José Ramón Sandoval es el entrenador del líder en Segunda División, debutante en la categoría, y se caracteriza por su humildad. Pero además se muestra valiente y sin miedo a los retos. Alaba al Alcorcón, equipo con el que su equipo se enfrenta el domingo. Madridiario ha charlado con el técnico humanense del Rayo Vallecano, que vive un momento "muy dulce".
El martes cumplió 100 días al frente de esta nueva aventura rayista. Además, los cinco partidos ganados de los franjirrojos son también un récord personal. ¿Cómo ha vivido estos días?
Ni siquiera me había dado cuenta. Estamos muy metidos en el proyecto del equipo y pensando en el sexto partido, que será contra el Alcorcón, y hacer un buen papel. Estamos en un momento muy dulce.
¿Qué ha cambiado en el Rayo desde que llegó usted al primer equipo?
Tenía inquietud por dar el salto al fútbol de Segunda División. Hemos adaptado al proyecto todas las ideas que teníamos para trabajar con los juveniles, contando con unos jugadores cualificados. En el fútbol profesional tenemos muchos más recursos y es mucho más fácil trabajar. Lo que más me gusta es que la afición está más ilusionada. Terminó la temporada triste y ahora está todo el mundo contento con un Rayo alegre y descarado.
¿Ha cambiado su vida personal desde que llegó al primer equipo?
Los medios de comunicación están más presentes y hay más ojos encima de nosotros que se interesan por lo que hacemos. Antes yo tenía un negocio familiar que compaginaba con el entrenamiento del equipo. Ahora me he liberado y me dedico al cien por cien a entrenar al Rayo. Pero bienvenida sea esta aventura en la que me apoyan mi mujer y mi hija.
Son líderes con todos los partidos ganados. ¿Confía en que siga la buena racha para el Rayo?
Sí, yo creo en las sensaciones que tiene el equipo. Los jugadores y el club creen en él, pero habrá altos y bajos para los que estamos preparados. Hay que seguir un camino firme para conseguir el objetivo.
También han sido eliminados de la Copa del Rey contra el Córdoba, ¿cómo valora aquello?
Sabíamos que la Copa era una competición pasajera, un equipo de Segunda puede aspirar a jugar con un 'Primera' y hacer un poco de taquilla. Hay que dedicar por completo la temporada a la Segunda División y no pasar apuros. Tenemos el ejemplo de la Real Sociedad, que ascendió a Primera, aunque fue eliminada muy pronto de la Copa, precisamente por el Rayo. Nuestra competición es la Liga. Contra el Córdoba dimos todo y nos eliminaron en la prórroga.
¿Cómo ve a la plantilla del Rayo?
Muy bien. Saben lo que quieren y tienen un nivel alto. Se nota que está muy bien trabajada. Aunque estamos aún en formación y construcción, no hemos llegado a los picos que queremos.
Ha elogiado varias veces a Movilla y a Míchel.
Son un ejemplo para el fútbol profesional y transmiten esa profesionalidad a los jugadores jóvenes, como Borja García, Arribas... Los veteranos transmiten una ilusión y profesionalidad de la que todos nos beneficiamos. Sin embargo, se produce un 'feedback' del que todos nos beneficiamos. Todos aprendemos de todos.
El próximo domingo, primer derbi. ¿Es un rival difícil el Alcorcón?
Es uno de los partidos más difíciles que vamos a tener que disputar esta temporada. Cualquier derbi que se juegue es muy competitivo. El Alcorcón acaba de ascender y es un equipo modesto con un presupuesto pequeño, que se adaptará a la categoría de plata por la ambición que tienen los de Santo Domingo.
¿Hay miedo a sufrir un 'Alcorconazo'?
Vamos a jugar con respeto pero sin miedo. Iremos a por los tres puntos.
El Rayo nunca ha perdido contra el Alcorcón cuando se han enfrentado.
Sabemos que en Santo Domingo el Alcorcón es muy fuerte. La afición va a animarles mucho y todo el pueblo va a estar con ellos. El que es socio del Alcorcón es un verdadero socio, primero del Alcorcón y después del Real Madrid o del Atlético de Madrid. Tenemos que tratar de que no nos influya ese 'handicap'. Vamos a jugar como hemos estado jugando hasta ahora.
En los resultados podemos ver que usted está trabajando bien, ¿tiene la referencia de algún entrenador para su carrera?
A quien me quiero parecer más es a Sandoval. Quiero tener personalidad a la hora de dirigir a un grupo. Es verdad que de cada entrenador 'coges' algo, de la manera de estar en el banquillo, de entrenar... No me gusta decantarme por nadie, todo el mundo se quiere parecer a Guardiola, Mourinho, Quique, Lotina y a cualquier técnico de Primera, que son los que vemos en televisión.
¿Prefiere a Guardiola o a Mourinho?
De Mourinho te puede sorprender todo lo que ha conseguido desde que empezó en equipos modestos. Destaca la manera que tiene de aprovechar el cien por cien del rendimiento de los jugadores. De Guardiola destaco todo: la humildad, con la que me siento identificado, la confianza en la cantera, la filosofía de juego, le gusta el toque... De cada uno adapto lo mejor para entrenar.
Antes de estar en la cantera del Rayo también ha trabajado en la del Getafe. ¿Qué diferencias encuentra entre ambas escuelas?
En el Getafe se hacía un fútbol más profesional, porque el primer equipo es de Primera División. Se da un poco más de lado a las categorías inferiores porque el salto de tercera a Primera desde el filial es mayor. Cuando yo llegué al Rayo no había tanta diferencia. Se estaba más pendiente de la cantera y no te exigen resultados. Este club es más humilde y familiar.
En las dos casas me han tratado muy bien y he crecido como entrenador. A los dos clubes tengo que agradecer que Sandoval esté en Segunda División.
Si le ofrecieran un contrato desde algún equipo de Primera, ¿le daría vértigo 'saltar' o lo aceptaría?
De momento estoy muy bien en el Rayo, con el que estoy empezando. Soy muy realista y quiero vivir el presente. A mí no me daría miedo entrenar en un equipo de Primera. Siempre he sido una persona atrevida, ambiciosa y tenaz. Me siento capacitado para entrenar en Primera, tanto con el Rayo como con otro equipo, o entrenar en categorías inferiores otra vez.