www.madridiario.es
Prueba externa de 3º de Primaria
Ampliar
Prueba externa de 3º de Primaria (Foto: Comunidad de Madrid)

Madrid estrenará en mayo la polémica evaluación de 6º de Primaria de la LOMCE

Por Carmen M. Gutiérrez
martes 19 de abril de 2016, 07:45h
Este curso se realizará por primera vez la evaluación final de 6º de Primaria, introducida con la LOMCE. Según la resolución publicada por la Comunidad de Madrid, los exámenes se realizarán los días 11 y 12 de mayo y tendrán una duración de 4,5 horas. También los alumnos de 3º de Primaria tendrán que realizar una prueba externa los días 10 y 13 de mayo, como ya hicieron el año pasado. Cuatro comunidades han anunciado que no implantarán la prueba de 6º, mientras otras ocho han pedido al ministerio su paralización.

Pese a que el futuro de la LOMCE está en el aire, su implantación continúa adelante sin vacilaciones en Madrid. La Comunidad introducirá por primera vez la evalucación final de Primaria, que tendrán que realizar los alumnos de 6º, excepto aquellos con necesidades educativas especiales siempre que haya informes que lo aconsejen. En este caso, superar la prueba no será necesario para promocionar a la ESO, como sí está establecido en las de 4º de la ESO y Bachillerato. "La evaluación de todo el alumnado al concluir la Educación Primaria tendrá como finalidad comprobar el grado de adquisición de la competencia en comunicación lingüística, de la competencia matemática y de las competencias básicas en ciencia y tecnología, así como el logro de los objetivos de la etapa", indica la resolución de la Comunidad.

La resolución también aclara que la Consejería de Educación facilitará a cada centro los resultados de los alumnos no solo con la calificación sino también con un informe individual para su entrega a los padres que incluirá "las medias del centro y de la Comunidad de Madrid", así como un informe de sus propios resultados y los del conjunto de colegios de la Comunidad. La calificación obtenida por los alumnos contará en su expediente académico y los informes servirán para orientar a los centros donde continúen estudiando. Por su parte, el Ministerio de Educación será el encargado de elaborar unos "indicadores comunes" previa consideración de los factores socioeconómicos. La Comunidad también establece que las direcciones de los centros analizarán los resultados con el fin de identificar las causas y reformar o corregir los procesos organizativos.

Precisamente, el uso que se vaya a dar a estos exámenes es un tema que preocupa a las asociaciones de padres. La fapa Giner de los Ríos tiene pendiente una reunión con el consejero de Educación, Rafael Van Grieken, para analizar estas pruebas y conocer, por ejemplo, si servirán para hacer rankings de centros, algo que el ministerio ya les ha confirmado que no va a realizar. Este martes, el portavoz del Gobierno regional, Ángel Garrido, ha asegurado que se darán a conocer en aras de la transparencia, si bien un portavoz de la consejería ha indicado que todavía no se ha decidido cómo se darán los datos.

La evaluación se divide en en tres ámbitos: competencia en comunicación lingüística, también en inglés; competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. Para realizar las diferentes tareas, que incluyen audios en inglés y español, los alumnos tendrán un total de 4,5 horas repartidas entre los días 11 y 12 de mayo. El presidente de la fapa, José Luis Pazos, considera que son "demasiadas horas" para estudiantes de 11 años.

Por su parte, en 3º de Primaria las pruebas se realizarán los días 10 y 13 de mayo y tendrán una duración de más de 3,5 horas. El año pasado ya hubo oposición a esta prueba en 3º de Primaria y no se realizó en Asturias ni en algunos centros de comunidades como Cataluña o Madrid. En la resolución consta que si no se presentan más de un 10 por ciento de los alumnos, la inspección eleverá un informe con las causas y responsabilidades. La Comunidad, que ya realizaba sus propias pruebas de conocimientos y destrezas, las está eliminando según avanza la implantación de las evaluaciones reocgidas en la LOMCE.

La oposición a estas pruebas ya ha provocado el anuncio de convocatoria de huelga de profesores por parte de la CGT. Por su parte, CCOO consultará a sus afiliados y busca la manera de poder ofrecer a los docentes la posibilidad de objetar si no se quiere realizar esta prueba. La fapa espera a la reunión que tiene prevista con el consejero para establecer una posición ante estas evaluaciones. En otras comunidades se ha optado por recurrir la norma que regula las evaluaciones y no realizarlas, como es el caso de País Vasco, Navarra, Canarias y Cataluña, o por pedir al ministerio la paralización del calendario de implantación de la LOMCE, como han hecho ocho comunidades. El ministro, Íñigo Méndez de Vigo, ha convocado una conferencia sectorial con las comunidades para tratar la implantación de la reforma educativa.

Cuestionarios para padres y alumnos

Antes de realizar las pruebas los padres, los alumnos y el director del centro en el caso de 6º de Primaria y solo los padres y el director en 3º deberán realizar unos cuestionarios de contexto cuya finalidad es poder circunscribir los resultados a la situación socioeconómica de los centros. El presidente de la fapa considera, no obstante, que algunas de las preguntas que se harán, según se recoge en la regulación del ministerio, no se corresponden con ese objetivo. Al alumno, se le pregunta, por ejemplo, si ha faltado a clase, cuántos días hace deberes o si está satisfecho con el colegio y a los centros si los profesores siguen la misma metología. "Son críos y dudamos que sea efectivo preguntar a los alumnos por el contexto socioeconómico en el que viven. Han querido hacer como en PISA, pero estos alumnos tienen 15 años no 11, y cuatro años en esas edades se nota mucho", comenta Pazos.

CCOO echa en falta que se pregunte por indicadores de pobreza y mala alimentación, o bien por las ratios en las aulas, por lo que considera "sesgado políticamente" el cuestionario, así como "trasnochado e inadecuado desde el punto de vista pedagógico". Además, denuncia que el único sector no consultado en estos cuestionarios es el del profesorado, mientras que este puede ser "señalado directamente, para bien o para mal, pero sin base objetiva" a raíz de las preguntas a los alumnos. Y de forma más general, cuestiona que el Gobierno tenga "legitimidad" para aprobar la regulación de las pruebas después de que el Parlamento haya aprobado comenzar a tramitar la paralización de la LOMCE.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios