Aguirre destacó, en el transcurso del acto, en el que estuvo acompañada de la consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Ana Isabel Mariño, que con la plantación de este almendro en Pedrezuela concluye la repoblación de 6.000 hectáreas de monte público en toda la Región -una extensión de territorio equivalente a 6.000 campos de fútbol-.
“La Comunidad de Madrid está realizando un esfuerzo sin precedentes para repoblar la superficie de la Región, crear nuevos bosques, recuperar zonas degradadas y reforzar los espacios naturales que distinguen a Madrid”, aseguró la presidenta, quien recordó que “en esta legislatura hemos plantado en la región tantos árboles como un tercio de los que prometió el Plan Estatal del Gobierno de Zapatero para toda España. Es decir, frente a un árbol por habitante del Plan Estatal, los madrileños tendremos tres árboles más por habitante gracias al Plan de la Comunidad de Madrid".
Además, Aguirre anunció que estas actuaciones se verán reforzadas este año con un incremento en más de un 6 por ciento de la partida presupuestaria destinada a repoblaciones, alcanzando así los 7 millones de euros. La presidenta remarcó que “el Plan de Repoblaciones permite incrementar las superficies arboladas y enriquecer la diversidad de nuestros bosques, hasta con 52 especies vegetales, todas ellas autóctonas”.
Las repoblaciones, además de enriquecer el paisaje, son vitales para la conservación del entorno natural al proteger el suelo contra la erosión, regular los ciclos del agua, restaurar riberas, humedales y zonas degradadas, fijar el C02 ayudando a respetar los objetivos de Kyoto, y servir de cobijo a numerosas especies de fauna, que permiten aumentar la biodiversidad.
Dentro del Plan Regional de Repoblaciones, cuya última campaña finalizará a mediados de 2011, algunos de los municipios que ya se han beneficiado de sus intervenciones han sido Navas del Rey, Leganés, Rivas Vaciamadrid, Somosierra, Robledo de Chavela, Alcalá de Henares, Arganda del Rey, Bustarviejo y Navacerrada.
Reforestación de la Dehesa de Pedrezuela
La plantación llevada a cabo este lunes por la presidenta en Pedrezuela supone además la finalización de los trabajos de repoblación del monte de la Dehesa Boyal de este municipio. El Ejecutivo regional, ha llevado a cabo en esta zona de montaña tareas de reforestación desde febrero de 2008, con una inversión de 220.000 euros, fundamentalmente en las laderas de los cerros, por tratarse de áreas con mayor riesgo de erosión, lo que hace siempre necesario la densificación de la cubierta vegetal.
En conjunto, se han introducido un total de 7.000 plantas, de ocho especies diferentes: fresno, encina, arce de Montpelier, almez, almendro, eleagnus, pino pinaster y pino piñonero. La Dehesa Boyal de Pedrezuela se incorporó en septiembre de 2006 al Catálogo de Montes de Utilidad Pública, que agrupa en la región a 214 áreas forestales, repartidas a lo largo de 94.000 hectáreas.