Irene Villa se define como humanista, psicóloga y deportista. De momento y respondiendo a las preguntas de los lectores de
Madridiario y
Diariocritico, se muestra convencida de no dedicarse a la política, aunque tiene claro que los políticos “deberían estar al lado de los más débiles”, cosa que solo ocurre, asegura, “cuando les interesa y es rentable”.
La joven se muestra contenta porque en los últimos años la vida ha cambiado para aquellos que tienen alguna discapacidad. “El hecho de poder moverte libremente sobre una silla de ruedas es un triunfo aunque aún hay teatros antiguos y establecimientos que no están adaptados”.
Muchos lectores han felicitado a Irene por su valentía y fuerzas para afrontar todo lo ocurrido en su vida, a lo que ella ha respondido que la clave está en no rendirse jamás. “Hay días malos que se compensan con los buenos, hay que tener valor, mirar al frente y seguir adelante”. Felicitaciones que también se han extendido a su madre, de la que dice “es la caña”.
Entre sus próximos proyectos habla del más importante para ella, formar una familia. Además, tiene pendiente la Copa de Europa en La Molina y los campeonatos de España en Pas de la Casa. Actualmente, la joven está trabajando en dos proyectos editoriales y se encuentra metida de lleno en el esquí adaptado. Un deporte en el que existe un ambiente muy bueno, tan vez creado porque “no existen intereses económicos”, afirma Irene Villa.
En cuerpo y alma con el deporte
Irene Villa (Madrid, 1978) es una periodista española de prensa escrita y radio. A los doce años sufrió un grave atentado terrorista. Hasta 2007 fue delegada en Madrid de la Asociación de Víctimas del Terrorismo.
Han pasado siete años de la primera publicación de '
Saber que se puede'. La autora, a lo largo de las más de ochenta páginas de material inédito que contiene esta versión actualizada, reflexiona sobre sus nuevas vivencias: su carrera como periodista de investigación, la dura operación que cambió por completo su vida, y, sobre todo, su dedicación al deporte a través de la Fundación También, con la que ha obtenido varias medallas a nivel mundial en esquí adaptado sin importar su discapacidad. Contiene, además, fotografías inéditas y a todo color del archivo personal de la autora.