¿Cuál es la labor de la Fundación Salud 2000?
La labor de la fundación es promover la investigación a través de cuatro pilares. El objetivo es promover la salud de las personas como eje central de todas las actuaciones que tenemos en mente. Eso es realmente lo que importa.
Entre esos pilares se encuentra la promoción de la investigación ¿Qué áreas necesitan ser más exploradas?
Apostamos por la investigación. Es la forma de avanzar en la sociedad y de conocer nuevos métodos en el área de salud. No cabe duda que la sociedad de hoy en día es muy distinta a la que teníamos hace veinte años. El envejecimiento en la población española -que tiene más esperanza de vida y es lógico que contraiga más enfermedades- la prescripción de las personas y la adherencia a los tratamientos, entre otras cuestiones, determinan la sociedad en la que nos encontramos actualmente. Por tanto, la investigación para resolver nuevos retos es fundamental.
.jpg)
Entre las actuaciones más relevantes de la fundación en este ámbito podemos hablar de la convocatoria de ayudas Merk Serono, que se hace anualmente, para todos los proyectos de investigación en las distintas áreas. Este año hemos recibido cerca de 300 proyectos y el mayor número, aunque todas las áreas están bastantes solicitadas, se centran en oncología. Las becas que se conceden a investigaciones es otra de las actuaciones principales de la fundación. Un apoyo que se dirige a descubrir nuevas formas para actuar de la mejor manera posible.
Los profesionales sanitarios se encuentran con cuestiones jurídicas difíciles de resolver y problemas éticos que van surgiendo en el avance de la ciencia y la medicina. ¿Qué ayudas ofrece la Fundación en estos casos?
El apoyo a la bioética y el derecho sanitario es otro de los pilares en los que se asienta la Fundación. Es muy importante la bioética porque a muchos profesionales les surgen dudas acerca de cuestiones relacionadas con su profesión diaria. Tenemos una colección de monografías que exponen temas tan relevantes como la protección de datos, el consentimiento informado, la selección genética de embriones o la Ley de Reproducción Humana Asistida. Todo lo que tiene que ver con la ética y la parte jurídica de cuestiones diversas, como si el menor maduro tiene capacidad para consentir determinadas operaciones quirúrgicas, se tratan en la Fundación 2000 Salud.

A principios de marzo presentamos una monografía sobre salud sexual y reproductiva en España. Una jornada que contará con la participación de miembros del sector científico e investigador para analizar cuestiones como la interrupción voluntaria del embarazo y la realidad de los métodos anticonceptivos. Además incluye un capítulo sobre los aspectos biológicos del diálogo molecular madre-embrión.
La evolución de la sociedad ¿plantea nuevas dudas respecto a algunos temas sanitarios?
Muchas cuestiones éticas son producto de la evolución de la sociedad, como ocurre con el tema de las madres de alquiler y la paternidad o maternidad de personas del mismo sexo.
Los foros de diálogo entre los agentes del sector sanitario ¿permiten debatir y actualizar conocimientos sobre temas diversos para la comunidad científica?

¿Cree que las fundaciones asumen bien el papel de la responsabilidad social corporativa?
Sí, creo en ello. En la sanidad, la colaboración pública-privada es fundamental en todos los sectores. Y hoy más que nunca, el sector público necesita del apoyo de iniciativas privadas. En esta Fundación, prácticamente todos los recursos se gastan en mejorar la salud de las personas. Hay un marco de trabajo y una línea común.
La crisis económica y los recortes farmaceúticos ¿están afectando a los recursos de la Fundación?
Yo creo que la crisis la estamos sufriendo todos. Pero el presupuesto es bastante razonable y se pueden hacer muchas cosas. También hay que agudizar la investigación y aunar los esfuerzos. Es necesario unirnos a otras fundaciones para trabajar todos en la misma línea porque, en definitiva, lo que nos interesa a todos es progresar como sociedad y más en estos ámbitos tan sensibles como es la salud.

El sistema sanitario español es un sistema que ha sido muy ambicioso. La atención es estupenda y quizás, lo más problemático está en el coste, en la financiación. Profesionales muy acreditados dicen que realmente no hay dinero. El problema, repito, está en la financiación.
Próximos objetivos de la fundación
Ahora mismo estamos con la valoración de las ayudas Merk Serono Estamos pensando en la entrega de premios y organizando los encuentros Salud 2000 con temas interesantes para debatir, como lo que está ocurriendo en el ámbito sanitario para identificar cuáles son los puntos débiles y fuertes. Además, la Fundación 2000 Salud está iniciando una vía de apertura a otras fundaciones para ver nuevos proyectos. Lo importante es rentabilizar las actuaciones que hagamos, que sean efectivas para todos, para los profesionales sanitarios y el conjunto de la sociedad.