La Asociación Jarama Vivo ha alertado a las autoridades de que unos 15 kilómetros del río Guadalix se han desecado. Achacan esta situación al cierre de la presa de Pedrezuela, pero el Canal de Isabel II argumenta que ha llovido mucho menos esta primavera.
Un tramo fluvial de unos 15 kilómetros, entre la presa del embalse de Pedrezuela-El Vellón y las inmediaciones de su desembocadura con el río Jarama, se han desecado y han quedado por debajo del caudal ecológico. Jarama Vivo considera que el cierre de la presa por parte del Canal de Isabel II ha provacado esta situación.
.jpg)
Por su parte, un portavoz del Canal explicó a
Madridiario que han realizado la misma gestión que otros años en los que el Guadalix no se ha secado, pero efectivamente han constatado que este año el río ha tenido menos aportaciones de agua a consecuencia de las escasas lluvias de esta primavera. En 2005, la asociación también avisó de que el río estaba por debajo de su cauce ecológico.
Jarama Vivo ha denunciado esta situación ante el Seprona, la Consejería de Medio Ambiente y la Confederación Hidrográfica del Tajo con la esperanza de que el estado del río mejore. No obstante, ya se ha perdido la fauna acuática del Guadalix, como las emblemáticas nutrias, y las especies vegetales de la ribera están sufriendo daños y podrían perderse si no corre agua por el río pronto.
El único cañón fluvial
Además, la falta de agua está intensificando los efectos negativos de los vertidos que sufre el Guadalix, al verse desprovisto de su capacidad autodepurativa para diluir los contaminantes, según denuncia la asociación ecologista. Así, en las inmediaciones de la urbanización Corepo, en el término de Pedrezuela, es posible ver los restos de un vertido de hidrocarburos que fluye por el escaso hilo de agua que discurre por la zona.
Todo ello en un tramo que está calificado como Lugar de Interés Comunitario y constituye un paisaje singular por ser el único cañón fluvial de la región. Jarama Vivo considera injusticable esta situación, cuando los pantanos madrileños se encuentran al 72 por ciento de su capacidad y el abastecimiento de agua a la población está asegurado por el momento.