Se trata de una herramienta que no solo facilita información necesaria, sino que además permite denunciar lugares no accesibles, ya que se pueden reportar los puntos con incidencias. A "golpe de dedo", el usuario puede localizar una plaza de aparcamiento, un cajero accesible o la parada de metro con ascensor más cercana.
“En muchas ocasiones, por no disponer de esta información, perdemos el tiempo dando mil vueltas a la ciudad para llegar a la acera de enfrente, por la falta de habilitación para quienes lo necesitamos”, explica Javier Font, presidente de FAMMA.
Tras un año de mejoras, Accessibility Plus ha incorporado una nueva función, la selección de eurotaxis y valoración del servicio, uno de los principales inconvenientes para personas con discapacidad, debido a la escasez de vehículos. “Hay pocos taxis adaptados y además suelen enviarlos desde muy lejos, algo que hay que pagar sumado a la carrera”, asegura Font.
Accessibility Plus cuenta con información de, al menos, 32.000 puntos de interés: centros comerciales, centros de salud, lugares de ocio y tiempo libre y la localización de diferentes asociaciones relacionadas con el colectivo. Desde la salida de la nueva versión el 30 de marzo de este año, la aplicación acumula más de 3.500 descargas.
Recientemente FAMMA reclamaba la adecuada señalización de itinerarios accesibles en zonas emblemáticas de Madrid. Respecto a este tema, desde la federación aclaran que Manuela Carmena tiene encima de la mesa un informe, con la intención de que las personas con discapacidad “no tengan que dar rodeos a Madrid”.
“Madrid está muy mal en cuanto a accesibilidad, tanto por la falta de limpieza que pone en riesgo nuestra seguridad física, como por el mantenimiento de las calles y aceras”, añade el presidente de FAMMA. A ello se suma que en la Comunidad la inversión en accesibilidad ha bajado exponencialmente, algo que se nota en las barreras que se encuentran y, por ejemplo, en lo “mucho que queda por hacer en Metro de Madrid”.