El IBEX 35 es el índice oficial de la bolsa española que nos muestra si los precios en bolsa suben o bajan. Está compuesto por las 35 empresas más negociadas de la bolsa española o, lo que es lo mismo, las empresas más líquidas (las que generan mayor interés comprador y vendedor entre los accionistas). Una empresa, que ahora forma parte del IBEX 35, quizás en un futuro no lo haga y, al contrario, una compañía que ahora no está entre las elegidas quizás sí sea componente del índice en el futuro. Por tanto, el IBEX no lo componen necesariamente las empresas más grandes del mercado español, sino las más negociadas.
El Comité Asesor Técnico de los Índices IBEX revisa el IBEX 35, como mínimo, cuatro veces al año y es el que decide qué empresas deben constituirlo tras analizar diferentes datos, como el número de operaciones negociadas y variables parecidas relacionadas con el interés del comprador y vendedor.
La importancia del IBEX 35 reside en que sirve como 'termómetro' de la bolsa española, lo que hace que sea seguido por muchos accionistas españoles y extranjeros repercutiendo en la confianza de inversores y mercados. Por ello, supone una buena señal del estado de la economía, ya que una caída de los valores de las empresas que lo forman arrastraría al resto de la bolsa y mercado españoles.
Hay otros muchos índices bursátiles aparte del IBEX como, por ejemplo, los que recogen la información de empresas medianas (como el IBEX MEDIUM CAP). Existen muchos otros, como los índices Standard & Poor´s y Dow Jones en Estados Unidos, el CAC 40 en Francia, el FTSE 100 en Reino Unido o el DAX en Alemania. También existen índices calculados a partir del precio de las acciones de empresas que cotizan en bolsas de diferentes países, como el Euro Stoxx 50.
Actualidad 9/09/2016: el Comité Asesor Técnico ha decidido aumentar el Coeficiente de CaixaBank en el IBEX35 (el peso que tiene la entidad en el índice), pasando del 60% al 100%, esta modificación entrará en vigor el próximo 19 de septiembre.
Consulte otros posts de cultura financiera, en el blog de CaixaBank