www.madridiario.es
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, en la presentación del plan estratégico de la EMT 2021-2025.
Ampliar
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, en la presentación del plan estratégico de la EMT 2021-2025. (Foto: Ayuntamiento de Madrid)

La EMT invertirá 1.000 millones en cinco años en autobuses eléctricos y nuevos centros

viernes 14 de enero de 2022, 13:02h

Apuesta por la sostenibilidad a futuro en la Empresa Municipal de Transportes (EMT). El alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, ha expuesto este viernes el plan estratégico que guiará el rumbo de este organismo público hasta el año 2025, que se concreta en una inversión de 1.000 millones de euros con los que sufragarán la electrificación de su flota o la construcción de nuevos centros operativos innovadores. Así, aunque el regidor ha destacado que Madrid se sitúa como la segunda ciudad de Europa con más autobuses eléctricos, uno de los principales objetivos es aumentar el porcentaje de estos vehículos del 8,5 por ciento (en 2019) al 25,2 en los próximos cuatro ejercicios.

De los 1.001,8 millones de presupuesto concedidos, 534,7 millones se dedicarán a la adquisición de estos autobuses sostenibles y eficientes, 158,2 más a infraestructuras técnicas "que permitan mejorar el servicio al cliente", 131,7 millones a construcciones y otros 177,2 que se destinarán al resto de inversiones de menor cuantía. El plan recoge la edificación del nuevo centro de Las Tablas para autobuses de bajas emisiones, concebido en su diseño bajo criterios medioambientales. También incluye otra instalación "de referencia" para la gestión de la flota 100 por 100 eléctrica en La Elipa que acogerá 318 autobuses y en cuya cubierta se instalarán placas fotovoltaicas. Además, la EMT ha previsto la adaptación a los nuevos parámetros de sostenibilidad de los de los centros de Carabanchel, Entrevías y Sanchinarro.

El proceso de descarbonización que pauta Europa se materializará en Madrid en el propósito de reducir en un 80 por ciento las emisiones de NOx a la atmósfera de su flota, pasando de las 200 registradas en 2019 a 40 en 2025. Además, se prevé aumentar la superficie de placas solares en las instalaciones de los 1.430 metros cuadrados actuales a 42.220 dentro de tres años. Ambas metas se enmarcan en el primero de los cuatro objetivos corporativos del plan: ser una empresa verde y descarbonizada con un modelo energéticamente sostenible. Los otros tres, potenciar la orientación al cliente desde la excelencia, garantizar la sostenibilidad financiera y el crecimiento a través de nuevos negocios e impulsar la transformación digital.

En el horizonte cercano, la EMT busca alcanzar el volumen de viajeros anterior al estallido de la crisis sanitaria. El alcalde ha señalado esta mañana que la demanda actual es del 80 por ciento con respecto a los datos pre-pandemia mientras el uso del vehículo privado es del 120 por ciento. "Las circunstancias actuales, con la sexta ola, no invitan a pensar que esta recuperación -de las cifras de 2019- se pueda producir hasta 2023", ha manifestado. No obstante, esperan incrementar el número de usuarios de los 440 millones pre-Covid a los 463 en 2025.

La izquierda reclama gestión directa de los parkings

La oposición coincide en la "oportunidad perdida" que supone este plan estratégico, una crítica en la que ha ahondado Esther Gómez, de Más Madrid, quien ha reclamado crear una M-35 por la que circulen autobuses rápidos. La edil también ha reprochado que se plantee ampliar BiciMAD con 2.000 nuevas bicicletas cuando ellos calculan que se necesitan 9.000. Sin embargo, desde el área de Medio Abiente y Movilidad aclaran que "si se aprueba que el servicio llegue a todos los distritos" la previsión es poner en funcionamiento 7.000 nuevas bicicletas. Por otro lado, desde el partido de Rita Maestre piden que se retome la gestión directa de los aparcamientos de la EMT cuando terminen las concesiones privadas. "Están hurtando miles de millones de beneficios", ha censurado.

Ignacio Benito, por su parte, ha afeado que "se cierre la puerta a la movilidad ciclista". "Hay seis distritos sin BiciMAD", ha recordado el concejal del PSOE. Además, ha cuestionado que el plan se haya diseñado "a espaldas de los miles de empleados de la EMT". Siguiendo la crítica de Más Madrid, el edil socialista ha reprobado que se "eliminen vías de financiación de la empresa como la gestión directa de aparcamientos que son rentables".

José Manuel Calvo, del Grupo Mixto, ha puesto ejemplos concretos sobre esta cuestión, trasladando su desaprobación a la "vuelta a la dinámica de Botella" de ceder los aparcamientos públicos al sector privado a cambio de una renta "bastante insuficiente". El de Plaza España, ha dicho, "puede dar una rentabilidad de millón y medio de euros y solo paga un canon de 250.000 euros". Por otro lado, le preocupa "la falta de consistencia del proyecto de remunicipalización definitiva de BiciMAD".

Vox, por su parte, ha reclamado "más parkings disuasorios", rechazando la decisión del Gobierno municipal de paralizar la construcción de los previstos ante la escasa demanda de los puestos en marcha en Pitis y Fuente de la Mora. Su portavoz, Javier Ortega Smith, también ha pedido aparcamientos para residentes.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios