Madrid posee el 83,5% de la deuda de los pueblos de la región
Por MDO/E.P.
jueves 02 de junio de 2011, 00:00h
El Ayuntamiento de Madrid mantiene una deuda viva de 6.543 millones de euros a 31 de diciembre de 2010, lo que supone el 83,5 por ciento de la deuda de todos los municipios de la Comunidad de Madrid y el 22 por ciento de la de todas las localidades españolas, según datos del Ministerio de Economía y Hacienda hechos públicos este jueves.
Esta cifra coincide con la que el Banco de España ya avanzó el pasado mes de marzo, y supone un descenso del 4,5 por ciento con respecto a la deuda del año anterior, lo que equivale a una reducción de 309 millones de euros. De esta manera, Madrid encabeza la lista de los diez ayuntamientos con mayor volumen de deuda de España, seguido a mucha distancia por Barcelona, con 1.202 millones; Valencia, con 890 millones; Zaragoza, con 748 millones; Málaga, con 743 millones; y Sevilla, con 454 millones de euros.
Según los informes del Ministerio, los ayuntamientos madrileños cerraron 2010 con una deuda que asciende a 7.726,43 millones de euros, lo que supone un 5 por ciento menos que lo acumulado en el año anterior, cuando ascendió a 8.128,34 millones de euros.
Alcorcón, Móstoles, Alcalá de Henares y Torrejón de Ardoz son los grandes municipios madrileños, al margen de la capital, que cerraron el ejercicio correspondiente al año 2010 con una mayor deuda viva acumulada. Alcorcón (PSOE) supera ampliamente la cifra del resto de grandes municipios al tener una deuda de 136,6 millones de euros a pesar de hacer reducido su deuda, que un año antes era de 146,15 millones de euros. En segundo lugar aparece el Ayuntamiento de Móstoles (PP), que cerró el año 2010 con 95,76 millones euros de deuda y una amplia reducción respecto al año anterior, que cerró con 125,47 millones.
Deuda cero
En tercer lugar está Alcalá de Henares (PP) con 88,33 millones de euros, una cifra relativamente similar a la de un año antes, en que debía 88,1 millones. Por detrás, Torrejón de Ardoz (PP) cerró el ejercicio de 2010 con una deuda de 73,43 millones euros frente a los 54,07 millones que tenía un año antes, al cierre del ejercicio de 2009. En cuanto al resto de grandes municipios, Aranjuez (PSOE) acumuló una deuda de 51,4 millones -frente a los 54,07 de 2009- seguida de Parla (PSOE) de 47,65 millones -frente a los 50,22 millones del año anterior-, Pozuelo de Alarcón 45,3 millones -frente a los 51,61 de 2009-, Leganés (PSOE) con 42,01 millones euros -frente a 48,93 millones-, Getafe (PSOE) con 40,39 millones de euros -frente a 49,69-, Arganda del Rey (PP) con 39,09 millones -36,30 un año antes- o Fuenlabrada (PSOE) con 35,46 millones -frente a 39,36-.
Asimismo, destaca la deuda de otros municipios que si bien no supera el límite de los 40 millones de euros de endeudamiento, sí tienen cifras altas. Es el caso de Rivas Vaciamadrid, con 38,19 millones; Collado Villalba, con 34,92; Boadilla del Monte, con 30 millones de euros; o San Fernando de Henares, con 32,47 millones de euros. Por su parte, según los mismos datos, sólo uno de los grandes municipios de la Comunidad, Tres Cantos, gobernado por el Partido Popular, está a cero en cuanto a deuda se refiere, del mismo modo que lo están Arroyomolinos, San Agustín de Guadalix, Colmenar Viejo o Navacerrada.