económica de los hijos.

Por ello, el líder sindical ha recordado que los pensionistas "no pueden verse ni golpeados económicamente por la crisis ni tampoco perjudicados por esa parálisis, cada vez mayor, de la ley de atención a la dependencia".

Según CCOO, el 15,3% de la población madrileña es mayor de 65 años, un 70% más que hace 20 años, y con tendencia a seguir aumentando.

Cifras que preocupan sobre cómo subirá la tasa de dependencia de los mayores madrileños, que aunque de momento sigue siendo ligeramente inferior a la estatal, ha aumentado en 6 puntos en dos décadas, situándose en el 23,51%.

"Una realidad que puede ir empeorando como consecuencia de los recortes sociales y sanitarios aprobados por el Gobierno de España y el impacto que en la calidad de vida y salud puedan tener a medio y largo plazo", sostiene el sindicato.

De acuerdo con CCOO, los mayores madrileños se están viendo obligados a ahorrar y a contener claramente el gasto; así, con una subida del IPC del 3%, los mayores de 65 años han reducido el gasto medio por hogar en un 9,5% en solo un año.

El sindicato cree que los ajustes, "bajo la excusa de un supuesto ahorro", no hacen más que dañar el modelo social y eliminar derechos precisamente en un escenario de crisis, que es cuando la protección social es imprescindible, y por ello exige a los Gobiernos central y regional que abandonen la senda de los recortes
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios