www.madridiario.es

Urgencias en La Paz

jueves 04 de mayo de 2017, 18:05h

El pasado 25 de abril una delegación de UPYD se reunió con parte del personal de Urgencias del Hospital Universitario de La Paz en Madrid. La información que nos dieron y que pudimos ver en primera persona es bastante como para entender que un buen servicio al paciente en las urgencias, de un hospital como La Paz, deben ser mejoradas por nuestros dirigentes políticos.

No hace falta que se explique lo importante que es tener a las personas adecuadas y los recursos suficientes para atender en cualquiera de los tres turnos. Más allá de las conclusiones y ejemplos prácticos que vimos, me gustaría reflexionar sobre el modo en que nuestro Consejero de Sanidad, Jesús Sánchez Martos, gestiona los servicios de urgencias de los hospitales madrileños y en concreto el de La Paz.

¿Por qué se saturan las urgencias? Una persona llega a urgencias, con su acompañante; se le atiende y se queda en observación con su tratamiento, bien sentado en una butaca, bien en una camilla. Como no hay camas suficientes en las distintas plantas del hospital se queda “estacionado” en urgencias junto al familiar. Con el paso de las horas las distintas salas de urgencias quedan saturadas debido al tamaño de las salas, que es el que es, y que no se abren camas para hospitalizar a los pacientes. A mi juicio: o falta espacio en hospitalización; o falta espacio a las urgencias del hospital. El caso es que no hay espacio suficiente según el personal para nuestros pacientes una vez son atendidos por médicos, enfermeros y auxiliares.

Como no hay camas viables en hospitalización se los ‘almacena’ en las salas Nº1, 2ª, 2B y 3 de urgencias. Como ejemplo, la Sala Nº3; tiene una capacidad para 18 pacientes y la gerencia del hospital permite tener hasta 31 personas con sus respectivos familiares. Como sé que al Sr. Consejero le gustan los números, hagamos números: En la sala Nº3 hay un ‘overbooking’ del 72%; en la sala Nº1 del 100% y en determinados momentos del 300%; en la sala Nº2ª y 2B del 100%.

¿Qué implican estos porcentajes tan altos en la calidad de las urgencias? Significa que el paciente está en precario. Uno tosiendo encima del otro, personas con infecciones contagiosas que no pueden estar cerca de otros. Cada paciente con su problema y el personal usando los pocos biombos que quedan para preservar la intimidad. A todo esto, la famosa Klebsiella pneumoniae-OXA 48 campando a sus anchas. En los casos que ha habido problemas con algún paciente ha resultado complejo, debido a la alta ocupación, llegar a atender a dicha persona. Esto no es un servicio digno de Madrid.

Cuando vamos a urgencias nos encontramos debilitados, nos sentidos enfermos y ni nos quedan ganas de poner hojas de reclamaciones. Incluso pensamos que será malo para el personal sanitario que nos está atendiendo. Exijamos a los políticos madrileños que se remanguen de verdad y doten de capacidad a estos servicios de urgencias. Ayer vimos como Rajoy ‘pasteleaba’ con el PNV ceder más millones de Euros de todos en favor del insolidario y arcaico Cupo Vasco; ¿Nos sobra el dinero Sr. Rajoy?.

Igual, Cristina Cifuentes debería de llevar al actual Consejero de Sanidad, Sánchez Martos, a la Dirección General de Protección Ciudadana por su función de ‘apagafuegos’ que tiene en los hospitales madrileños. Tenemos que tener un Consejero que dé solución a problemas que tienen nuestro hospitales, y en concreto La Paz. No se puede parchear asuntos solo porque haya salido en un medio de comunicación y se presente allí a la hora a ver si le hacen un “canutazo” para salir en la foto.

Sé de un caso, muy cercano, en Alcorcón en el que una persona fue agredida por otra que se escapó del propio hospital de Alcorcón. En 4 días nadie, con responsabilidad informó de lo debido a los afectados. Sin embargo, a los 50 minutos de saltar la noticia en el ABC nuestro querido Consejero de Sanidad se presentó en dicho hospital para quedar bien en esos medios. Para quedar bien sí, porque 2 años después de este suceso todo se quedó en postureo sanitario.

El PP de Madrid tiene que gestionar la sanidad que se merece nuestra Comunidad. Hoy hace 2 años que Ramón Marcos, el que fuera portavoz de UPYD en la Asamblea de Madrid exigía que se ampliara el servicio de urgencias de La Paz. Se lo solicitaba al Presidente, en ese momento, de la Comunidad de Madrid que hoy está en la cárcel de Soto del Real por mangonear con algo tan básico como el agua que bebemos.

Los Gerentes de hospital están pensando en agradar a su Consejero de Sanidad; el Sr. Sánchez Martos mirando de reojo a la Presidenta Cifuentes; el grupo de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid esperando al autobús, mientras, los pacientes se amontonan en urgencias y al personal sanitario se le debe más horas que tiempo político le queda al PP para remontar esta situación.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios